• Tuesday, January 31, 2023
  • Log In
  • Blog
Revista Cofradía
Revista Cofradía
  • Home
  • Región
  • Nación
  • Política
  • Actualidad
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Al Estrado
  • Ediciones Impresas
  • Contacto
Revista Cofradía
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
  • Tolima gritó: Campeón
  • Cierre Dorado para el boxeo del Tolima en el Campeonato Nacional de mayores, clasificatorio a Juegos Nacionales
  • Colombianos en Chile
  • Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes
  • En Ibagué más de 3.000 personas corrieron la Media Maratón Musical
  • El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
  • El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
  • Paola Arbelaez, gerente de Indeportes inicia recorrido por las ligas del Tolima
  • Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
  • La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
  • Las 5 regiones que más han invertido en financiación verde en Colombia
  • Fútbol femenino derrota la misoginia y la barbarie
  • En el Tolima buscamos las “Estrellas del barrio”
  • Innovacafé, el proyecto que busca mejorar la agricultura Tolimense
  • Gobernador Orozco conmemoró en Casabianca el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas
  • Gobernación del Tolima atiende múltiples emergencias viales
  • Gobernación del Tolima adquirió equipo ‘Raptor’ para ubicar a delincuentes
  • Paola Arbeláez Arenas, nueva gerente de Indeportes Tolima
  • El Plan de Desarrollo del Cambio: una apuesta innovadora
  • Bancóldex suma nuevos aliados a plataforma digital
  • Por la ruta del coyote
  • El Tolima: destino deporte de Colombia
  • Deudores: acuerden sus pagos con el Tolima
  • Tolima ganó el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • En los Special Olimpycs Tolima confirmó ser territorio Paralímpico en Colombia
  • En Ibagué correremos la Media Maratón Musical
  • 15 equipos tendrá el Tolima en el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • “El poder de las regiones”
  • El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro o los diálogos regionales vinculantes
  • El poder empresarial del Tolima
  • El Tolima habló sobre desarrollo sostenible
  • A propósito de la ocupación ilegal de predios
  • Prepárese para los conciertos y talleres gratuitos del Tolijazz 2022
  • Listos los equipos juveniles que representarán al Tolima en Zonal Regional de Juegos Intercolegiados
  • «Ya le colaboro»
  • Ibagué se llevó la de Oro
  • «Barril sin fondo»
  • Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
  • Capitalizar políticamente la tragedia
  • EL NUEVO GOBIERNO ARRANCA CON TODA
  • ¿Por qué sube y baja el dólar?
  • ¿Y dónde está el Estado?
  • Las “iglesias” que sí deberían pagar impuestos
  • En Ibagué se correrá la Media Maratón Internacional Musical
  • La Caravana que lleva alegría y optimismo a los barrios de Ibagué
  • Juegos Intercolegiados 2022 arrancaron su fase Departamental
  • Ibagué en desgracia
  • ¿Beneficios tributarios a la gran empresa?
  • Cambio sí, cambiazo no
  • No vengas, Navidad
  • Home
  • /
  • Opinión
  • /
  • «Ya le colaboro»
Opinión Admin 22 de septiembre de 2022 (2) (424)

«Ya le colaboro»

Iván Ramírez Suárez 

El rol ejercido por cada una de las personas que integramos una sociedad determinada, nos obliga a realizar actividades, o a asumir conductas, pactadas de manera tácita o expresa con quienes ejercen el poder o se relacionan a diario con nosotros.

Es lo que, desde la sociología, o en la política, se conoce como rol social, y que la academia define como «un modelo organizado de conductas relativo a una cierta posición del individuo en una red de interacción, ligados a expectativas propias y de los otros». (Enrique Pichón, 1985).

Toda actividad social, pública o privada, nos obliga a desempeñar un papel aceptado y convenido, que permite el normal funcionamiento de una sociedad. El rol del servidor público y del servidor privado (empresario) es similar porque ambos tienen como objeto prestar un servicio a un usuario – cliente, que busca satisfacer una necesidad social o individual, pero se diferencian en el interés que le asiste a cada uno. El servidor público obedece a una obligación impuesta por la Constitución, la ley o los reglamentos, mientras que el servidor privado busca una utilidad, una ganancia, una retribución económica.

