Respuestas

Era difícil predecir cómo nos afectaría la pandemia del COVID 19 en todos los ámbitos de nuestra vida: en las relaciones familiares, con los amigos, con los vecinos, en el campo laboral, en la política local, nacional e internacional, en la salud y en nuestra economía.
La incertidumbre, la ansiedad, la desesperanza provocada por el COVID 19 es propicia para la formulación de preguntas que muy seguramente no tendrán respuestas inmediatas e inclusive a mediano plazo, pero que es necesario abordar porque es una oportunidad única para el analizar y determinar qué cambios son necesarios para transformar la sociedad. Hoy nos está quedando más tiempo para obtener mayores conocimientos de cómo funciona el mundo.
1.- ¿En este periodo de vida ”suspendida” le ha permitido reflexionar sobre su estilo de vida ?. ¿El confinamiento, cuarentena o aislamiento obligatorio incidió en su vida familiar y de qué manera?
2.- ¿La muerte de familiares o amigos, causada por el COVID 19 le ayudó para entender nuevas realidades?
3.- ¿Las clases virtuales para sus hijos responden respecto a la calidad de la enseñanza de igual manera que las clases presenciales?
4.- ¿Esta pandemia le ha permitido asumir mas compromisos para la preservación de un medio ambiente viable que frene el cambio climático y evite las inundaciones, sequías y la contaminación?
5.- ¿Reflexionó acerca de la negligencia mostrada por algunos gobernantes, cuyas conductas causaron la propagación del virus causando millones de contagiados y miles de muertos y que usted por acción u omisión coadyuvó a su elección? ¿Considera valida la reflexión de analistas de que la desinformación premeditada acerca del COVID 19 también es causal de su propagación y el número de fallecidos: 54,9 millones de casos y 1,3 millones de muertos en el mundo hasta hoy?
6.- ¿El teletrabajo lo obligó a adquirir nuevos conocimientos para responder a las nuevas exigencias laborales?. ¿Considera que la burocracia presencial genera obstáculos innecesarios para realizar los miles de trámites a los que están sometidos los ciudadanos?
7.- ¿La crisis económica generada por la pandemia debe reforzar la propuesta de establecer una renta básica para desempleados? ¿Las instituciones públicas y privadas respondieron adecuadamente ante la crisis desatada por la pandemia?
8.- ¿Ha pensado de que vivir en grandes ciudades propagó el COVID19 y que es hora de repensar en un regreso al campo con garantías de acceso a las nuevas tecnologías?
9.- ¿Hoy, usted es más tolerante de la diversidad en el campo religioso, cultural con grupos LGBTI, etnias, reincorporados, migrantes venezolanos entre otros o mantiene la misma percepción?
10.- ¿El sistema bancario con sus “alivios” financieros dieron una respuesta adecuada a la crisis económica generada por la pandemia?
11.- ¿Cuál debe ser la política del Gobierno Nacional para incentivar la economía?. ¿Qué plan de estímulos debe dar el gobierno a las pequeñas y medianas empresas para evitar el cierre y aumentar el desempleo?
12.- ¿Considera que con la derrota de Trump, la ONU y OMS volverán a tener relevancia y podrán ejercer sus funciones para preservar la paz y la salud mundial?
13.- ¿La pandemia COVID 19 dejó en evidencia las profundas desigualdades sociales. Considera que es la oportunidad para profundas transformaciones sociales? Por ejemplo en EE.UU la población Afrohispana es la mayor afectada por contagio y muerte y la OMS dice que los pobres y los indígenas tienen más probabilidades de contagio. ¿En Colombia sucede algo parecido?
14.- ¿Cuales son las prioridades para la aplicación de la vacuna contra el COVID19? ¿Debe el gobierno regular los precios y el acceso a la vacuna, evitando la especulación de las farmacéuticas?.
15.- ¿Los mandatarios locales (gobernadores y alcaldes) están dando respuestas adecuadas para evitar la propagación del virus?.
16.- ¿Observando el comportamiento de los líderes locales, nacionales e internacionales, si las elecciones fueran hoy votaría por un candidato populista, autoritario, dictatorial, o por un defensor del sistema democrático?