Sexcam, el negocio sexual de moda

Una cámara web o cámara de red (en inglés, webcam) es una pequeña cámara digital conectada a una computadora la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de internet, ya sea a una página web u otras computadoras de forma privada (wikipedia). Este instrumento de comunicación digital hace parte del negocio sexual de moda, no solo en Colombia, sino a nivel mundial. La revista COFRADÍA profundizó sobre el tema y habló con algunas protagonistas de esta particular forma de ganarse la vida en Ibagué.
El deseo sexual crea economías eróticas diversificadas y en constante actualización. La pulsión, el placer, la fantasía y el capital sexual que personas acumulan sobre su atractivo, ponen algo instintivo (la sexualidad) en clave de la ley de “oferta y demanda”. Aunque el contenido que se produce en nuestra era es acusado de ofrecer un producto “desustanciado”, en este caso, sexo sin tener sexo, algo así como gaseosa sin gas o café sin cafeína, la mayoría reconoce en el deseo un interés que puede ser estimulado con simples miradas o sonidos. Independientemente de las diferencias filosóficas que rodeen el tema, la comercialización electrónica de contenido para adultos se erige como uno de los negocios más atractivos del planeta.
Según la Revista Forbes, la industria webcam colombiana mueve 40 millones de dólares por año. En este inmenso negocio la mayoría de las empresas no se encuentran constituidas legalmente y se estima que muchos operadores de pago administran sus cuentas desde paraísos fiscales. En esta actividad se generan 15 mil empleos indirectos y 50 mil empleos directos, además, ofrece salarios entre los 200 y los cinco mil dólares mensuales.
Es importante mencionar que, después de Rumania Colombia es el segundo país en el ranking de proveedores webcamers; aporta el 33 por ciento de las personas, en el mundo, que viven de espectáculos eróticos a través de internet; y, se estima que en el país operan más de un mil 500 estudios de producción, en donde el 90 por ciento de las personas dedicadas a esta actividad son mujeres.
El negocio opera desde un limbo jurídico en la medida en que paga impuestos, pero carece de reglas claras en torno a la actividad. De hecho, la última reforma tributaria que gravó con IVA el oficio webcam ordena el trámite de una ley que lo reglamente. Mientras tanto, aunque algunas empresas se ciñen a normativas municipales, los vínculos contractuales entre el estudio y las modelos suelen estar sujetos a incertidumbre. En síntesis, no existen normas claras de protección para las mujeres que realizan el oficio.
Las ganancias varían según los acuerdos de distribución que se fijen entre el empleado y el empleador, bien sea de porcentajes o de tokens (Propina virtual). Para entender esto es importante diferenciar dos tipos de páginas: Las privado, en dónde se interactúa sin hacer nada, salvo que los usuarios soliciten un servicio y paguen aproximadamente 3.5 dólares por minuto o, las Free (libres), en donde se trabaja por Tokens, cuyo valor aproximado es de 0,25 centavos de dólar.
Cuando un mercado crece, la demanda de un personal más calificado también se incrementa. Por eso, en el país afloran academias o universidades que profesionalizan el oficio y lo dotan con importantes elementos de formación, en asignaturas como Marketing, educación financiera, leyes, idiomas y seducción.
La primera universidad de modelos webcam colombiana tuvo lugar en Medellín, cuenta con un nutrido número de sex – coaching, docentes en áreas económicas, publicitarias y jurídicas, y actualmente cuenta con más de 2.000 jóvenes graduadas.
Industria webcam en Ibagué
En la Capital Musical de Colombia existen, aproximadamente, 1.500 personas dedicadas a esta actividad. Los estudios de producción se ciñen a las normas que regulan el uso del suelo y según éstos sólo pueden funcionar en zonas comerciales o industriales, ubicándose a una considerable distancia de colegios, centros de salud o iglesias; deben tener registro mercantil, permiso de la Secretaría de Salud y permiso de bomberos.
COFRADÍA pudo constatar que un importante número de empresas no cuentan con los requisitos normativos antes expuestos. Muchos de los sitios consultados se negaron a dar declaraciones, alegando “no querer tener problemas con la ley”.
“Los ingresos oscilan entre 700 mil y seis millones de pesos mensuales, sin contar lo que le corresponde al estudio. En algunos casos este se queda con el 40 por ciento y en otros con el 25 por ciento. Depende de quién pone el espacio, la iluminación y todo lo requerido para una buena producción audiovisual. Uno debe responder por horarios, en algunos casos de 6:00 am a 2:00 pm y en otros es de 2:00 pm a 10:00 pm. El trabajo es bueno según tu personalidad y la forma en cómo interactúas. Yo he trabajado en dos estudios, en el primero tuve problemas con el dueño, en el que estoy actualmente me siento bien”. Expresó una de las modelos consultadas por COFRADÍA, quien solicitó reservar su identidad.
