• Tuesday, March 21, 2023
  • Log In
  • Blog
Revista Cofradía
Revista Cofradía
  • Home
  • Región
  • Nación
  • Política
  • Actualidad
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Al Estrado
  • Ediciones Impresas
  • Contacto
Revista Cofradía
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
  • Tolima gritó: Campeón
  • Cierre Dorado para el boxeo del Tolima en el Campeonato Nacional de mayores, clasificatorio a Juegos Nacionales
  • Colombianos en Chile
  • Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes
  • En Ibagué más de 3.000 personas corrieron la Media Maratón Musical
  • El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
  • El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
  • Paola Arbelaez, gerente de Indeportes inicia recorrido por las ligas del Tolima
  • Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
  • La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
  • Las 5 regiones que más han invertido en financiación verde en Colombia
  • Fútbol femenino derrota la misoginia y la barbarie
  • En el Tolima buscamos las “Estrellas del barrio”
  • Innovacafé, el proyecto que busca mejorar la agricultura Tolimense
  • Gobernador Orozco conmemoró en Casabianca el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas
  • Gobernación del Tolima atiende múltiples emergencias viales
  • Gobernación del Tolima adquirió equipo ‘Raptor’ para ubicar a delincuentes
  • Paola Arbeláez Arenas, nueva gerente de Indeportes Tolima
  • El Plan de Desarrollo del Cambio: una apuesta innovadora
  • Bancóldex suma nuevos aliados a plataforma digital
  • Por la ruta del coyote
  • El Tolima: destino deporte de Colombia
  • Deudores: acuerden sus pagos con el Tolima
  • Tolima ganó el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • En los Special Olimpycs Tolima confirmó ser territorio Paralímpico en Colombia
  • En Ibagué correremos la Media Maratón Musical
  • 15 equipos tendrá el Tolima en el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • “El poder de las regiones”
  • El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro o los diálogos regionales vinculantes
  • El poder empresarial del Tolima
  • El Tolima habló sobre desarrollo sostenible
  • A propósito de la ocupación ilegal de predios
  • Prepárese para los conciertos y talleres gratuitos del Tolijazz 2022
  • Listos los equipos juveniles que representarán al Tolima en Zonal Regional de Juegos Intercolegiados
  • «Ya le colaboro»
  • Ibagué se llevó la de Oro
  • «Barril sin fondo»
  • Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
  • Capitalizar políticamente la tragedia
  • EL NUEVO GOBIERNO ARRANCA CON TODA
  • ¿Por qué sube y baja el dólar?
  • ¿Y dónde está el Estado?
  • Las “iglesias” que sí deberían pagar impuestos
  • En Ibagué se correrá la Media Maratón Internacional Musical
  • La Caravana que lleva alegría y optimismo a los barrios de Ibagué
  • Juegos Intercolegiados 2022 arrancaron su fase Departamental
  • Ibagué en desgracia
  • ¿Beneficios tributarios a la gran empresa?
  • Cambio sí, cambiazo no
  • De nuevo la edición impresa
  • No vengas, Navidad
  • Home
  • /
  • Opinión
  • /
  • Tendencias
Opinión Admin 2 de agosto de 2021 (Comments off) (380)

Tendencias

Este artículo pretende avizorar los temas que nos mantendrán entretenidos en el futuro cercano. Cada uno de ellos abre las puertas a la controversia y a la toma de decisiones que inquietaran nuestra rutina y la vida social.

1.-Carné de vacunación: igual que los pasaportes para trasladarse de un país a otro todo apunta a que pronto se extenderá en todos los países el pasaporte sanitario o pasaporte de inmunidad o pasaporte covid o pasaporte verde para acreditar la vacunación y poder ingresar a otro país, asistir a eventos masivos, restaurantes, discotecas etc. Si bien es cierto que cada individuo decide sobre si se vacuna o no, también la emergencia sanitaria impone un deber social de protección. El pasaporte sanitario debe ser de obligatoria exigencia. 

2.-Bebidas azucaradas y alimentos chatarra: El día mundial de la alimentación se enfocó en los alimentos que tienen relación directa con enfermedades especialmente crónicas y muertes en niños, adolescentes y adultos. Controlar los efectos de alimentos dañinos no es cuestión de producir pastillas, jarabes o menjurjes, sencillamente es comer más sano. 

En Colombia pudo más el poder de la gran industria azucarera que apoya económicamente a las campañas políticas, que aprobar la normatividad para frenar la malnutrición. Nuestros legisladores votaron en contra del impuesto a las bebidas azucaradas y los alimentos ultra procesados.

Precisamente a nivel internacional el principal alimento cuestionado es el azúcar. Debe ser obligatorio en colegios, universidades y empresas informar con evidencias científicas sobre el problema del consumo descontrolado del azúcar. Impulsar acciones pedagógicas en las redes sociales permitirá contrarrestar el poderío de la industria azucarera.

