• Tuesday, March 21, 2023
  • Log In
  • Blog
Revista Cofradía
Revista Cofradía
  • Home
  • Región
  • Nación
  • Política
  • Actualidad
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Al Estrado
  • Ediciones Impresas
  • Contacto
Revista Cofradía
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
  • Tolima gritó: Campeón
  • Cierre Dorado para el boxeo del Tolima en el Campeonato Nacional de mayores, clasificatorio a Juegos Nacionales
  • Colombianos en Chile
  • Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes
  • En Ibagué más de 3.000 personas corrieron la Media Maratón Musical
  • El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
  • El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
  • Paola Arbelaez, gerente de Indeportes inicia recorrido por las ligas del Tolima
  • Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
  • La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
  • Las 5 regiones que más han invertido en financiación verde en Colombia
  • Fútbol femenino derrota la misoginia y la barbarie
  • En el Tolima buscamos las “Estrellas del barrio”
  • Innovacafé, el proyecto que busca mejorar la agricultura Tolimense
  • Gobernador Orozco conmemoró en Casabianca el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas
  • Gobernación del Tolima atiende múltiples emergencias viales
  • Gobernación del Tolima adquirió equipo ‘Raptor’ para ubicar a delincuentes
  • Paola Arbeláez Arenas, nueva gerente de Indeportes Tolima
  • El Plan de Desarrollo del Cambio: una apuesta innovadora
  • Bancóldex suma nuevos aliados a plataforma digital
  • Por la ruta del coyote
  • El Tolima: destino deporte de Colombia
  • Deudores: acuerden sus pagos con el Tolima
  • Tolima ganó el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • En los Special Olimpycs Tolima confirmó ser territorio Paralímpico en Colombia
  • En Ibagué correremos la Media Maratón Musical
  • 15 equipos tendrá el Tolima en el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • “El poder de las regiones”
  • El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro o los diálogos regionales vinculantes
  • El poder empresarial del Tolima
  • El Tolima habló sobre desarrollo sostenible
  • A propósito de la ocupación ilegal de predios
  • Prepárese para los conciertos y talleres gratuitos del Tolijazz 2022
  • Listos los equipos juveniles que representarán al Tolima en Zonal Regional de Juegos Intercolegiados
  • «Ya le colaboro»
  • Ibagué se llevó la de Oro
  • «Barril sin fondo»
  • Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
  • Capitalizar políticamente la tragedia
  • EL NUEVO GOBIERNO ARRANCA CON TODA
  • ¿Por qué sube y baja el dólar?
  • ¿Y dónde está el Estado?
  • Las “iglesias” que sí deberían pagar impuestos
  • En Ibagué se correrá la Media Maratón Internacional Musical
  • La Caravana que lleva alegría y optimismo a los barrios de Ibagué
  • Juegos Intercolegiados 2022 arrancaron su fase Departamental
  • Ibagué en desgracia
  • ¿Beneficios tributarios a la gran empresa?
  • Cambio sí, cambiazo no
  • De nuevo la edición impresa
  • No vengas, Navidad
  • Home
  • /
  • Opinión
  • /
  • Oscurantismo premeditado
Opinión Admin 11 de octubre de 2020 (Comments off) (769)

Oscurantismo premeditado

Rubén Darío Ramírez Arbeláez

En el Siglo XX hubo un afán por adquirir conocimiento. No solo los padres de familia se esforzaban para que sus hijos fueran al colegio y después a la universidad donde el orgullo era pasar la tarjeta de participación anunciando la graduación y en no pocos casos se exageraba de las proezas académicas de los vástagos acompañada de un brindis o una fiesta. Ese anhelo por el saber, motivó a las casas editoriales a impulsar la comercialización de las enciclopedias y diccionarios con facilidades de pago en módicas cuotas mensuales: Larousse, Espasa, Temática, Salvat, Británica, entre otras, y lógicamente el diccionario Inglés-Español no podían faltar en los hogares. Inclusive, había simpáticas discusiones por la coloración de la pasta de la enciclopedia para que coincidiera con el color del tapete. En las madrugadas algunos padres se atrevían temerosos a abrir la enciclopedia y después poner un tema en la mesa del comedor con sus hijos y mostrar con jactancia algún conocimiento. Realmente había una ansiedad por obtener comprensión acerca de lo que sucedía en el mundo, indagar sobre el por qué de las cosas.

En el SIGLO XXI, se evidencia un cansancio por la lectura y la ciencia, por obtener una información fundamentada que contraste los imaginarios, las leyendas o las ocurrencias. En el SIGLO XX se luchaba por la LIBERTAD DE EXPRESIÓN y el DERECHO A LA EDUCACIÓN; en el SIGLO XXI se produce una trifulca por la LIBERTAD A MENTIR.

