Paro nacional: opinan los políticos

Tras la difícil coyuntura de orden público que vive el país, agravada por la pandemia, la revista Cofradía presentó en su edición anterior el pronunciamiento de los actores sindicales y sociales. En este número, se destacan manifestaciones y expresiones de diferentes actores de la política tolimense, buscando con esto presentar una visión plural del grave problema y sus posibles alternativas de solución. Estas son sus opiniones.
Los congresistas por el Tolima
La Revista Cofradía solicitó a los 6 Representantes a la Cámara por el Tolima y al único Senador tolimense, su opinión y posición, pero solo los Representantes Ángel María Gaitán, Aquileo Medina y Adriana Magaly Matíz se pronunciaron sobre el particular. Estas son sus posiciones.
Adriana Magaly Matíz, Conservadora
“Hemos sido enfáticos, hoy los protagonistas son los jóvenes, quienes están reclamando espacios. Jóvenes de barrios populares que piden ser escuchados, que exigen educación de calidad y gratuita; están los trabajadores que hoy reclaman mejores condiciones y los desempleados que piden una oportunidad laboral. Esto debe llamar la atención de los gobernantes, pues este descontento está generando una pérdida de confianza hacia la institucionalidad enorme. No son liderazgos ni de izquierda ni de derecha los que han movilizado al país, son jóvenes movidos por las redes sociales que responden aquí estamos”. Expresó la Representante a la Cámara.

Respecto al departamento, resalta los espacios de diálogo ofrecidos por la Gobernación y la Alcaldía. Por último, luego de lamentar todas las pérdidas humanas, tanto civiles como policiales, afirma que el camino es el diálogo: “Hemos sido enfáticos en que debemos interpretar a la ciudadanía y buscar soluciones a través de las propuestas”.
Ángel María Gaitán, Liberal
“Hay una lamentable situación de orden público, los bloqueos están afectando al sector agrícola, hay casos de excesos de la fuerza pública y hay infiltraciones de vándalos y terroristas en las manifestaciones. Todo esto se debe a la crisis económica, la cual acabó de estallar con la reforma tributaria”. Puntualizó el representante.
En el caso concreto del departamento manifestó: “El alcalde de Ibagué se ha equivocado de principio a fin, está desconectado. El Gobernador sí ha tratado de dialogar y arreglar el asunto”.
Por último, asegura que el gobierno nacional es arrogante y que la solución a todo esto es un paquete de reformas profundas.
Aquileo Medina, Cambio Radical

El representante Aquileo Medina compartió lo que se ha venido manifestando desde el Congreso de la República: “Es innegable que la situación en Colombia es crítica. El miedo embarga nuestro país y la violencia no es el camino. Le he manifestado al ejecutivo que es el momento de llamar a la sensatez y al diálogo. Apoyar y conectar con la situación socioeconómica del pueblo colombiano. Se siente el inconformismo. Por eso, he manifestado que se deben apoyar a las Mipymes, a los transportadores, a los estudiantes y al agro. No queremos más muertos en nuestro país”.
Posición de la Asamblea Departamental
Los Diputados del Tolima han abordado el tema en las sesiones convocadas, en las que se han podido detectar dos elementos a resaltar. El primero, la solicitud de renuncia al comandante de la Policía Metropolitana de Ibagué, Jovani Alexander Benavides Quimbayo, presentada por los los diputados Marco Emilio Hincapié, Carlos Arturo Reyes, Julio Morato y Renzo García. Y el segundo, la aprobación de las mesas de concertación y convergencia para dialogar sobre la situación con todos los sectores sociales. La propuesta fue presentada por el diputado del Centro Democrático Milton Restrepo.
La Gobernación del Tolima
Desde el principio el gobernador Ricardo Orozco ha obrado con un aire conciliador. Fue el primer actor regional en instaurar una Mesa de Diálogo Social. En este primer acercamiento el gobernador manifestó la necesidad de “hacer una radiografía desde el territorio”. Además, aseguró ver con nostalgia “cómo se enfrentan en las calles colombianos contra colombianos”, viendo con preocupación la posibilidad de “estar ad portas de un nuevo Bogotazo”.

En ese orden de ideas, bajo la consigna de “no permitir que se acabe el país” y con ánimo de construir salidas, inició el diálogo. No obstante, desde algunas orillas se acusa al espacio de estar limitado, ello en la medida de que “no acoge actores marchantes”. Aún así, en el marco de estas jornadas, se ha permitido la creación de canales humanitarios y el desbloqueo de vías en ocho municipios del departamento.
La Alcaldía de Ibagué
En sus permanentes intervenciones en los medios de comunicación de Ibagué, el alcalde Andrés Fabián Hurtado ha evidenciado por lo menos tres cambios en la interpretación que la Administración Municipal tiene sobre la actual situación. La primera, carente de autocrítica y caracterizada por desconocer las causas de las movilizaciones; la segunda, con un aire más conciliador, invitando al diálogo social; y la tercera, reconociendo parcialmente las causas objetivas de la movilización y asumiendo una posición más o menos crítica frente al Gobierno Nacional.

“Los últimos hechos son incitados por el odio y la falta de información, ustedes (sin mencionar a alguien en específico) han incitado a muchos jóvenes, generando terror y pánico en nuestro país. El comercio ha tenido pérdidas del 80%, los ibaguereños de bien no podemos perder el norte, soy un hombre ciento por ciento de la institucionalidad y rodeo a la fuerza pública”, manifestó el el 04 de mayo en su primera alocución, sin hacer referencia a las denuncias de exceso de la fuerza o a los reclamos de los manifestantes.
Después, el 6 de mayo, mediante un video, expresó: “condenamos todos los hechos de violencia y trabajamos para que el caso de Santiago no quede impune. Hoy hago un llamado a la reconciliación, es hora de que trabajemos en equipo y dialoguemos.” Sus expresiones buscaban un primer intento de acercamiento, el cual no generó buenos resultados.
Por último, el 07 de mayo, manifestó al Presidente de la República en un conversatorio: “La pobreza extrema se incrementó en un 300%, tenemos que tener una respuesta a los jóvenes o si no, esto no hay como pararlo señor presidente, rodeamos a las instituciones, pero todo esto ha ocasionado que se deslegitimen los gobiernos, que ya no crean, ni que haya confianza, usted es el presidente más joven y sin embargo los jóvenes no están conectando”. Concluyó el mandatario local.