• Tuesday, March 21, 2023
  • Log In
  • Blog
Revista Cofradía
Revista Cofradía
  • Home
  • Región
  • Nación
  • Política
  • Actualidad
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Al Estrado
  • Ediciones Impresas
  • Contacto
Revista Cofradía
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
  • Tolima gritó: Campeón
  • Cierre Dorado para el boxeo del Tolima en el Campeonato Nacional de mayores, clasificatorio a Juegos Nacionales
  • Colombianos en Chile
  • Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes
  • En Ibagué más de 3.000 personas corrieron la Media Maratón Musical
  • El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
  • El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
  • Paola Arbelaez, gerente de Indeportes inicia recorrido por las ligas del Tolima
  • Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
  • La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
  • Las 5 regiones que más han invertido en financiación verde en Colombia
  • Fútbol femenino derrota la misoginia y la barbarie
  • En el Tolima buscamos las “Estrellas del barrio”
  • Innovacafé, el proyecto que busca mejorar la agricultura Tolimense
  • Gobernador Orozco conmemoró en Casabianca el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas
  • Gobernación del Tolima atiende múltiples emergencias viales
  • Gobernación del Tolima adquirió equipo ‘Raptor’ para ubicar a delincuentes
  • Paola Arbeláez Arenas, nueva gerente de Indeportes Tolima
  • El Plan de Desarrollo del Cambio: una apuesta innovadora
  • Bancóldex suma nuevos aliados a plataforma digital
  • Por la ruta del coyote
  • El Tolima: destino deporte de Colombia
  • Deudores: acuerden sus pagos con el Tolima
  • Tolima ganó el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • En los Special Olimpycs Tolima confirmó ser territorio Paralímpico en Colombia
  • En Ibagué correremos la Media Maratón Musical
  • 15 equipos tendrá el Tolima en el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • “El poder de las regiones”
  • El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro o los diálogos regionales vinculantes
  • El poder empresarial del Tolima
  • El Tolima habló sobre desarrollo sostenible
  • A propósito de la ocupación ilegal de predios
  • Prepárese para los conciertos y talleres gratuitos del Tolijazz 2022
  • Listos los equipos juveniles que representarán al Tolima en Zonal Regional de Juegos Intercolegiados
  • «Ya le colaboro»
  • Ibagué se llevó la de Oro
  • «Barril sin fondo»
  • Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
  • Capitalizar políticamente la tragedia
  • EL NUEVO GOBIERNO ARRANCA CON TODA
  • ¿Por qué sube y baja el dólar?
  • ¿Y dónde está el Estado?
  • Las “iglesias” que sí deberían pagar impuestos
  • En Ibagué se correrá la Media Maratón Internacional Musical
  • La Caravana que lleva alegría y optimismo a los barrios de Ibagué
  • Juegos Intercolegiados 2022 arrancaron su fase Departamental
  • Ibagué en desgracia
  • ¿Beneficios tributarios a la gran empresa?
  • Cambio sí, cambiazo no
  • El Tolima pionero en política pública para migrantes
  • Cámaras de Comercio, ¿camino a la reestructuración?
  • De nuevo la edición impresa
  • No vengas, Navidad
  • Home
  • /
  • Opinión
  • /
  • Respuestas
Opinión Admin 17 de noviembre de 2020 (Comments off) (636)

Respuestas

Era difícil predecir cómo nos afectaría la pandemia del COVID  19 en todos los ámbitos de nuestra vida: en las relaciones familiares, con los amigos, con los vecinos, en el campo laboral, en la política local, nacional e internacional, en la salud y en nuestra economía.

La incertidumbre, la ansiedad, la desesperanza provocada por el COVID 19 es propicia para la formulación de preguntas que muy seguramente no tendrán respuestas inmediatas e inclusive a mediano plazo, pero que es necesario abordar porque es una oportunidad única para el analizar y determinar qué cambios son necesarios para transformar la sociedad. Hoy nos está quedando más tiempo para obtener mayores conocimientos de cómo funciona el mundo.

1.- ¿En este periodo de vida ”suspendida” le ha permitido reflexionar sobre su estilo de vida ?. ¿El confinamiento, cuarentena o aislamiento obligatorio incidió en su vida familiar y de qué manera?

2.- ¿La muerte de familiares o amigos, causada por el COVID 19 le ayudó para entender nuevas realidades?

