• Tuesday, March 21, 2023
  • Log In
  • Blog
Revista Cofradía
Revista Cofradía
  • Home
  • Región
  • Nación
  • Política
  • Actualidad
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Al Estrado
  • Ediciones Impresas
  • Contacto
Revista Cofradía
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
  • Tolima gritó: Campeón
  • Cierre Dorado para el boxeo del Tolima en el Campeonato Nacional de mayores, clasificatorio a Juegos Nacionales
  • Colombianos en Chile
  • Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes
  • En Ibagué más de 3.000 personas corrieron la Media Maratón Musical
  • El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
  • El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
  • Paola Arbelaez, gerente de Indeportes inicia recorrido por las ligas del Tolima
  • Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
  • La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
  • Las 5 regiones que más han invertido en financiación verde en Colombia
  • Fútbol femenino derrota la misoginia y la barbarie
  • En el Tolima buscamos las “Estrellas del barrio”
  • Innovacafé, el proyecto que busca mejorar la agricultura Tolimense
  • Gobernador Orozco conmemoró en Casabianca el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas
  • Gobernación del Tolima atiende múltiples emergencias viales
  • Gobernación del Tolima adquirió equipo ‘Raptor’ para ubicar a delincuentes
  • Paola Arbeláez Arenas, nueva gerente de Indeportes Tolima
  • El Plan de Desarrollo del Cambio: una apuesta innovadora
  • Bancóldex suma nuevos aliados a plataforma digital
  • Por la ruta del coyote
  • El Tolima: destino deporte de Colombia
  • Deudores: acuerden sus pagos con el Tolima
  • Tolima ganó el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • En los Special Olimpycs Tolima confirmó ser territorio Paralímpico en Colombia
  • En Ibagué correremos la Media Maratón Musical
  • 15 equipos tendrá el Tolima en el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • “El poder de las regiones”
  • El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro o los diálogos regionales vinculantes
  • El poder empresarial del Tolima
  • El Tolima habló sobre desarrollo sostenible
  • A propósito de la ocupación ilegal de predios
  • Prepárese para los conciertos y talleres gratuitos del Tolijazz 2022
  • Listos los equipos juveniles que representarán al Tolima en Zonal Regional de Juegos Intercolegiados
  • «Ya le colaboro»
  • Ibagué se llevó la de Oro
  • «Barril sin fondo»
  • Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
  • Capitalizar políticamente la tragedia
  • EL NUEVO GOBIERNO ARRANCA CON TODA
  • ¿Por qué sube y baja el dólar?
  • ¿Y dónde está el Estado?
  • Las “iglesias” que sí deberían pagar impuestos
  • En Ibagué se correrá la Media Maratón Internacional Musical
  • La Caravana que lleva alegría y optimismo a los barrios de Ibagué
  • Juegos Intercolegiados 2022 arrancaron su fase Departamental
  • Ibagué en desgracia
  • ¿Beneficios tributarios a la gran empresa?
  • Cambio sí, cambiazo no
  • El Tolima pionero en política pública para migrantes
  • Cámaras de Comercio, ¿camino a la reestructuración?
  • De nuevo la edición impresa
  • No vengas, Navidad
  • Home
  • /
  • Opinión
  • /
  • ¿Nace el “hurtadismo”? ¡Qué horror!
Opinión Admin 11 de febrero de 2022 (Comments off) (266)

¿Nace el “hurtadismo”? ¡Qué horror!

Con la llegada a Ibagué del precandidato presidencial uribista Federico Gutierrez, se agitó el escenario político municipal y departamental. Y no era para más, la frívola campaña al congreso no ha generado el necesario debate ideológico que en otros escenarios internacionales permite confrontar las tesis y posturas  doctrinarias de los candidatos y los partidos en beneficio de sus militantes y potenciales electores, sino que ésta ha quedado supeditada a la conquista de la maquinaria burocrático – electoral de los mandatarios de turno que representan un poder político real en cada uno de los territorios colombianos, pensando desde ya en fortalecer la maquinaria que elegirá el próximo presidente de los colombianos, sin importar ideologías o partidos.

