• Wednesday, September 27, 2023
  • Log In
  • Blog
Revista Cofradía
Revista Cofradía
  • Home
  • Región
  • Nación
  • Política
  • Actualidad
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Al Estrado
  • Ediciones Impresas
  • Contacto
Revista Cofradía
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
  • Tolima gritó: Campeón
  • Cierre Dorado para el boxeo del Tolima en el Campeonato Nacional de mayores, clasificatorio a Juegos Nacionales
  • Colombianos en Chile
  • Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes
  • En Ibagué más de 3.000 personas corrieron la Media Maratón Musical
  • El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
  • El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
  • Paola Arbelaez, gerente de Indeportes inicia recorrido por las ligas del Tolima
  • Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
  • La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
  • Las 5 regiones que más han invertido en financiación verde en Colombia
  • Fútbol femenino derrota la misoginia y la barbarie
  • En el Tolima buscamos las “Estrellas del barrio”
  • Innovacafé, el proyecto que busca mejorar la agricultura Tolimense
  • Gobernador Orozco conmemoró en Casabianca el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas
  • Gobernación del Tolima atiende múltiples emergencias viales
  • Gobernación del Tolima adquirió equipo ‘Raptor’ para ubicar a delincuentes
  • Paola Arbeláez Arenas, nueva gerente de Indeportes Tolima
  • El Plan de Desarrollo del Cambio: una apuesta innovadora
  • Bancóldex suma nuevos aliados a plataforma digital
  • Por la ruta del coyote
  • El Tolima: destino deporte de Colombia
  • Deudores: acuerden sus pagos con el Tolima
  • Tolima ganó el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • En los Special Olimpycs Tolima confirmó ser territorio Paralímpico en Colombia
  • En Ibagué correremos la Media Maratón Musical
  • 15 equipos tendrá el Tolima en el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • “El poder de las regiones”
  • El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro o los diálogos regionales vinculantes
  • El poder empresarial del Tolima
  • El Tolima habló sobre desarrollo sostenible
  • A propósito de la ocupación ilegal de predios
  • Prepárese para los conciertos y talleres gratuitos del Tolijazz 2022
  • Listos los equipos juveniles que representarán al Tolima en Zonal Regional de Juegos Intercolegiados
  • «Ya le colaboro»
  • Ibagué se llevó la de Oro
  • «Barril sin fondo»
  • Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
  • Capitalizar políticamente la tragedia
  • EL NUEVO GOBIERNO ARRANCA CON TODA
  • ¿Por qué sube y baja el dólar?
  • ¿Y dónde está el Estado?
  • Las “iglesias” que sí deberían pagar impuestos
  • En Ibagué se correrá la Media Maratón Internacional Musical
  • La Caravana que lleva alegría y optimismo a los barrios de Ibagué
  • Juegos Intercolegiados 2022 arrancaron su fase Departamental
  • Ibagué en desgracia
  • ¿Beneficios tributarios a la gran empresa?
  • Cambio sí, cambiazo no
  • ¡Lástima Ibagué!
  • ¡Mundialistas!
  • Un atentado ambiental más en Ibagué
  • ¿El SETP nos fue Hurtado?
  • Gobernación desarrolló segundo Consejo Departamental de Política Social 2023
  • Home
  • /
  • Medio Ambiente
  • /
  • Un atentado ambiental más en Ibagué
Medio Ambiente Admin 4 de septiembre de 2023 (0) (72)

Un atentado ambiental más en Ibagué

En plenos cerros noroccidentales, se construye proyecto de vivienda de 20 pisos.

