Tolima, Huila y Cundinamarca se unen en la Vuelta al Sur 2022

En un ejercicio de reactivación económica, visibilización del territorio y apuesta por el deporte como agente generador de desarrollo y rentabilidad social, en el mes de mayo se llevará a cabo la carrera ciclística que reunirá a los mejores pedalistas del país en la previa de la Vuelta a Colombia.
Lo que nació como un sueño de los gobernadores Nicolás García, Luis Enrique Dussan y Ricardo Orozco de unir a Cundinamarca, Huila y Tolima a través del deporte se hace realidad con la versión 2022 de la Vuelta al Sur, que en cinco etapas mostrará a Colombia las ventajas comparativas de estos tres departamentos unidos por el ciclismo.
Para hacer efectivo este propósito los gerentes de Indeportes Cundinamarca, Liliana Ramírez, InderHuila, Jorge García e Indeportes Tolima Alexander Castro estructuran el plan de acción en temas como los posibles recorridos, premiación y financiación de la Vuelta al Sur, carrera incluida en el calendario de la Federación Colombiana de Ciclismo.
Concesionarias viales, “Palo en la Rueda” para el ciclismo en Colombia
Un problema que se ha generalizado en Colombia en los últimos años es la negativa o las trabas que las concesionarias viales le ponen a los organizadores de las denominadas clásicas o vueltas ciclísticas para “Rodar” por las carreteras de nuestro país, situación que en las vísperas de las competencias que tienen el aval de la Federación Colombiana de Ciclismo obligan a cambiar recorridos y afectan la planeación deportiva y financiera de los equipos en competencia y las propias ligas.
Se vivió en 2021 cuando se tuvo que modificar los recorridos de la Vuelta a Antioquia o la Clásica de Girardot, y este año dos concesionarias tuvieron en vilo hasta 18 horas del inicio de la prueba el desarrollo de la Vuelta al Tolima 2022, por los lados del norte del departamento se logró llegar a un acuerdo, pero en la vía El Espinal-Guamo no se logró entendimiento y se tuvo que cambiar ostensiblemente las rutas de las etapas 1 y 2.
Ante esta problemática y desde la provincia el gerente de Indeportes Tolima Alexander Castro ha venido dando un debate de impacto nacional para que los derechos de nuestros deportistas y en este caso de los practicantes del ciclismo, deporte que más gloria le ha dado a Colombia sean respetados y no se ponga por delante los intereses de unos privados sobre un bien público como las vías.
“Nada nos va a detener. A pesar de las dificultades haremos la Vuelta al Tolima, quienes se creen dueños de las vías y solo piensan en su recaudo, no van a parar los sueños de estos deportistas por construir su proyecto de vida y el país que soñamos, En las regiones nos sentimos solos, maltratados, sin respaldo. La Vuelta Ciclística al Tolima, alteró sus recorridos por falta de permisos de concesionarios viales. El deporte que más gloria le ha dado al país está humillado” así se ha manifestado el funcionario en diferentes escenarios como medios de comunicación y ante representantes del Gobierno Nacional.
Las cartas están sobre la mesa y esta situación que afecta a miles de hombres y mujeres practicantes del ciclismo debe ser atendida por los ministerios del Deporte y Transporte, así como Invías, porque en Colombia se debe reglamentar el deporte como un derecho fundamental.