• Tuesday, March 21, 2023
  • Log In
  • Blog
Revista Cofradía
Revista Cofradía
  • Home
  • Región
  • Nación
  • Política
  • Actualidad
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Al Estrado
  • Ediciones Impresas
  • Contacto
Revista Cofradía
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
  • Tolima gritó: Campeón
  • Cierre Dorado para el boxeo del Tolima en el Campeonato Nacional de mayores, clasificatorio a Juegos Nacionales
  • Colombianos en Chile
  • Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes
  • En Ibagué más de 3.000 personas corrieron la Media Maratón Musical
  • El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
  • El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
  • Paola Arbelaez, gerente de Indeportes inicia recorrido por las ligas del Tolima
  • Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
  • La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
  • Las 5 regiones que más han invertido en financiación verde en Colombia
  • Fútbol femenino derrota la misoginia y la barbarie
  • En el Tolima buscamos las “Estrellas del barrio”
  • Innovacafé, el proyecto que busca mejorar la agricultura Tolimense
  • Gobernador Orozco conmemoró en Casabianca el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas
  • Gobernación del Tolima atiende múltiples emergencias viales
  • Gobernación del Tolima adquirió equipo ‘Raptor’ para ubicar a delincuentes
  • Paola Arbeláez Arenas, nueva gerente de Indeportes Tolima
  • El Plan de Desarrollo del Cambio: una apuesta innovadora
  • Bancóldex suma nuevos aliados a plataforma digital
  • Por la ruta del coyote
  • El Tolima: destino deporte de Colombia
  • Deudores: acuerden sus pagos con el Tolima
  • Tolima ganó el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • En los Special Olimpycs Tolima confirmó ser territorio Paralímpico en Colombia
  • En Ibagué correremos la Media Maratón Musical
  • 15 equipos tendrá el Tolima en el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • “El poder de las regiones”
  • El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro o los diálogos regionales vinculantes
  • El poder empresarial del Tolima
  • El Tolima habló sobre desarrollo sostenible
  • A propósito de la ocupación ilegal de predios
  • Prepárese para los conciertos y talleres gratuitos del Tolijazz 2022
  • Listos los equipos juveniles que representarán al Tolima en Zonal Regional de Juegos Intercolegiados
  • «Ya le colaboro»
  • Ibagué se llevó la de Oro
  • «Barril sin fondo»
  • Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
  • Capitalizar políticamente la tragedia
  • EL NUEVO GOBIERNO ARRANCA CON TODA
  • ¿Por qué sube y baja el dólar?
  • ¿Y dónde está el Estado?
  • Las “iglesias” que sí deberían pagar impuestos
  • En Ibagué se correrá la Media Maratón Internacional Musical
  • La Caravana que lleva alegría y optimismo a los barrios de Ibagué
  • Juegos Intercolegiados 2022 arrancaron su fase Departamental
  • Ibagué en desgracia
  • ¿Beneficios tributarios a la gran empresa?
  • Cambio sí, cambiazo no
  • De nuevo la edición impresa
  • No vengas, Navidad
  • Home
  • /
  • Opinión
  • /
  • ¿Se abre el diálogo nacional?
Opinión Admin 20 de mayo de 2021 (Comments off) (257)

¿Se abre el diálogo nacional?

Al cierre de esta edición el país está a la espera de que el presidente Iván Duque, sus asesores y ministros más cercanos, decidan la agenda a seguir con los delegados de las organizaciones sociales, políticas y de la juventud, en procura de cristalizar un acuerdo o pacto que permita dirimir el conflicto que ha provocado la difícil coyuntura que padecemos.

No será fácil concertar un acuerdo, cuando están de por medio reivindicaciones laborales, sociales y políticas que implican concretar un nuevo Pacto Político – Social y unas reformas a la estructura del Estado que permitan no solo el libre ejercicio de los derechos constitucionales, sino además cristalizar las reivindicaciones económicas que grupos marginales vienen reclamando históricamente.

Algunos sectores vienen proponiendo una gran reforma a las instituciones que están siendo objeto de ataques y de crítica, como el Congreso, la Rama Judicial, la Policía y las Fuerzas Militares. Sin embargo, la historia nos enseña que el Congreso nunca ha permitido que desde su interior se produzcan reformas que modifican o eliminan los enormes privilegios y el poder que desde la independencia les fueron otorgados a Senadores y Representantes a la Cámara. Ni la Asamblea Nacional Constituyente de 1991 pudo concretar ese anhelo truncado de los colombianos. 

Otros, como las minorías étnicas y campesinos sin tierra, vienen reclamando el cumplimiento del postulado constitucional que establece que la propiedad rural debe cumplir una función social y exigen una redistribución y la no concesión de licencias ambientales a los proyectos extractivistas de las empresas mineras y petroleras internacionales. 

Los indígenas y minorías étnicas exigen el cumplimiento de los acuerdos que antes se han concretado y que el derecho a la consulta previa reconocido por el constituyente acogiendo lo establecido en el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sea una realidad, y no se diluya mediante maniobras gubernamentales y judiciales. Esto, en reconocimiento al derecho que les asiste a conservar su territorio, su entorno social, económico y cultural.

Por su parte la juventud exige nuevos espacios de participación política y social, acabar la discriminación que no les permite acceder a posiciones laborales dignas y bien remuneradas, la gratuidad educativa en instituciones públicas y privadas, y sobre todo el respeto al derecho que les asiste a la protesta social y expresar su diversidad generacional y cultural conforme a las garantías nacionales e internacionales.

La clase trabajadora de menores ingresos reclama que se respeten los derechos adquiridos en materia prestacional y laboral, mejores servicios y atención en salud por parte de las EPS e IPS, y la necesidad de que el Estado fortalezca la atención pública, evitando la privatización escalonada que se ha venido presentado en las últimas décadas. Así mismo, exigen cambios en la estructura del Estado que garanticen en la realidad los derechos adquiridos y plasmados en la constitución y el convenio 169 de la OIT.

Un pulso político, económico y social vivido en algunos países de América y que tal como está ocurriendo en Chile, desembocó en una Asamblea Nacional Constituyente que fue elegida en contra de los intereses de las clases políticas tradicionales. 

previous post“El personero nos robó” Segunda Parte next postUna nueva etapa en tiempos difíciles
Admin (administrator)

Otras noticias

Opinión

De nuevo la edición impresa

7 de marzo de 2023
Opinión

No vengas, Navidad

9 de enero de 2023
Opinión

Colombianos en Chile

7 de diciembre de 2022

Buscar

Entradas recientes

  • De nuevo la edición impresa
  • Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
  • No vengas, Navidad
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 

Versión Impresa

Banner Image

Revista Cofradía

Medio de opinión e investigación de la Región Central de Colombia.

Editor: Jiras Inversiones SAS

  1. Ibagué, Colombia
  2. contacto@revistacofradia.com
  3. (+57 314 2354964)

Últimas Noticias

El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
25 noviembre, 2022
Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
15 noviembre, 2022
La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
11 noviembre, 2022

Política

Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
27 diciembre, 2022
Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
10 septiembre, 2022
La política y los “delfines” criollos
22 junio, 2022

Actualidad

Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
31 enero, 2023
“Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
27 diciembre, 2022
Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
16 diciembre, 2022
Copyright © 2020. Todos los derechos son reservados