Tolima, destino deporte

La gobernación del Tolima y la alcaldía de Ibagué han invertido 150 mil millones de pesos en escenarios deportivos. Desde comienzos de este año los eventos se reactivaron y hasta Ibagué han llegado mas de 10.000 visitantes entre deportistas, comitivas y espectadores.
Ibagué trabaja por posicionarse como la capital deportiva del país. Un propósito que no ha sido fácil de alcanzar, explica Ricardo Orozco, gobernador del Tolima. “Junto al alcalde de la ciudad nos propusimos construir los escenarios deportivos. Invertimos cerca de 150 mil millones de pesos, pero la meta también es construir una marca de región, que sumada a la que ya hemos logrado consolidar de ‘Ibagué Capital Musical de Colombia’ nos consolida como ciudad destino en la agenda nacional de grandes eventos”, afirma.
Precisamente, para fortalecer esa nueva marca Ibagué Destino Deporte de Colombia, se realizó un primer gran evento a comienzos de 2021: el Campeonato Panamericano de Patinaje. Participaron 1.524 deportistas y llegaron a la ciudad más de 3.000 personas durante 15 días, que dejaron más de 700 millones de pesos diarios a sectores como el hotelero, el gastronómico, el logístico, de transporte y al comercio en general, con una gran rentabilidad social y de marketing territorial.
Después vinieron los campeonatos y torneos nacionales e internacionales de atletismo, esgrima, pesas, fútbol, entre otros, que motivaron la llegada de cerca de 10.000 visitantes a Ibagué.
Recientemente se realizó la Copa Ibagué Destino Deporte, un torneo que significó el regreso de torneos de tenis profesional ITF al país. El evento contó con cerca de 200 tenistas, de más de 20 países, y entregó 30 mil dólares en premios.
Calendario deportivo
En los próximos meses está previsto el Campeonato Nacional Interclubes de Fútbol Sala, el Campeonato Nacional de Gimnasia Artística Juvenil y Abierto, el Sudamericano de Esgrima, el Sudamericano de Gimnasia, el Panamericano de Gimnasia, el Campeonato Nacional e Internacional de Para-Atletismo y para cerrar el año, el Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad.
Alexander Castro, gerente de Indeportes, explica que “después de la pandemia, reactivar el deporte significa también la reactivación emocional y económica, rentabilidad social impulsando a las nuevas generaciones a la práctica deportiva y, por su puesto, marketing territorial de incalculables proporciones que beneficia a la región permitiéndole mostrar lo lindo de una tierra que está preparada para grandes cosas. Hoy Ibagué no es solo la capital de la música, es también el destino del deporte y la ciudad del futuro de Colombia”, concluye.