3.-Vehículos híbridos y eléctricos: Desde hace 5 años la industria automotriz está dando un giro radical en la producción de vehículos. Gobiernos, empresas y organizaciones sociales parecen ponerse de acuerdo y en un futuro cercano, en el desarrollo de tecnologías que contribuirá a la reducción de la contaminación, poniendo a disposición fuentes de energía alternativas a los combustibles fósiles. La dependencia del petróleo (diésel y la gasolina) será cosa del pasado en el transporte particular y público, que son los responsables del 14% de las emisiones de CO2. Apoyar la movilidad alternativa y exigir a los gobiernos locales la implementación de sistemas de transporte público no contaminante, permitirá vivir en ciudades más amables con el medio ambiente.

4.-Vuelos espaciales particulares: A los amantes del vértigo y con dinero sobrante, les llegó la oportunidad del turismo espacial. Lo que parecía ser un privilegio para científicos que trabajan en centros espaciales gubernamentales, hoy es una realidad a partir del viaje al espacio con invitados como el realizado por Jeff Bezos, fundador de Amazon. Ya en el 2001 Dennis Tito había desembolsado 20 millones de dólares para estar 7 días en el espacio. Los que no tenemos el dinero suficiente para estos paseos, nos complaceremos con criticar a los gobernantes que están fuera de órbita.

6.-Terapias para la adicción tecnológica y control de móviles: El uso abusivo y autodestructivo de los aparatos electrónicos incrementará los centros de atención psicosocial para esta adicción cuyo principal efecto es la pérdida de control de la conducta, generando ansiedad extrema que puede llevar a la depresión y el suicidio. Por ahora, podemos intentar desconectarnos del móvil a través del Unplug (el lema de la compañía que la produce es: “menos distracción, más vida”) una llave maestra que nos obliga a desconectarnos de las aplicaciones que nos limitan la vida social.

7.-El uso generalizado de la marihuana: Anteriormente se descalificaba a una persona llamándolo marihuanero; hoy con su legalización y el uso en ámbitos de salud y belleza, el consumidor del cannabis pasó a un mejor status, y la recomienda sin sonrojarse. Si bien aún no la fumamos, no nos da pena untárnosla.  

8.-El boom de adquirir espacios abiertos por la pandemia: Se seguirá incrementando el boom de las residencias amplias y preferiblemente en zonas rurales, debido a la experiencia del aislamiento social de familias en espacios reducidos. El aislamiento social le da un auge a las áreas rurales.

9.-Robots: Ya es asunto del pasado los robots como ayudantes domésticos. Hoy se desarrollan robots con inteligencia artificial, implementando esta tecnología en todos los ámbitos sociales y culturales, incluyendo los robots sexuales que conllevan a una discusión ética. La discusión será robótica y pérdida de empleos.

10.-Gobernabilidad democrática: La tendencia de gobiernos autocráticos requiere de una participación masiva de los ciudadanos para frenar el nepotismo, la corrupción y la violencia estatal. Se propenderá por una transformación en la productividad y el pago de impuestos para quienes pueden y deben pagar más. La inclusión social impulsará la paz y la integración, en un mundo multipolar permitirá solucionar problemas globales. La ONU deberá reinventarse para dejar de ser un simple espectador. 

11.-Soledad no deseada: Este es uno de los principales problemas por el envejecimiento de las poblaciones y que se viene agudizando con la pandemia por el aislamiento social. Los gobiernos y la sociedad en general deben garantizar los servicios básicos del adulto mayor y su participación en todas las actividades culturales, deportivas, políticas y sociales. Vivir y morir en soledad no deseada es un retroceso.

previous postRuido impreso next postEl Tolima vibró música y cultura
Admin (administrator)

Otras noticias

Opinión

De nuevo la edición impresa

7 de marzo de 2023
Opinión

No vengas, Navidad

9 de enero de 2023
Opinión

Colombianos en Chile

7 de diciembre de 2022

Buscar

Entradas recientes

  • De nuevo la edición impresa
  • Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
  • No vengas, Navidad
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 

Versión Impresa

Banner Image

Revista Cofradía

Medio de opinión e investigación de la Región Central de Colombia.

Editor: Jiras Inversiones SAS

  1. Ibagué, Colombia
  2. contacto@revistacofradia.com
  3. (+57 314 2354964)

Últimas Noticias

El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
25 noviembre, 2022
Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
15 noviembre, 2022
La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
11 noviembre, 2022

Política

Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
27 diciembre, 2022
Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
10 septiembre, 2022
La política y los “delfines” criollos
22 junio, 2022

Actualidad

Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
31 enero, 2023
“Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
27 diciembre, 2022
Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
16 diciembre, 2022
Copyright © 2020. Todos los derechos son reservados