• Tuesday, January 31, 2023
  • Log In
  • Blog
Revista Cofradía
Revista Cofradía
  • Home
  • Región
  • Nación
  • Política
  • Actualidad
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Al Estrado
  • Ediciones Impresas
  • Contacto
Revista Cofradía
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
  • Tolima gritó: Campeón
  • Cierre Dorado para el boxeo del Tolima en el Campeonato Nacional de mayores, clasificatorio a Juegos Nacionales
  • Colombianos en Chile
  • Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes
  • En Ibagué más de 3.000 personas corrieron la Media Maratón Musical
  • El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
  • El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
  • Paola Arbelaez, gerente de Indeportes inicia recorrido por las ligas del Tolima
  • Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
  • La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
  • Las 5 regiones que más han invertido en financiación verde en Colombia
  • Fútbol femenino derrota la misoginia y la barbarie
  • En el Tolima buscamos las “Estrellas del barrio”
  • Innovacafé, el proyecto que busca mejorar la agricultura Tolimense
  • Gobernador Orozco conmemoró en Casabianca el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas
  • Gobernación del Tolima atiende múltiples emergencias viales
  • Gobernación del Tolima adquirió equipo ‘Raptor’ para ubicar a delincuentes
  • Paola Arbeláez Arenas, nueva gerente de Indeportes Tolima
  • El Plan de Desarrollo del Cambio: una apuesta innovadora
  • Bancóldex suma nuevos aliados a plataforma digital
  • Por la ruta del coyote
  • El Tolima: destino deporte de Colombia
  • Deudores: acuerden sus pagos con el Tolima
  • Tolima ganó el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • En los Special Olimpycs Tolima confirmó ser territorio Paralímpico en Colombia
  • En Ibagué correremos la Media Maratón Musical
  • 15 equipos tendrá el Tolima en el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • “El poder de las regiones”
  • El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro o los diálogos regionales vinculantes
  • El poder empresarial del Tolima
  • El Tolima habló sobre desarrollo sostenible
  • A propósito de la ocupación ilegal de predios
  • Prepárese para los conciertos y talleres gratuitos del Tolijazz 2022
  • Listos los equipos juveniles que representarán al Tolima en Zonal Regional de Juegos Intercolegiados
  • «Ya le colaboro»
  • Ibagué se llevó la de Oro
  • «Barril sin fondo»
  • Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
  • Capitalizar políticamente la tragedia
  • EL NUEVO GOBIERNO ARRANCA CON TODA
  • ¿Por qué sube y baja el dólar?
  • ¿Y dónde está el Estado?
  • Las “iglesias” que sí deberían pagar impuestos
  • En Ibagué se correrá la Media Maratón Internacional Musical
  • La Caravana que lleva alegría y optimismo a los barrios de Ibagué
  • Juegos Intercolegiados 2022 arrancaron su fase Departamental
  • Ibagué en desgracia
  • ¿Beneficios tributarios a la gran empresa?
  • Cambio sí, cambiazo no
  • No vengas, Navidad
  • Home
  • /
  • Medio Ambiente
  • /
  • Nuevo ataque judicial a ‘entuerto’ ambiental de Cortolima
Medio Ambiente Admin 9 de noviembre de 2020 (Comments off) (534)

Nuevo ataque judicial a ‘entuerto’ ambiental de Cortolima

La explotación de oro a cielo abierto de la mina Apone en Ataco por parte de la empresa Ingecol, tiene en curso dos acciones de nulidad presentadas tanto por el distrito de riego de Usosaldaña, como por la Corporación Podion. A la fecha, el proyecto se encuentra paralizado por orden del Tribunal Superior de Neiva. 

El Tribunal Administrativo del Tolima aceptó la acción popular interpuesta por el procurador Ambiental y Agrario, David Rubio Jiménez, en contra de la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima), que expidió la licencia ambiental 4416 de diciembre 2019 para la explotación de oro a cielo abierto en Ataco,  a favor de la empresa Sociedad Agregados Ingecol y Construcciones S.A.S. Autoridad ambiental que para la época de expedición de la licencia era dirigida por Jorge Enrique Cardozo Rodríguez.

