• Tuesday, March 21, 2023
  • Log In
  • Blog
Revista Cofradía
Revista Cofradía
  • Home
  • Región
  • Nación
  • Política
  • Actualidad
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Al Estrado
  • Ediciones Impresas
  • Contacto
Revista Cofradía
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
  • Tolima gritó: Campeón
  • Cierre Dorado para el boxeo del Tolima en el Campeonato Nacional de mayores, clasificatorio a Juegos Nacionales
  • Colombianos en Chile
  • Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes
  • En Ibagué más de 3.000 personas corrieron la Media Maratón Musical
  • El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
  • El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
  • Paola Arbelaez, gerente de Indeportes inicia recorrido por las ligas del Tolima
  • Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
  • La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
  • Las 5 regiones que más han invertido en financiación verde en Colombia
  • Fútbol femenino derrota la misoginia y la barbarie
  • En el Tolima buscamos las “Estrellas del barrio”
  • Innovacafé, el proyecto que busca mejorar la agricultura Tolimense
  • Gobernador Orozco conmemoró en Casabianca el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas
  • Gobernación del Tolima atiende múltiples emergencias viales
  • Gobernación del Tolima adquirió equipo ‘Raptor’ para ubicar a delincuentes
  • Paola Arbeláez Arenas, nueva gerente de Indeportes Tolima
  • El Plan de Desarrollo del Cambio: una apuesta innovadora
  • Bancóldex suma nuevos aliados a plataforma digital
  • Por la ruta del coyote
  • El Tolima: destino deporte de Colombia
  • Deudores: acuerden sus pagos con el Tolima
  • Tolima ganó el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • En los Special Olimpycs Tolima confirmó ser territorio Paralímpico en Colombia
  • En Ibagué correremos la Media Maratón Musical
  • 15 equipos tendrá el Tolima en el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • “El poder de las regiones”
  • El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro o los diálogos regionales vinculantes
  • El poder empresarial del Tolima
  • El Tolima habló sobre desarrollo sostenible
  • A propósito de la ocupación ilegal de predios
  • Prepárese para los conciertos y talleres gratuitos del Tolijazz 2022
  • Listos los equipos juveniles que representarán al Tolima en Zonal Regional de Juegos Intercolegiados
  • «Ya le colaboro»
  • Ibagué se llevó la de Oro
  • «Barril sin fondo»
  • Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
  • Capitalizar políticamente la tragedia
  • EL NUEVO GOBIERNO ARRANCA CON TODA
  • ¿Por qué sube y baja el dólar?
  • ¿Y dónde está el Estado?
  • Las “iglesias” que sí deberían pagar impuestos
  • En Ibagué se correrá la Media Maratón Internacional Musical
  • La Caravana que lleva alegría y optimismo a los barrios de Ibagué
  • Juegos Intercolegiados 2022 arrancaron su fase Departamental
  • Ibagué en desgracia
  • ¿Beneficios tributarios a la gran empresa?
  • Cambio sí, cambiazo no
  • El Tolima pionero en política pública para migrantes
  • Cámaras de Comercio, ¿camino a la reestructuración?
  • De nuevo la edición impresa
  • No vengas, Navidad
  • Home
  • /
  • Opinión
  • /
  • Por un nuevo Pacto Social
Opinión Admin 22 de junio de 2022 (Comments off) (197)

Por un nuevo Pacto Social

Muchas críticas y descalificaciones se escucharon desde todas las esquinas políticas e ideológicas, cuando tras bambalinas surgió el rumor de que el entonces candidato presidencial Gustavo Petro, había encomendado en algunas personas cercanas a su círculo personal y político, la difícil misión de empezar a impulsar diálogos directos con sectores representativos de organizaciones armadas criminales y subversivas, para ambientar y/o impulsar la posibilidad de que que en nuestro país se lograra concretar un nuevo Pacto Social, de mayor extensión, alcance y profundidad al alcanzado en 1990 y que concluyó con la elección de una Asamblea Nacional Constituyente y la expedición de un nuevo texto constitucional, que de por cierto aunque bastante reformado, aún conserva algunos principios sociales y democráticos que fueron parte esencial de su creación.

