• Tuesday, March 21, 2023
  • Log In
  • Blog
Revista Cofradía
Revista Cofradía
  • Home
  • Región
  • Nación
  • Política
  • Actualidad
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Al Estrado
  • Ediciones Impresas
  • Contacto
Revista Cofradía
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
  • Tolima gritó: Campeón
  • Cierre Dorado para el boxeo del Tolima en el Campeonato Nacional de mayores, clasificatorio a Juegos Nacionales
  • Colombianos en Chile
  • Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes
  • En Ibagué más de 3.000 personas corrieron la Media Maratón Musical
  • El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
  • El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
  • Paola Arbelaez, gerente de Indeportes inicia recorrido por las ligas del Tolima
  • Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
  • La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
  • Las 5 regiones que más han invertido en financiación verde en Colombia
  • Fútbol femenino derrota la misoginia y la barbarie
  • En el Tolima buscamos las “Estrellas del barrio”
  • Innovacafé, el proyecto que busca mejorar la agricultura Tolimense
  • Gobernador Orozco conmemoró en Casabianca el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas
  • Gobernación del Tolima atiende múltiples emergencias viales
  • Gobernación del Tolima adquirió equipo ‘Raptor’ para ubicar a delincuentes
  • Paola Arbeláez Arenas, nueva gerente de Indeportes Tolima
  • El Plan de Desarrollo del Cambio: una apuesta innovadora
  • Bancóldex suma nuevos aliados a plataforma digital
  • Por la ruta del coyote
  • El Tolima: destino deporte de Colombia
  • Deudores: acuerden sus pagos con el Tolima
  • Tolima ganó el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • En los Special Olimpycs Tolima confirmó ser territorio Paralímpico en Colombia
  • En Ibagué correremos la Media Maratón Musical
  • 15 equipos tendrá el Tolima en el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • “El poder de las regiones”
  • El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro o los diálogos regionales vinculantes
  • El poder empresarial del Tolima
  • El Tolima habló sobre desarrollo sostenible
  • A propósito de la ocupación ilegal de predios
  • Prepárese para los conciertos y talleres gratuitos del Tolijazz 2022
  • Listos los equipos juveniles que representarán al Tolima en Zonal Regional de Juegos Intercolegiados
  • «Ya le colaboro»
  • Ibagué se llevó la de Oro
  • «Barril sin fondo»
  • Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
  • Capitalizar políticamente la tragedia
  • EL NUEVO GOBIERNO ARRANCA CON TODA
  • ¿Por qué sube y baja el dólar?
  • ¿Y dónde está el Estado?
  • Las “iglesias” que sí deberían pagar impuestos
  • En Ibagué se correrá la Media Maratón Internacional Musical
  • La Caravana que lleva alegría y optimismo a los barrios de Ibagué
  • Juegos Intercolegiados 2022 arrancaron su fase Departamental
  • Ibagué en desgracia
  • ¿Beneficios tributarios a la gran empresa?
  • Cambio sí, cambiazo no
  • De nuevo la edición impresa
  • No vengas, Navidad
  • Home
  • /
  • Opinión
  • /
  • Un tanque de oxígeno
Opinión Admin 10 de noviembre de 2021 (Comments off) (291)

Un tanque de oxígeno

A casi dos años de vivir una de las crisis más duras que ha sufrido la humanidad y haber soportado no solo la muerte indiscriminada de cerca de 10 millones de seres humanos, según las cifras que calcula la Organización Mundial de la Salud, la economía mundial y en especial la de los países en vía de desarrollo no completa su ciclo de reactivación, y por el contrario, la brecha que separa a una gran mayoría de sus habitantes que viven en estado de pobreza y extrema pobreza, con el resto de la población, se sigue incrementado, haciéndose casi imposible lograr un nivel de estabilidad social, política y económica que garantice la tranquilidad social y la sana convivencia entre los habitantes.

En el caso colombiano las cifras oficiales no alcanzan a dimensionar el estado real que padecen millones de nuestros coterráneos, pero el reflejo sí se percibe en las medianas y grandes ciudades en las cuales la indigencia, la miseria y el hambre se ha tomado no solo sus sectores apartados o periféricos, como solía ocurrir anteriormente, sino los centros urbanos, comerciales y adyacentes a las sedes institucionales.

Este panorama bastante grave y delicado lo estamos viviendo en Ibagué y nuestro departamento, agravado por la escasez de grandes empresas de producción que generen riqueza y dinamicen la economía. Donde el turismo no es fuente importante de empleo e ingresos y es el sector de servicios de pequeña y mediana escala el mayor generador de los mismos.

De ahí la importancia de fortalecer el trabajo conjunto que en buena hora se viene realizando entre el sector público y privado, haciendo abstracción de cualquier sentimiento de subjetividad política, religiosa o interés económico o social, teniendo como principal objetivo superar las dificultades antes reseñadas y que en lo regional sus consecuencias y secuelas son fácilmente perceptibles.

Aunque existen aves agoreras que quieren construir poderes haciendo trizas los esfuerzos que se vienen haciendo para reencontrarnos como ciudad y región y de esa manera unir capital humano y voluntades para dinamizar nuestra maltrecha economía, es necesario seguir intentándolo, poniendo la mirada hacia adelante y enfocada hacia quienes quieren seguir adelante en este derrotero y no en quienes pretenden seguir poniéndole un palo a las ruedas del desarrollo y la superación real de las dificultades que suelen presentarse.

Por esto es importante resaltar y destacar la labor y esfuerzo que desde lo institucional se viene haciendo y concretando para realizar eventos deportivos y culturales de trascendencia nacional e internacional, y que para el presente nos caen como un tanque de oxígeno para superar esta asfixia crónica que padecemos.

previous postElecciones para Congreso en el Tolima ¿Dinero y estrategia v.s. ideología? next postIbagué vive el mundial de patinaje
Admin (administrator)

Otras noticias

Opinión

De nuevo la edición impresa

7 de marzo de 2023
Opinión

No vengas, Navidad

9 de enero de 2023
Opinión

Colombianos en Chile

7 de diciembre de 2022

Buscar

Entradas recientes

  • De nuevo la edición impresa
  • Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
  • No vengas, Navidad
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 

Versión Impresa

Banner Image

Revista Cofradía

Medio de opinión e investigación de la Región Central de Colombia.

Editor: Jiras Inversiones SAS

  1. Ibagué, Colombia
  2. contacto@revistacofradia.com
  3. (+57 314 2354964)

Últimas Noticias

El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
25 noviembre, 2022
Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
15 noviembre, 2022
La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
11 noviembre, 2022

Política

Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
27 diciembre, 2022
Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
10 septiembre, 2022
La política y los “delfines” criollos
22 junio, 2022

Actualidad

Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
31 enero, 2023
“Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
27 diciembre, 2022
Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
16 diciembre, 2022
Copyright © 2020. Todos los derechos son reservados