3.- ¿Las clases virtuales para sus hijos responden respecto a la calidad de la enseñanza de igual manera que las clases presenciales?

4.- ¿Esta pandemia le ha permitido asumir mas compromisos para la preservación de un medio ambiente viable que frene el cambio climático y evite las inundaciones, sequías y la contaminación? 

5.- ¿Reflexionó acerca de la negligencia mostrada por algunos gobernantes, cuyas conductas causaron la propagación del virus causando millones de contagiados y miles de muertos y que usted por acción u omisión coadyuvó a su elección?  ¿Considera valida la reflexión de analistas de que la desinformación premeditada acerca del COVID 19 también es causal de su propagación y el número de fallecidos:  54,9 millones de casos y 1,3 millones de muertos en el mundo hasta hoy? 

6.- ¿El teletrabajo lo obligó a adquirir nuevos conocimientos para responder a las nuevas exigencias laborales?. ¿Considera que la burocracia presencial genera obstáculos innecesarios para realizar los miles de trámites a los que están sometidos los ciudadanos?

7.- ¿La crisis económica generada por la pandemia debe reforzar la propuesta de establecer una renta básica para desempleados? ¿Las instituciones públicas y privadas respondieron adecuadamente ante la crisis desatada por la pandemia?

8.- ¿Ha pensado de que vivir en grandes ciudades propagó el COVID19  y que es hora de repensar en un regreso al campo con garantías de acceso a las nuevas tecnologías?

9.- ¿Hoy, usted es más tolerante de la diversidad en el campo religioso, cultural con grupos LGBTI, etnias, reincorporados, migrantes venezolanos entre otros o mantiene la misma percepción?

10.- ¿El sistema bancario con sus “alivios” financieros dieron una respuesta adecuada a la crisis económica generada por la pandemia?

11.- ¿Cuál debe ser la política del Gobierno Nacional para incentivar la economía?. ¿Qué plan de estímulos debe dar el gobierno a las pequeñas y medianas empresas para evitar el cierre y aumentar el desempleo?

12.- ¿Considera que con la derrota de Trump, la ONU y OMS volverán a tener relevancia y podrán ejercer sus funciones para preservar la paz y la salud mundial?

13.- ¿La pandemia COVID 19 dejó en evidencia las profundas desigualdades sociales. Considera que es la oportunidad para profundas transformaciones sociales?  Por ejemplo en EE.UU la población Afrohispana es la mayor afectada por contagio y muerte y la OMS dice que los pobres y los indígenas tienen más probabilidades de contagio. ¿En Colombia sucede algo parecido? 

14.- ¿Cuales son las prioridades para la aplicación de la vacuna contra el COVID19?  ¿Debe el gobierno regular los precios y el acceso a la vacuna, evitando la especulación de las farmacéuticas?.

15.- ¿Los mandatarios locales (gobernadores y alcaldes) están dando respuestas adecuadas para evitar la propagación del virus?. 

16.- ¿Observando el comportamiento de los líderes locales, nacionales e internacionales,  si las elecciones fueran hoy votaría por un candidato populista, autoritario, dictatorial, o por un defensor del sistema democrático?

previous postLa gran estafa next postEl PISCC y la inseguridad en Ibagué
Admin (administrator)

Otras noticias

Opinión

De nuevo la edición impresa

7 de marzo de 2023
Opinión

No vengas, Navidad

9 de enero de 2023
Opinión

Colombianos en Chile

7 de diciembre de 2022

Buscar

Entradas recientes

  • El Tolima pionero en política pública para migrantes
  • Cámaras de Comercio, ¿camino a la reestructuración?
  • De nuevo la edición impresa
  • Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
  • No vengas, Navidad

Versión Impresa

Banner Image

Revista Cofradía

Medio de opinión e investigación de la Región Central de Colombia.

Editor: Jiras Inversiones SAS

  1. Ibagué, Colombia
  2. contacto@revistacofradia.com
  3. (+57 314 2354964)

Últimas Noticias

Cámaras de Comercio, ¿camino a la reestructuración?
21 marzo, 2023
El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
25 noviembre, 2022
Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
15 noviembre, 2022

Política

Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
27 diciembre, 2022
Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
10 septiembre, 2022
La política y los “delfines” criollos
22 junio, 2022

Actualidad

El Tolima pionero en política pública para migrantes
21 marzo, 2023
Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
31 enero, 2023
“Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
27 diciembre, 2022
Copyright © 2020. Todos los derechos son reservados