“Para no tragar entero”

En el mes de octubre del año 2008 nació la revista COFRADÍA como un medio de comunicación impreso del Tolima Grande. El editorial de aquel primer número tuvo el mismo título que el que aparece ahora, como un reconocimiento a un destacado tolimense – Alfonso Palacio Rudas – quien en su vida periodística como columnista de opinión de uno de los diarios del país, lo utilizó no sólo como un sello de identidad personal e intelectual, sino como una característica esencial de sus columnas, en las que se identificó bajo el seudónimo de El Cofrade.
Meses después, la Revista COFRADÍA se convirtió en el primer medio de comunicación del Tolima en aparecer en la web como medio digital, en la que permaneció por un tiempo superior a los tres años, después de soportar ataques cibernéticos y judiciales.
Ahora, 10 años después de haber permanecido sin circulación impresa y digital, retomamos la posta que quedó en la pista regional y nacional, para avanzar en el proyecto que aún nos mantiene vivos. Bajo las mismas banderas que han motivado nuestro ejercicio periodístico y con una realidad social, política, económica e institucional más agreste y difícil que la que vivimos cuando suspendimos actividades.
Reto que asumimos con el mismo compromiso: “La independencia en el estudio y análisis, el ejercicio de la sana crítica, la debida distancia con los centros de poder político, económico y social, sin caer en el absurdo de creer que esa necesaria independencia es sinónimo de enemistad, agresión y/o confrontación personal.”
Hemos decidido ampliar nuestro radio de acción periodístico hacia la denominada “Región Administrativa y de Planeación Especial RAP – E Región Central”, creada bajo el mandato constitucional de los artículos 306 y 325, y mediante el Convenio 1676 del 25 de septiembre de 2014 suscrito por los gobernadores de los departamentos del Tolima, Meta, Boyacá y Cundinamarca, y el alcalde popular de Bogotá Distrito Capital.
Nuestro interés está enfocado a ejercer el periodismo abandonando el síndrome de “la chiva” y la inmediatez de la noticia, para profundizar en la investigación, el análisis y la opinión. Por lo que procuramos contar con un muy buen equipo de periodistas, columnistas e investigadores que les permitan a nuestros lectores acceder a la información y la opinión bajo una arista pluralista del saber y el conocimiento.
Una tarea difícil, pero que asumimos como siempre lo hemos hecho: con seriedad, responsabilidad y lealtad a nuestros lectores.
¡BIENVENIDOS TODOS!