Mediante auto del 9 de octubre, el Tribunal Administrativo dio traslado para que Cortolima e Ingecol se pronuncien con respecto a la demanda, la cual busca la protección de los derechos colectivos de las comunidades aledañas al proyecto. 

La explotación de oro a cielo abierto se llevará a cabo al margen del río Saldaña entre las veredas Santa Rosa y Balsillas, en jurisdicción de los municipios de Ataco y Chaparral. Aunque el título minero fue otorgado en un área de 347 hectáreas, la licencia solo autoriza la explotación de oro en 53 hectáreas.

Para la Procuraduría, el estudio de impacto ambiental presentado por Ingecol no permitiría medir y conocer el impacto de la mina Apone en el agua y el suelo. 

Cortolima otorgó la licencia al proyecto por el término de 30 años. La mina supone la extracción de 360 mil gramos de oro al año y de cerca de tres millones de toneladas de arena y grava.  

La Corporación Podion, solicitó a principio de año ante Cortolima la revocatoria directa de la licencia por las deficiencias que tendría el estudio de impacto ambiental el cual “se limita al polígono minero, desconociendo posibles afectaciones al aire y al agua que pueden sobrepasar esos límites” y que impide saber si las comunidades indígenas se verán afectadas o no. 

De igual manera, por el otorgamiento de la licencia a pesar de que la autoridad ambiental solo avaló el 52 % del Plan de Manejo Ambiental presentado por Ingecol, y que permitiría que el privado asuma los impactos ambientales que pueda generar la explotación del metal en el área de afectación del proyecto. 

No obstante, la acción fue negada por Cortolima. 

El coordinador del programa Socioambiental de la Corporación Podion, Luis Enrique Orduz, indicó que a la fecha cursan dos acciones de nulidad en contra del proyecto: una interpuesta por la Asociación de Usuarios del Distrito de Adecuación de Tierras del Río Saldaña (Usosaldaña) y otra más por la corporación. 

“Este proyecto ha sido atacado por todos los medios legales: a través de tutelas por las comunidades indígenas, acciones de revocatoria directa, una acción de nulidad por parte de Usosaldaña y nosotros interpusimos una acción de nulidad ante el Consejo de Estado, y ahora la Procuraduría con la acción popular. Todo esto en razón a los vicios de legalidad que tiene esta licencia que no se debió haber otorgado”, hizo énfasis el profesional.

Según Orduz, Ingecol ya había iniciado labores en la zona para la remoción de tierra, pero el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Neiva  en fallo de tutela en favor del resguardo indígena Ambulú, ordenó el cese de actividades de manera transitoria por la no consulta previa con los habitantes aledaños al lugar. 

“Se han realizado unas visitas a la zona con el Ministerio del Interior para verificar que la información que se dio con la acción de tutela fuera cierta, es decir que esa zona sí fuera habitada por las comunidades indígenas, entre otras cosas. Esa mina hoy no puede estar en actividades”, precisó.

La Corporación Podion pretende coadyuvar en la acción popular interpuesta por la Procuraduría y ser parte del proceso.  

previous postGritos de independencia next postLa propiedad de la tierra en Ibagué
Admin (administrator)

Otras noticias

Medio Ambiente

El Tolima habló sobre desarrollo sostenible

29 de septiembre de 2022
Medio Ambiente

El Tolima y sus conflictos ambientales

11 de febrero de 2022
Medio Ambiente

Ibagué, camino al abismo ambiental

12 de octubre de 2021

Buscar

Entradas recientes

  • No vengas, Navidad
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”

Versión Impresa

Banner Image

Revista Cofradía

Medio de opinión e investigación de la Región Central de Colombia.

Editor: Jiras Inversiones SAS

  1. Ibagué, Colombia
  2. contacto@revistacofradia.com
  3. (+57 314 2354964)

Últimas Noticias

El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
25 noviembre, 2022
Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
15 noviembre, 2022
La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
11 noviembre, 2022

Política

Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
27 diciembre, 2022
Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
10 septiembre, 2022
La política y los “delfines” criollos
22 junio, 2022

Actualidad

“Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
27 diciembre, 2022
Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
16 diciembre, 2022
El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
21 noviembre, 2022
Copyright © 2020. Todos los derechos son reservados