• Tuesday, March 21, 2023
  • Log In
  • Blog
Revista Cofradía
Revista Cofradía
  • Home
  • Región
  • Nación
  • Política
  • Actualidad
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Al Estrado
  • Ediciones Impresas
  • Contacto
Revista Cofradía
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
  • Tolima gritó: Campeón
  • Cierre Dorado para el boxeo del Tolima en el Campeonato Nacional de mayores, clasificatorio a Juegos Nacionales
  • Colombianos en Chile
  • Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes
  • En Ibagué más de 3.000 personas corrieron la Media Maratón Musical
  • El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
  • El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
  • Paola Arbelaez, gerente de Indeportes inicia recorrido por las ligas del Tolima
  • Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
  • La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
  • Las 5 regiones que más han invertido en financiación verde en Colombia
  • Fútbol femenino derrota la misoginia y la barbarie
  • En el Tolima buscamos las “Estrellas del barrio”
  • Innovacafé, el proyecto que busca mejorar la agricultura Tolimense
  • Gobernador Orozco conmemoró en Casabianca el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas
  • Gobernación del Tolima atiende múltiples emergencias viales
  • Gobernación del Tolima adquirió equipo ‘Raptor’ para ubicar a delincuentes
  • Paola Arbeláez Arenas, nueva gerente de Indeportes Tolima
  • El Plan de Desarrollo del Cambio: una apuesta innovadora
  • Bancóldex suma nuevos aliados a plataforma digital
  • Por la ruta del coyote
  • El Tolima: destino deporte de Colombia
  • Deudores: acuerden sus pagos con el Tolima
  • Tolima ganó el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • En los Special Olimpycs Tolima confirmó ser territorio Paralímpico en Colombia
  • En Ibagué correremos la Media Maratón Musical
  • 15 equipos tendrá el Tolima en el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • “El poder de las regiones”
  • El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro o los diálogos regionales vinculantes
  • El poder empresarial del Tolima
  • El Tolima habló sobre desarrollo sostenible
  • A propósito de la ocupación ilegal de predios
  • Prepárese para los conciertos y talleres gratuitos del Tolijazz 2022
  • Listos los equipos juveniles que representarán al Tolima en Zonal Regional de Juegos Intercolegiados
  • «Ya le colaboro»
  • Ibagué se llevó la de Oro
  • «Barril sin fondo»
  • Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
  • Capitalizar políticamente la tragedia
  • EL NUEVO GOBIERNO ARRANCA CON TODA
  • ¿Por qué sube y baja el dólar?
  • ¿Y dónde está el Estado?
  • Las “iglesias” que sí deberían pagar impuestos
  • En Ibagué se correrá la Media Maratón Internacional Musical
  • La Caravana que lleva alegría y optimismo a los barrios de Ibagué
  • Juegos Intercolegiados 2022 arrancaron su fase Departamental
  • Ibagué en desgracia
  • ¿Beneficios tributarios a la gran empresa?
  • Cambio sí, cambiazo no
  • De nuevo la edición impresa
  • No vengas, Navidad
  • Home
  • /
  • Opinión
  • /
  • Las “mayorías silenciosas” decidirán presidente
Opinión Admin 26 de abril de 2022 (Comments off) (391)

Las “mayorías silenciosas” decidirán presidente

Iván Ramírez Suárez

A casi un mes de la elección en primera vuelta de presidente de la República, son muchas las dudas que aún quedan sobre el verdadero resultado que arrojarán las urnas, y el papel preponderante que en esta elección tendrá ese amplio segmento poblacional que representa la juventud y que históricamente se ha denominado por su muy baja participación electoral como “las mayorías silenciosas del país”.

Aunque la abstención en Colombia arroja un promedio muy superior al de la participación electoral, hay dos registros que marcan la tendencia mas reciente: el 68.5 por ciento obtenido en la pasada consulta presidencial de marzo y el del 62,5 por ciento de la votación en el Plebiscito por la Paz del año 2016. Dentro de este segmento abstencionista la juventud representa un porcentaje mayoritario, sector que conforme a numerosos estudios realizados desde la academia, la institucionalidad, organizaciones sociales y no gubernamentales, “no participa porque no cree en los procesos electorales (1); no se sienten representados por ningún candidato (2); no tienen compromisos ideológicos o políticos con los partidos y/o candidatos (3); o están convencidos de que son más los costos que los beneficios obtenidos al votar.” (Fuente, estudio Registraduría Nacional del Estado Civil. 2022).

Dentro de esta lucha política por acercar a la juventud a los candidatos y sus propuestas de gobierno con el propósito de obtener su respaldo electoral, las iglesias cristianas y los movimientos políticos de izquierda le han ganado bastante terreno a las posiciones de centro. La protesta y movilización social juvenil de los dos últimos años ha tenido no solo una lucha por reivindicaciones sociales, sino un alto grado de exigencias políticas que el Gobierno Nacional y el Congreso debieron  conceder, siendo una de ellas la creación de los Consejos Distritales y Municipales de la Juventud, que aunque no tienen un poder de decisión real, genera espacios para comprometer a este segmento población en decisiones que trascienden sus intereses y los afectan en su diario vivir.

De igual manera, las posiciones extremas que concluyeron generando violencia, como expresión política juvenil permitió entender que las vías de hecho también hacen parte de su agenda y que serán las soluciones reales a sus problemas y exigencias las que permitirán su apaciguamiento. Según las estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE, la población juvenil en Colombia con capacidad de votar – de 18 a 24 años – representa el 12 por ciento del total electoral, el que la Registraduría Nacional en su último censo estima en cifra cercana a los 50 millones de votantes.

Es decir, algo más de seis millones de votantes, lo suficientemente alto no solo para marcar tendencia en primera vuelta, sino para decidir en esa misma instancia quién será el próximo presidente de Colombia.

previous postAl Tolima le falta liderazgo empresarial next postEn el Tolima “El Ciclismo nos Une”
Admin (administrator)

Otras noticias

Opinión

De nuevo la edición impresa

7 de marzo de 2023
Opinión

No vengas, Navidad

9 de enero de 2023
Opinión

Colombianos en Chile

7 de diciembre de 2022

Buscar

Entradas recientes

  • De nuevo la edición impresa
  • Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
  • No vengas, Navidad
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 

Versión Impresa

Banner Image

Revista Cofradía

Medio de opinión e investigación de la Región Central de Colombia.

Editor: Jiras Inversiones SAS

  1. Ibagué, Colombia
  2. contacto@revistacofradia.com
  3. (+57 314 2354964)

Últimas Noticias

El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
25 noviembre, 2022
Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
15 noviembre, 2022
La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
11 noviembre, 2022

Política

Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
27 diciembre, 2022
Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
10 septiembre, 2022
La política y los “delfines” criollos
22 junio, 2022

Actualidad

Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
31 enero, 2023
“Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
27 diciembre, 2022
Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
16 diciembre, 2022
Copyright © 2020. Todos los derechos son reservados