¡Paro Nacional!

La indignación por la reforma Tributaria del Gobierno Nacional llevó a miles de ciudadanos a protestar a las calles aún con el riesgo de disparar los contagios por COVID-19 en medio de la pandemia.
La reforma Tributaria presentada por el Gobierno Nacional al Congreso en medio de la pandemia, tiene indignado y enardecido a la mayoría de la población en todo el país.
Miles de personas han salido a marchar y se pretende que continúen las movilizaciones el próximo 19 de mayo ante la negativa del presidente Iván Duque de retirar la iniciativa.
La reforma amenaza con imponer más impuestos a la clase media (IVA a los servicios públicos, servicios funerarios, etcétera) y deja exentos a los ricos, lo cual profundiza más la desigualdad social de la población.
El Departamento Nacional de Estadística (DANE) reveló que el año pasado la pobreza llegó a un 42.5 % , es decir, 21 millones de habitantes se encontraban en esta condición en medio de la pandemia.
Hubo un aumento de 6.8 porcentuales con respecto a 2019 y por esta razón 3.6 millones de personas entraron a la pobreza.
En el caso de Ibagué, la pobreza monetaria extrema se incrementó en un 314 %, es decir, la ciudad pasó de tener 17.520 personas en esa condición durante el 2019, a 72.675 en el reporte del año pasado.
Para el directivo de la Central Unitaria de Trabajadores en el Tolima (CUT), Jhonatan Varón, aprobar una reforma tributaria en estas condiciones es un atentado contra la población más vulnerable.
“A nivel Departamental se presentaron escenarios de movilización importantes y que demuestran que los tolimenses y los ibaguereños están totalmente indignados con la reforma tributaria que presentó el Gobierno Nacional y que exigen su retiro inmediato”.
“También, que se garantice una renta básica que pueda solventar las dificultades de la pandemia y no esta reforma que lo que hace es quitarle el poco dinero de lo que tienen los bolsillos al pueblo trabajador”, puntualizó Varón.
La reforma pretende recaudar $23.4 billones. Declararán renta para 2023 quienes devenguen al mes $2’300.000. Además, dispararía el valor de los alimentos entre 5 y 10 % y no se devolverá el IVA a los productores.
Más inconformidades
Pero al rechazo a la reforma tributaria, la movilización también convocó a los maestros, estudiantes y transportadores.
La Federación Colombiana de Educación (Fecode), que agrupa a todos los trabajadores del magisterio en el país, protestaron por garantías y la asignación de recursos para volver a las aulas escolares en medio de la pandemia, conectividad y la aplicación de vacuna tanto para maestros como para menores después de los 10 años cuando se regrese a la presencialidad.
“Además que en este escenario se sumó un sector importante en este escenario de paro, y no solo porque la reforma tributaria sube $1.500 la gasolina y el ACPM sino que, a través de ese acto legislativo que cursa en el Congreso, se legaliza las plataformas digitales de forma inequitativa y sin que paguen los impuestos que por muchos años han pagado los taxistas. Si se regulan que paguen los mismos impuestos que pagan las empresas reconocidas legalmente”, aseveró el vocero de la CUT.
Brotes de violencia y estigmatización
En varias ciudades del país, especialmente en Cali, algunos manifestantes ejecutaron actos de violencia contra la infraestructura bancaria y comercio.
En Ibagué, durante la jornada del 28 de abril se presentaron 11 hechos de vandalismo a establecimientos, seis contra entidades financieras, la Alcaldía municipal, entre otros. Además, capturaron ocho personas.
Para el jueves, 29 de abril, día en que continuó la protesta, aunque con una menor presencia en las calles, se sancionaron 13 personas por hechos vandálicos en hechos que acontecieron en la Unidad Deportiva de la calle 42.
Pero para el directivo sindical de la CUT estos hechos no fueron el común denominador de las movilizaciones.
“El 28 de abril la gente salió a la calle con mucha alegría, con mucha esperanza, demostrando que las acciones de violencia por la cual se estigmatiza a la movilización social no tiene que ver con la dinámica que planteamos nosotros. Sí, nos preocupa que algunos medios y la misma institucionalidad lo utilizan para estigmatizar la protesta social”, resaltó Varón.
“No bajar la guardia”
El presidente Iván Duque manifestó que retirar la reforma enviaría un mensaje negativo a los inversionistas y a la calificación crediticia que tiene el país ante las entidades financieras.
El Gobierno Nacional necesita recursos para financiar el programa de Ingreso Solidario que con la reforma pretende llegar a 18 millones de personas.
Además, Colombia tiene hueco fiscal de $10 billones, esto a raíz de las exenciones entregadas a empresas y grandes capitales con las anteriores reformas tributarias, y el nivel de endeudamiento superó el 60 % de PIB, el más alto en los últimos nueve años.
Para la Jhonatan Varón, la reforma tributaria puede ir pero llevando la tributación a los mas ricos y no a la clase trabajadora.
“La reforma tributaria de hace dos años, su elemento fundamental además de aumentar el gravamen al IVA fue eliminarle responsabilidades fiscales y tributarias a las multinacionales y las grandes empresas”, cuestionó.
Agrega que, en las arcas del Gobierno en las arcas del Banco de la República se encuentran guardados más de $70 billones sin que sean tocados por parte del Gobierno Nacional.
Que siga creciendo la indignación
La CUT está convocando para el próximo 19 de mayo un nuevo para nacional, pese al repunte de casos y muertes por COVID- 19.
Para las centrales obreras, las condiciones de desigualdad y miseria son más fuertes que las implicaciones del virus. No obstante, el llamado es a seguir los protocolos de bioseguridad y el uso constante del tapabocas.
“El paro sigue. Esperamos que la indignación siga creciendo, porque, así como el 28 de abril el país se paralizó el Gobierno sigue insistiendo en desarrollar esta reforma tributaria. Le hacemos un llamado a Duque si no quiere que la gente se siga aglomerando que retire la reforma tributaria. Que garantice la vida de aquellos de quienes pensamos distinto”, concluyó Jhonatan Varón.