Ibagué, mediante Acuerdo 116 del año 2000 (Modificado mediante Decreto 0823 de 2014) adoptó su Plan de Ordenamiento Territorial, en el cual fueron considerados los Cerros noroccidentales del territorio municipal, como un área especial de protección acuífera y ambiental, y de mitigación, por el gran número de desastres causados por la naturaleza y el hombre, y que concluyeron con pérdidas materiales y humanas . De ahí, que el Concejo Municipal aprobara en diciembre de 2001 un aumento del 1.5 por ciento en la sobre tasa ambiental, cobrada sobre la base gravable del impuesto predial, el  que ha sido variado y se ha seguido cobrando, y cuya destinación específica es para hacer obras de recuperación de los Cerros.

Sobre tasa que es trasladada por el Municipio a Cortolima, autoridad ambiental que debería invertir estos recursos para evitar que mediante la intervención humana, se siga destruyendo y deteriorando una de las reservas forestal y acuífera más importante de Ibagué.

Sin embargo, ni el Municipio de Ibagué, ni la autoridad ambiental ejecutora de los recursos de la sobre tasa, cumplen su tarea de recuperación y conservación. Los dineros se esfuman en estudios, diseños, elaboración de planes y propuestas, sin que la ejecución y el control permita ver un avance real en la disminución del daño ambiental. La muestra más diciente, es que el río Chipalo, uno de los mas importantes de los ocho nacimientos acuíferos que tiene esa territorialidad, es uno de los más contaminados del Tolima.

Y aunque los cerros noroccidentales gozan de protección especial, deben ser  vigilados y controlados por parte de Cortolima, Planeación Municipal y las Curadurías Urbanas al expedir licencias. Luego, resulta inexplicable que sobre los mismos cerros, de consistencia arenosa y deteriorado por el mal uso del suelo en cultivos inadecuados, se construya en pleno píe de monte por parte de la empresa CONSTRUCTORA PLINCO S.A. (Ver certificado de existencia y representación legal) con sede en Bogotá, un edificio de 20 pisos y más de 80 apartamentos, desconociendo el Plan de Ordenamiento Territorial y las normas de urbanismo, planeación y de disposición de servicios públicos para su construcción, conforme se destaca en la nota anexa. 

Una de dos, o las autoridades se hacen las de la vista gorda, o ha habido complicidad  expresa para su habilitación, sin el cumplimiento debido de los requisitos legales exigidos.

previous post¿El SETP nos fue Hurtado? next post<strong>¡Mundialistas!</strong>
Admin (administrator)

Otras noticias

Actualidad

Volcán Nevado del Ruíz, en Alerta Amarilla

3 de abril de 2023
Medio Ambiente

El Tolima habló sobre desarrollo sostenible

29 de septiembre de 2022
Medio Ambiente

El Tolima y sus conflictos ambientales

11 de febrero de 2022

Buscar

Entradas recientes

  • ¡Lástima Ibagué!
  • ¡Mundialistas!
  • Un atentado ambiental más en Ibagué
  • ¿El SETP nos fue Hurtado?
  • Gobernación desarrolló segundo Consejo Departamental de Política Social 2023

Versión Impresa

Banner Image

Revista Cofradía

Medio de opinión e investigación de la Región Central de Colombia.

Editor: Jiras Inversiones SAS

  1. Ibagué, Colombia
  2. contacto@revistacofradia.com
  3. (+57 314 2354964)

Últimas Noticias

Un atentado ambiental más en Ibagué
04 septiembre, 2023
Entró en funcionamiento la Unidad de Quemados del Hospital Federico Lleras Acosta
07 agosto, 2023
Feria de café del Tolima contará con 120 stands e invitados internacionales
06 julio, 2023

Política

Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
27 diciembre, 2022
Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
10 septiembre, 2022
La política y los “delfines” criollos
22 junio, 2022

Actualidad

Gobernación desarrolló segundo Consejo Departamental de Política Social 2023
03 septiembre, 2023
Trasladar la matrícula de tu vehículo al Tolima, ¡Sí paga!
29 agosto, 2023
Feria de café del Tolima contará con 120 stands e invitados internacionales
07 agosto, 2023
Copyright © 2020. Todos los derechos son reservados