Onlyfans
Teniendo presente la disposición horaria requerida, la distribución de las ganancias o la incertidumbre contractual que rodea a las modelos webcam, muchas personas interesadas en la comercialización de contenido erótico o explícito han optado por hacer un ejercicio independiente, para ello existen diferentes plataformas, siendo OnlyFans la más popular del momento.
Esta plataforma mueve anualmente cuatro mil millones de dólares. Se caracteriza por quedarse con el 20% del recaudo y otorgar al creador el 80 por ciento de las ganancias, opera por seguidores y tarifas mensuales entre cinco y treinta dólares, según la popularidad del creador o creadora de contenido.
En Colombia, Aida Cortés es la creadora de contenido más cotizada de la plataforma. Tiene 128 mil 600 seguidores y cobra mensualidades de 29.99 dólares, logrando ingresos superiores a los 200 millones de pesos por mes.
Luana Forero, creadora de contenido erótico
En aras de compartir experiencias de primera fuente y explorar un poco las características sociales, sexuales, culturales y económicas que rodean la comercialización del contenido erótico o sexual COFRADÍA contactó a Luana Forero, estudiante de psicología, modelo y creadora de contenido erótico ibaguereña. Está la entrevista concedida:
COFRADÍA: ¿Qué tipo de contenido comercializa y qué lo diferencia del producido en otras ramas de la industria?
Luana: Es un contenido en busca de lo erótico, a partir de la imaginación de mis fans, de mis usuarios. Yo les aclaro que no es algo tan explícito, porque los estaría robando, no es pornográfico. Es más erótico, los deja a la imaginación y eso genera algo diferente a lo que usualmente vende la industria.
COFRADÍA: ¿Por qué toma la decisión de comercializar contenido erótico?
Luana: No fue una decisión apresurada, me tomó un tiempo y me convenció el hecho de que tengo muchas conocidas que lo han creado (OnlyFans) y les fue muy bien, fue como buscar un ingreso mayor y extra, tener un mejor estilo de vida y abrir mi círculo social.
COFRADÍA: ¿Qué tan rentable es este negocio?
Luana: Es rentable dependiendo del manejo que le des, de la disciplina que tengas, porque tienes que ser constante, esto oficialmente se vuelve un trabajo. Debes mirar el tema de la publicidad, utilizar 100% tus redes sociales, super activa, dándote a conocer, dando a conocer promociones, llamando nuevos usuarios, haciendo que se suscriban y que se sigan suscribiendo.
COFRADÍA: ¿La producción y posterior comercialización de su contenido es un acto estrictamente laboral o existe algún tipo de placer, libido o estímulo sexual a la hora de hacerlo?
Luana: No es solamente laboral. La verdad sí me gusta el dinero y los buenos ingresos que me ha dejado, pero también me genera cierto tipo de placer, ya que siento que soy una persona diferente cuando creo contenido, me vuelvo una mujer demasiado seductora, disfruto ver mis videos, mis gestos, el coqueteo que hago, los bailes, me encanta. Entonces lo disfruto mucho.
COFRADÍA: ¿Qué piensan sus allegados de su actividad laboral?
Luana: A mi familia desde el primer momento se los comenté y no es un secreto que tengo OnlyFans, la mayoría lo sabe, los más allegados, mi mamá y mi papá lo saben completamente, no es algo que deba esconder. En algún momento se filtrara mi contenido, pero es algo que ya hablé con mi familia.
COFRADÍA: ¿Podría usted, además de comercializar fotografías íntimas, incursionar en otro tipo de contenidos para adultos?
Luana: Por el momento creo que comercializaría fotografías intimas y mis videos, mi contenido va a ser muy erótico hasta el momento. Puede que de aquí a mañana se vuelva un poco más explícito, porque la plataforma lo va a pedir en algún momento, porque es lo que piden los usuarios. Pero hasta el momento, no creo que haga ese tipo de contenido tan explícito.
COFRADÍA: ¿Algo que no le guste de esa actividad?
Luana: Algo que no me gusta de OnlyFans es que muchas veces las personas creen que porque tú creas contenido, automáticamente quieres tener encuentros físicos, aunque hay muchas chicas que lo hacen y eso es respetable, yo no lo hago, sólo vendo contenido, no soy prepago y tampoco cuestiono a las prepago.
COFRADÍA: ¿Algo que quiera agregar?
Luana: Considero que al momento de crear un OnlyFans o cualquier plataforma donde se esté filtrando tu contenido, donde vas a ser tú la imagen, debes tener en cuenta que es algo que nunca podrás bajar de las redes, algo que se quedará de por vida. Por eso, es una decisión que debes tomar muy, muy segura.
COFRADÍA: ¿Cómo se puede acceder o adquirir su contenido? Luana: Pueden adquirir mi contenido entrando a mi Instagram (@luanaforero_), allí sale un enlace que te lleva a mi OnlyFans.