• Monday, January 30, 2023
  • Log In
  • Blog
Revista Cofradía
Revista Cofradía
  • Home
  • Región
  • Nación
  • Política
  • Actualidad
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Al Estrado
  • Ediciones Impresas
  • Contacto
Revista Cofradía
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
  • Tolima gritó: Campeón
  • Cierre Dorado para el boxeo del Tolima en el Campeonato Nacional de mayores, clasificatorio a Juegos Nacionales
  • Colombianos en Chile
  • Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes
  • En Ibagué más de 3.000 personas corrieron la Media Maratón Musical
  • El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
  • El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
  • Paola Arbelaez, gerente de Indeportes inicia recorrido por las ligas del Tolima
  • Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
  • La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
  • Las 5 regiones que más han invertido en financiación verde en Colombia
  • Fútbol femenino derrota la misoginia y la barbarie
  • En el Tolima buscamos las “Estrellas del barrio”
  • Innovacafé, el proyecto que busca mejorar la agricultura Tolimense
  • Gobernador Orozco conmemoró en Casabianca el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas
  • Gobernación del Tolima atiende múltiples emergencias viales
  • Gobernación del Tolima adquirió equipo ‘Raptor’ para ubicar a delincuentes
  • Paola Arbeláez Arenas, nueva gerente de Indeportes Tolima
  • El Plan de Desarrollo del Cambio: una apuesta innovadora
  • Bancóldex suma nuevos aliados a plataforma digital
  • Por la ruta del coyote
  • El Tolima: destino deporte de Colombia
  • Deudores: acuerden sus pagos con el Tolima
  • Tolima ganó el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • En los Special Olimpycs Tolima confirmó ser territorio Paralímpico en Colombia
  • En Ibagué correremos la Media Maratón Musical
  • 15 equipos tendrá el Tolima en el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • “El poder de las regiones”
  • El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro o los diálogos regionales vinculantes
  • El poder empresarial del Tolima
  • El Tolima habló sobre desarrollo sostenible
  • A propósito de la ocupación ilegal de predios
  • Prepárese para los conciertos y talleres gratuitos del Tolijazz 2022
  • Listos los equipos juveniles que representarán al Tolima en Zonal Regional de Juegos Intercolegiados
  • «Ya le colaboro»
  • Ibagué se llevó la de Oro
  • «Barril sin fondo»
  • Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
  • Capitalizar políticamente la tragedia
  • EL NUEVO GOBIERNO ARRANCA CON TODA
  • ¿Por qué sube y baja el dólar?
  • ¿Y dónde está el Estado?
  • Las “iglesias” que sí deberían pagar impuestos
  • En Ibagué se correrá la Media Maratón Internacional Musical
  • La Caravana que lleva alegría y optimismo a los barrios de Ibagué
  • Juegos Intercolegiados 2022 arrancaron su fase Departamental
  • Ibagué en desgracia
  • ¿Beneficios tributarios a la gran empresa?
  • Cambio sí, cambiazo no
  • No vengas, Navidad
  • Home
  • /
  • Opinión
  • /
  • ¿Y dónde está el Estado?
Opinión Admin 30 de agosto de 2022 (Comments off) (426)

¿Y dónde está el Estado?

Iván Ramírez Suárez 

María es una adolescente que recién cumplió los 16 años. Cursa grado once de escolaridad en el colegio público de su municipio, donde reside desde que su progenitor llegó allí a desempeñarse como integrante de la Fuerza Pública. 

Su núcleo familiar lo integraban además, sus padres y un hermano pocos años mayor que ella. Su madre murió cuando María rondaba los nueve años. 

Al poco tiempo del fallecimiento de su madre, María empezó a sentir que su progenitor se acercaba en las noches a su lecho y empezaba a acariciar y tratar de penetrar sus partes íntimas. Ella atemorizada, resistía y enmudecía. Los actos sexuales abusivos y violentos se repitieron durante varios años, hasta que entrando a la adolescencia le contó lo sucedido a algunos familiares, quienes en lugar de apoyarla y brindarle protección, le pusieron de presente que si se ponía en conocimiento de las autoridades, quedarían desamparadas, toda vez que su progenitor era quien aportaba los ingresos para la familia. 

La tortura llegó a su límite y María decidió acudir a un amigo y contar su dolorosa historia. Allí encontró apoyo de él y sus padres y los primeros días de agosto fue acompañada a la Comisaría de Familia a enterar a las autoridades y exigir su protección. Desde ese día no regresó más a su casa y manifiesta nunca más querer regresar o volver a ver al sujeto que la procreó. 

“Yo a ese señor no lo quiero, le tengo miedo, temor, fastidio, asco, y lo único que quiero es estar bien, es no sentir más miedo, no sentir todas las noches que me van a hacer daño. No aguanto más, no quiero callar, no quiero seguir tragándome las palabras, no quiero volver a verlo nunca más, lo quiero lejos de mí.”  Expresó María al contar su dolorosa historia y solicitar apoyo y colaboración. 

De los hechos ya existe noticia criminal ante la Fiscalía del lugar territorial de residencia de María y su agresor. De Bienestar Familiar no se sabe nada, mucho menos de la Comisaría de Familia que fue la primer autoridad enterada.  

Conocida la denuncia por el agresor, en represalia, procedió a retirarle a la menor los servicios como beneficiaria de la Empresa Prestadora de Salud a la que la tenía afiliada. Y se teme que su furia no quede solo ahí.   

María siente miedo de que el ex integrante de la Fuerza Pública, quien la procreó – mas no su padre – haga algo contra ella. 

Si las autoridades de la República están instituidas “para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades” (Constitución Política, artículo 2); y el código del Menor, Infancia y Adolescencia, tiene por objeto “establecer normas sustantivas y procesales para la protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes, y garantizar el ejercicio de sus derechos y libertades” (artículo 2), ¿cuál la razón para que en algunos municipios del Tolima y Colombia, sus autoridades y representantes no actúen y no cumplan la Constitución y las leyes?  

¿Dónde está el Estado? 

previous postLas “iglesias” que sí deberían pagar impuestos next post¿Por qué sube y baja el dólar?
Admin (administrator)

Otras noticias

Opinión

No vengas, Navidad

9 de enero de 2023
Opinión

Colombianos en Chile

7 de diciembre de 2022
Opinión

Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes

29 de noviembre de 2022

Buscar

Entradas recientes

  • No vengas, Navidad
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”

Versión Impresa

Banner Image

Revista Cofradía

Medio de opinión e investigación de la Región Central de Colombia.

Editor: Jiras Inversiones SAS

  1. Ibagué, Colombia
  2. contacto@revistacofradia.com
  3. (+57 314 2354964)

Últimas Noticias

El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
25 noviembre, 2022
Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
15 noviembre, 2022
La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
11 noviembre, 2022

Política

Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
27 diciembre, 2022
Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
10 septiembre, 2022
La política y los “delfines” criollos
22 junio, 2022

Actualidad

“Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
27 diciembre, 2022
Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
16 diciembre, 2022
El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
21 noviembre, 2022
Copyright © 2020. Todos los derechos son reservados