• Tuesday, March 21, 2023
  • Log In
  • Blog
Revista Cofradía
Revista Cofradía
  • Home
  • Región
  • Nación
  • Política
  • Actualidad
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Al Estrado
  • Ediciones Impresas
  • Contacto
Revista Cofradía
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
  • Tolima gritó: Campeón
  • Cierre Dorado para el boxeo del Tolima en el Campeonato Nacional de mayores, clasificatorio a Juegos Nacionales
  • Colombianos en Chile
  • Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes
  • En Ibagué más de 3.000 personas corrieron la Media Maratón Musical
  • El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
  • El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
  • Paola Arbelaez, gerente de Indeportes inicia recorrido por las ligas del Tolima
  • Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
  • La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
  • Las 5 regiones que más han invertido en financiación verde en Colombia
  • Fútbol femenino derrota la misoginia y la barbarie
  • En el Tolima buscamos las “Estrellas del barrio”
  • Innovacafé, el proyecto que busca mejorar la agricultura Tolimense
  • Gobernador Orozco conmemoró en Casabianca el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas
  • Gobernación del Tolima atiende múltiples emergencias viales
  • Gobernación del Tolima adquirió equipo ‘Raptor’ para ubicar a delincuentes
  • Paola Arbeláez Arenas, nueva gerente de Indeportes Tolima
  • El Plan de Desarrollo del Cambio: una apuesta innovadora
  • Bancóldex suma nuevos aliados a plataforma digital
  • Por la ruta del coyote
  • El Tolima: destino deporte de Colombia
  • Deudores: acuerden sus pagos con el Tolima
  • Tolima ganó el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • En los Special Olimpycs Tolima confirmó ser territorio Paralímpico en Colombia
  • En Ibagué correremos la Media Maratón Musical
  • 15 equipos tendrá el Tolima en el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • “El poder de las regiones”
  • El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro o los diálogos regionales vinculantes
  • El poder empresarial del Tolima
  • El Tolima habló sobre desarrollo sostenible
  • A propósito de la ocupación ilegal de predios
  • Prepárese para los conciertos y talleres gratuitos del Tolijazz 2022
  • Listos los equipos juveniles que representarán al Tolima en Zonal Regional de Juegos Intercolegiados
  • «Ya le colaboro»
  • Ibagué se llevó la de Oro
  • «Barril sin fondo»
  • Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
  • Capitalizar políticamente la tragedia
  • EL NUEVO GOBIERNO ARRANCA CON TODA
  • ¿Por qué sube y baja el dólar?
  • ¿Y dónde está el Estado?
  • Las “iglesias” que sí deberían pagar impuestos
  • En Ibagué se correrá la Media Maratón Internacional Musical
  • La Caravana que lleva alegría y optimismo a los barrios de Ibagué
  • Juegos Intercolegiados 2022 arrancaron su fase Departamental
  • Ibagué en desgracia
  • ¿Beneficios tributarios a la gran empresa?
  • Cambio sí, cambiazo no
  • El Tolima pionero en política pública para migrantes
  • Cámaras de Comercio, ¿camino a la reestructuración?
  • De nuevo la edición impresa
  • No vengas, Navidad
  • Home
  • /
  • Opinión
  • /
  • Tiempo de sensatez y reflexión
Opinión Admin 6 de mayo de 2021 (Comments off) (247)

Tiempo de sensatez y reflexión

Son muchas las razones y los hechos que han motivado la masiva movilización de compatriotas en el territorio nacional. Algunas de ellas enquistadas durante bastantes años en la estructura política, económica y social del país y que tras numerosos intentos por cambiarlos mediante los instrumentos jurídicos o políticos que ofrecen la constitución y la ley, es decir la institucionalidad, han sido imposible de destruir o siquiera modificar.

La concentración de la propiedad de la tierra rural y urbana en pocas manos; los excesivos beneficios otorgados por el Estado al poder financiero que exprime a los usuarios; la apropiación de los servicios públicos domiciliarios por parte del sector privado, es decir su privatización; las deficiencias en la prestación de los servicios de salud y educación; la politización de la Rama Judicial y la corrupción que la ha penetrado desde los juzgados municipales hasta las denominadas “Altas Cortes”; la discriminación social y racial que se refleja en la falta y carencia de oportunidades para estos sectores marginales; la violencia política y el asesinato selectivo de líderes sociales; la penetración de las mafias en la política nacional, departamental y municipal, son componentes que poco a poco han construido esa denominada “Bomba Social” que amenaza la gobernabilidad y la estabilidad política y económica del país.

Y si a toda esta diversidad de elementos que integran la realidad colombiana, le agregamos las fatales consecuencias macro y micro económicas que nos deja día a día la prolongada pandemia derivada del virus Covid – 19 y sus mortales mutaciones, el panorama no solo es preocupante sino que amenaza con conducirnos a una confrontación radical que pone en peligro la estabilidad política y la convivencia y tranquilidad social nacional.

De ahí la necesidad de que sectores diversos e importantes de la Nación, que por razones justificables o justificadas se han marginado de la participación electoral y Política – con mayúscula – se integren de manera activa y directa a la discusión nacional y electoral que se avecina y que involucra temas esenciales de nuestra vida diaria individual, familiar y en sociedad.

De ahí la necesidad de que sectores diversos e importantes de la Nación, que por razones justificables o justificadas se han marginado de la participación electoral y Política – con mayúscula se integren de manera activa y directa a la discusión nacional y electoral que se avecina.

Nuestra invitación desde esta tribuna, es de que hagamos de nuestra opinión, participación política activa y el control social, instrumentos eficaces para reconstruir los instrumentos políticos y democráticos que inspiraron la Constitución de 1991, destruidos mediante sentencias judiciales, reformas políticas, actos legislativos y leyes. Pero lo más importante, recuperar el Estado para el beneficio de la sociedad en general y no de la minoría que lo ha cooptado.

Vienen días y meses difíciles, de ahí la necesidad de participar. Es lo que debemos hacer si queremos merecer ser llamado CIUDADANO.

previous postReforma tributaria 3.0 next postConsejo de Estado declaró ilegal decreto firmado por el exgobernador Delgado Peñón
Admin (administrator)

Otras noticias

Opinión

De nuevo la edición impresa

7 de marzo de 2023
Opinión

No vengas, Navidad

9 de enero de 2023
Opinión

Colombianos en Chile

7 de diciembre de 2022

Buscar

Entradas recientes

  • El Tolima pionero en política pública para migrantes
  • Cámaras de Comercio, ¿camino a la reestructuración?
  • De nuevo la edición impresa
  • Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
  • No vengas, Navidad

Versión Impresa

Banner Image

Revista Cofradía

Medio de opinión e investigación de la Región Central de Colombia.

Editor: Jiras Inversiones SAS

  1. Ibagué, Colombia
  2. contacto@revistacofradia.com
  3. (+57 314 2354964)

Últimas Noticias

Cámaras de Comercio, ¿camino a la reestructuración?
21 marzo, 2023
El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
25 noviembre, 2022
Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
15 noviembre, 2022

Política

Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
27 diciembre, 2022
Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
10 septiembre, 2022
La política y los “delfines” criollos
22 junio, 2022

Actualidad

El Tolima pionero en política pública para migrantes
21 marzo, 2023
Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
31 enero, 2023
“Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
27 diciembre, 2022
Copyright © 2020. Todos los derechos son reservados