Independiente de si solo fue un rumor, un malentendido o una verdadera decisión distorsionada por el debate propio de la campaña electoral, la sensación que sentimos un gran número de colombianos, quienes en carne propia hemos vivido una de las épocas más críticas, difíciles y violentas de nuestra historia, sí estamos convencidos de que la única forma de lograr avanzar como sociedad y como Estado, es la de superar de una vez por todas la confrontación política y de violencia que enfrenta el Estado con todos los sectores armados que la generan.

Es bien conocido que Colombia, una vez obtenida su independencia de España, entró en una prolongada y sangrienta confrontación armada entre los dos partidos políticos de la época, el Liberal y el Conservador, que los diferenciaba no solamente en la forma y estructura de gobierno que creían era la más conveniente para el naciente Estado – centralismo o federalismo –  sino una lucha social entre unas clases sociales emergentes, la de artesanos, campesinos y desposeídos, contra otra, que conservaba los privilegios de la nobleza española y los beneficios logrados con la apropiación legal y/o ilegal de la tierra e incipientes medios de producción.

Nuestra historia muestra que fueron ocho confrontaciones armadas en el siglo XIX ( 1839 – 1841, 1851, 1854, 1860 – 1862, 1876 – 1877, 1885, 1895, y 18999 – 1903) y dos períodos  largos en el siglo XX (La Violencia y el conflicto armado subversivo), uno de los cuales aún pervive, junto a las nuevas formas de violencia generadas por el cultivo ilícito de la marihuana, la coca y la amapola, su comercialización, y el despojo violento y lucha por la tierra.

Fenómenos violentos a los que de manera infortunada para nuestra sociedad se agregan el de la delincuencia común y organizada, surgida por la descomposición social, el hambre, la miseria y la falta de oportunidades, y cuyas posibles soluciones han sido bastante analizadas y son muy conocidas por nuestra clase dirigente.

De ahí que,  pensar y hablar en concretar un nuevo Pacto Social, contemplando la posibilidad de ofrecer la concesión de un Perdón Social, para quienes bajo específicas condiciones y situaciones se acojan, no es una idea loca o imposible de lograr.

Claro que el electo presidente Gustavo Petro y su equipo de campaña y de próximo gobierno, no podrán pensar en nada diferente a tratar primero de lograr consolidar una mayorías en el Congreso, bajo no solo un compromiso de mecánica política que tenga en cuenta la repartición de las apetecidas cuotas dentro de la estructura del órgano Legislativo, Ejecutivo y los órganos de control, sino que además contenga como compromiso serio el Pacto Político que le permita sacar adelante el Pacto Social tan necesario y esperado por las mayorías del pueblo colombiano.

Es  el más grande anhelo de quienes nos autodenominamos como la “Generación de la Violencia”,  porque nacimos en medio de ella, crecimos, nos educamos y formamos en medio de ella, y muy posiblemente moriremos en medio de ella.

previous postEl Clan del Golfo: herencia paramilitar next post¿EPS privadas, en vía de extinción?
Admin (administrator)

Otras noticias

Opinión

De nuevo la edición impresa

7 de marzo de 2023
Opinión

No vengas, Navidad

9 de enero de 2023
Opinión

Colombianos en Chile

7 de diciembre de 2022

Buscar

Entradas recientes

  • El Tolima pionero en política pública para migrantes
  • Cámaras de Comercio, ¿camino a la reestructuración?
  • De nuevo la edición impresa
  • Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
  • No vengas, Navidad

Versión Impresa

Banner Image

Revista Cofradía

Medio de opinión e investigación de la Región Central de Colombia.

Editor: Jiras Inversiones SAS

  1. Ibagué, Colombia
  2. contacto@revistacofradia.com
  3. (+57 314 2354964)

Últimas Noticias

Cámaras de Comercio, ¿camino a la reestructuración?
21 marzo, 2023
El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
25 noviembre, 2022
Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
15 noviembre, 2022

Política

Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
27 diciembre, 2022
Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
10 septiembre, 2022
La política y los “delfines” criollos
22 junio, 2022

Actualidad

El Tolima pionero en política pública para migrantes
21 marzo, 2023
Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
31 enero, 2023
“Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
27 diciembre, 2022
Copyright © 2020. Todos los derechos son reservados