Con el auge de las redes sociales, pululan las noticias falsas, los infundios científicos, la cura de enfermedades fundamentadas en las lindezas. En el SIGLO XXI resucitó el apoyo a la ignorancia eligiendo líderes que asumieron el poder administrativo en países, gobernaciones y alcaldías. Políticos populistas que aprovechan el analfabetismo funcional asemejándose a sus electores con su IGNORANCIA PREMEDITADA.

La pandemia del COVID 19, permitió conocer no solo la debilidad del sistema de salud a nivel mundial, sino la utilización de la tragedia para que los gobernantes manipularan a la opinión pública. Hoy se hace difícil discernir entre la realidad y el embuste.  Y no solamente con nombres anónimos o cuentas falsas, sino desde las sedes gubernamentales con el apoyo de medios de comunicación con intereses claramente económicos y políticos que confunden y distraen al ciudadano. Con la pandemia, no solo se están perdiendo vidas, la democracia y la verdad están lesionadas. 

También cambió nuestra psicología en las relaciones familiares, vecinales y comunitarias. Laboralmente se perdieron miles de empleos, en nuestro trabajo la virtualidad obligó a modificar paradigmas, pero tenemos que decir que también surgieron de forma positiva, nuevas formas de solidaridad.

El confinamiento fue y es una experiencia que puso a prueba todas nuestras capacidades. No solo requerimos con urgencia la vacuna, sino un jarabe contra la somnolencia. Se ha creado una masa de no creyentes del Corona virus, auspiciado por los mismos gobernantes, mientras millares de contagiados mueren sin ni siquiera hacerles la prueba. La negación de la existencia del virus y la necesidad del uso de las mascarillas, es similar a los años que perduró la creencia popular de que los cinturones de seguridad en los vehículos no servían para salvar vidas. Solo la promulgación de leyes y las multas, lograron convencer a los negacionistas.

Igualmente la incertidumbre ha conllevado a buscar nuevas formas de subsistir, a inventar nuevos estilos de vida, pero de manera infortunada lleva a una mayoría a depender de las directrices de gobiernos que manipulan el miedo, para mantener las mismas condiciones de vida precarias que tenían.

Trump, Johnson, Bolsonaro, López Obrador con el remedo de mandatarios de Colombia, Ecuador y Perú, adoptaron el mecanismo del NEGACIONISMO para enfrentar la pandemia. Gobernantes que sin fundamento científico lanzan públicamente brebajes para la cura del COVID 19 y seguidores ciegos que las acatan con sus consecuencias lógicas

La inteligencia se confunde con la audacia y la malicia. Líderes inescrupulosos están aprovechando para controlarnos, sin necesidad de matarnos directamente. 

Hoy, pululan los vendedores de humo y la mejor mascarilla es aprender a defenderse de la mentira. Tenemos que guiarnos por la evidencia científica, por aprender a diferenciar entre las noticias falsas y las que se ciñen a la verdad; utilizar nuestras mayores capacidades para estar alertas y reaccionar pensando, analizando y principalmente actuando de la mano de la ciencia.  

Indagar, revisar y evaluar es una tarea indispensable para no perder el rumbo. La verdad es contrastable y ante las miles de mentiras que circulan en el ámbito público y privado diariamente, no podemos ceder permitiendo la manipulación descarada. 

previous post¿Insistir en minas y canteras? next post“Para no tragar entero”
Admin (administrator)

Otras noticias

Opinión

De nuevo la edición impresa

7 de marzo de 2023
Opinión

No vengas, Navidad

9 de enero de 2023
Opinión

Colombianos en Chile

7 de diciembre de 2022

Buscar

Entradas recientes

  • De nuevo la edición impresa
  • Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
  • No vengas, Navidad
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 

Versión Impresa

Banner Image

Revista Cofradía

Medio de opinión e investigación de la Región Central de Colombia.

Editor: Jiras Inversiones SAS

  1. Ibagué, Colombia
  2. contacto@revistacofradia.com
  3. (+57 314 2354964)

Últimas Noticias

El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
25 noviembre, 2022
Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
15 noviembre, 2022
La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
11 noviembre, 2022

Política

Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
27 diciembre, 2022
Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
10 septiembre, 2022
La política y los “delfines” criollos
22 junio, 2022

Actualidad

Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
31 enero, 2023
“Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
27 diciembre, 2022
Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
16 diciembre, 2022
Copyright © 2020. Todos los derechos son reservados