En ambos casos, independientemente del fin buscado, el usuario – cliente es para el Estado y el empresario no un mendigo de un servicio o mercancía, sino quien busca satisfacer su necesidad pagando por ella, mediante el tributo al que es sometido por el Estado (impuestos, tasas y contribuciones), o con el dinero pagado al momento de adquirir la mercancía (empresario privado).

Este extendido preámbulo vale para manifestar mi más absoluto rechazo al modismo impuesto por los «yupies», «coaches» o tecnócratas modernos, asesores de los sectores privado y público, que han llevado a que cada vez que se requiera que sus subordinados para la atención del servicio ofrecido, les respondan: «Ya le colaboro». ¿Le colaboro? O como atinan a decir otros: «Le hago el favor».

Si la función del servidor público es servir, como fin esencial del Estado, y la del trabajador privado y del empresario es vender un producto tangible o intangible a cambio de una retribución económica de parte del cliente, ¿cómo nos pueden decir: ‘ya le colaboro’? Esa soterrada manipulación va dirigida a someter más al usuario – cliente y a hacerlo sentir como un mendigo y dominado social, no como un ser humano que tiene, con ocasión de su condición de usuario – cliente, una relación con ellos de tipo horizontal en un plano real de igualdad.

Como el rol social es una construcción y adaptación compartida, así en un principio se haya impuesto o adoptado por unas mayorías o por consenso, nos corresponde a quienes hacemos parte de esta sociedad determinada evitar que, mediante la costumbre, se manipule el inconsciente y nos hagan ver no como unos ciudadanos que integramos una colectividad política en una relación de igualdad de derechos, sino como unos instrumentos más de mercantilización en una relación productiva en la cual el poder siempre sale ganancioso. Por eso no más: «Ya le colaboro».

previous postIbagué se llevó la de Oro next postListos los equipos juveniles que representarán al Tolima en Zonal Regional de Juegos Intercolegiados
Admin (administrator)

Otras noticias

Opinión

No vengas, Navidad

9 de enero de 2023
Opinión

Colombianos en Chile

7 de diciembre de 2022
Opinión

Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes

29 de noviembre de 2022

2 Comments on “«Ya le colaboro»”

  1. Diana Martínez
    24 de septiembre de 2022 at 11:28

    Totalmente de acuerdo. Desde el código civil de trabajo en Colombia y la psicología del trabajo; una persona que tiene un contrato y percibe ganancias continuas (salario) u ocasionales (comisiones o bonificaciones), reciben el nombre de trabajador o empleado o funcionario, según el caso.

    Un voluntario, es quien realiza por iniciativa propia, trabajos (formales o informales) sin percibir ganancias.
    Por lo anterior, un trabajador, empleado o servidor, está en la obligación de desempeñar su trabajo porque así lo ha convenido en un contrato de trabajo. En consecuencia, nosotros como clientes o usuarios, no debemos “pedir colaboración” …. Sino exigir (en buenos términos) un servicio y/o producto de calidad.

    Responder
  2. Ana Maria
    28 de septiembre de 2022 at 08:21

    interesante lo que escribe acerca del papel del funcionario público. De manera divertida y didáctica nos recrea de la forma como nos sentimos la mayoría de usuarios de un servicio cuando queremos unas respuestas claras y concisas frente alguna queja o reclamo frente al servicio prestado; y además para rematar no hay una respuesta clara para nuestras peticiones (un circulo virtuoso que nunca acaba). Felicitaciones.

    Responder

Leave a comment Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Entradas recientes

  • No vengas, Navidad
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”

Versión Impresa

Banner Image

Revista Cofradía

Medio de opinión e investigación de la Región Central de Colombia.

Editor: Jiras Inversiones SAS

  1. Ibagué, Colombia
  2. contacto@revistacofradia.com
  3. (+57 314 2354964)

Últimas Noticias

El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
25 noviembre, 2022
Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
15 noviembre, 2022
La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
11 noviembre, 2022

Política

Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
27 diciembre, 2022
Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
10 septiembre, 2022
La política y los “delfines” criollos
22 junio, 2022

Actualidad

“Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
27 diciembre, 2022
Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
16 diciembre, 2022
El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
21 noviembre, 2022
Copyright © 2020. Todos los derechos son reservados