En un estricto pragmatismo político, para qué pensar en ideologías y programas si el poder electoral real es manejado por las maquinarias burocráticas municipales y departamentales. Es una verdad incontrovertible en nuestro país, fortalecida por las angustias de un pueblo que durante más de trescientos años ha sido condenado a vivir bajo la imperiosa necesidad de tener que pensar en la satisfacción inmediata de sus más apremiantes necesidades.

De ahí que fenómenos electorales como los que estamos viviendo en nuestra ciudad, solo tengan justificación bajo un escenario en el que estas necesidades  tienen que sucumbir ante el chantaje, la coacción y presión de una jerarquía burocrática que lo somete a responder electoralmente, como una obligación de pago por los “favores” entregados. 

El escenario visto por miles de ibaguereños de manera presencial o mediática el pasado martes 8 de febrero, deja al descubierto que no es necesario ser un estadista, humanista o líder formado en la academia o el ejercicio cotidiano del poder político, para entregar un respaldo electoral endosable sin más mérito que ser el nominador u ordenador del gasto de unos recursos del erario y de los cuales él no es más que un administrador temporal.

Pero lo presenciado en el evento de respaldo al aspirante presidencial y organizado por el equipo político que ahora “dirigen” el alcalde de Ibagué Andrés Fabián Hurtado y su familia – padre, esposa y hermana – no solo son un acto de despotismo y participación indebida en política, sino que los hechos que personalmente presencié durante el desarrollo del evento constituyen verdaderos actos de corrupción y manipulación al posible elector, valiéndose para ello de la posición dominante que como ordenador del gasto, nominador y autoridad político – administrativa ejerce de manera directa y por intermedio de sus subordinados.

Esta dañina costumbre empotrada en la casi totalidad de municipios y departamentos colombianos, es la principal causa del desprestigio y deslegitimación de uno de los más importantes mecanismos de participación ciudadana en Colombia, cual es el de elegir y ejercer el control político a sus gobernantes territoriales.

Agravada, como en el caso presente, cuando se utiliza la familia y su cónyuge para torcerle el pescuezo a las incompatibilidades que como gobernante debe acatar, y es su misma hermana, quien sin sonrojarse o exhibir la más mínima vergüenza o temeridad, osa decir a los cuatro vientos y de manera arrogante ante el candidato presidencial y los presentes: “Desde aquí le digo a Ibagué, al Tolima y Colombia, que hoy nace el hurtadismo” en nuestro departamento.

Qué fácil montar un engranaje politiquero lleno de intereses y ambiciones con los recursos del Estado, sometiendo a chantaje a sus subalternos y revirtiendo con multimillonarios contratos a quienes son sus socios y patrocinadores de esta empresa financiera, politiquera y comercial. 

previous postEl Tolima e Ibagué son "Imparables" next postLa política exterior bajo el gobierno Duque
Admin (administrator)

Otras noticias

Opinión

De nuevo la edición impresa

7 de marzo de 2023
Opinión

No vengas, Navidad

9 de enero de 2023
Opinión

Colombianos en Chile

7 de diciembre de 2022

Buscar

Entradas recientes

  • El Tolima pionero en política pública para migrantes
  • Cámaras de Comercio, ¿camino a la reestructuración?
  • De nuevo la edición impresa
  • Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
  • No vengas, Navidad

Versión Impresa

Banner Image

Revista Cofradía

Medio de opinión e investigación de la Región Central de Colombia.

Editor: Jiras Inversiones SAS

  1. Ibagué, Colombia
  2. contacto@revistacofradia.com
  3. (+57 314 2354964)

Últimas Noticias

Cámaras de Comercio, ¿camino a la reestructuración?
21 marzo, 2023
El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
25 noviembre, 2022
Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
15 noviembre, 2022

Política

Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
27 diciembre, 2022
Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
10 septiembre, 2022
La política y los “delfines” criollos
22 junio, 2022

Actualidad

El Tolima pionero en política pública para migrantes
21 marzo, 2023
Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
31 enero, 2023
“Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
27 diciembre, 2022
Copyright © 2020. Todos los derechos son reservados