• Tuesday, January 31, 2023
  • Log In
  • Blog
Revista Cofradía
Revista Cofradía
  • Home
  • Región
  • Nación
  • Política
  • Actualidad
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Al Estrado
  • Ediciones Impresas
  • Contacto
Revista Cofradía
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
  • Tolima gritó: Campeón
  • Cierre Dorado para el boxeo del Tolima en el Campeonato Nacional de mayores, clasificatorio a Juegos Nacionales
  • Colombianos en Chile
  • Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes
  • En Ibagué más de 3.000 personas corrieron la Media Maratón Musical
  • El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
  • El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
  • Paola Arbelaez, gerente de Indeportes inicia recorrido por las ligas del Tolima
  • Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
  • La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
  • Las 5 regiones que más han invertido en financiación verde en Colombia
  • Fútbol femenino derrota la misoginia y la barbarie
  • En el Tolima buscamos las “Estrellas del barrio”
  • Innovacafé, el proyecto que busca mejorar la agricultura Tolimense
  • Gobernador Orozco conmemoró en Casabianca el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas
  • Gobernación del Tolima atiende múltiples emergencias viales
  • Gobernación del Tolima adquirió equipo ‘Raptor’ para ubicar a delincuentes
  • Paola Arbeláez Arenas, nueva gerente de Indeportes Tolima
  • El Plan de Desarrollo del Cambio: una apuesta innovadora
  • Bancóldex suma nuevos aliados a plataforma digital
  • Por la ruta del coyote
  • El Tolima: destino deporte de Colombia
  • Deudores: acuerden sus pagos con el Tolima
  • Tolima ganó el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • En los Special Olimpycs Tolima confirmó ser territorio Paralímpico en Colombia
  • En Ibagué correremos la Media Maratón Musical
  • 15 equipos tendrá el Tolima en el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • “El poder de las regiones”
  • El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro o los diálogos regionales vinculantes
  • El poder empresarial del Tolima
  • El Tolima habló sobre desarrollo sostenible
  • A propósito de la ocupación ilegal de predios
  • Prepárese para los conciertos y talleres gratuitos del Tolijazz 2022
  • Listos los equipos juveniles que representarán al Tolima en Zonal Regional de Juegos Intercolegiados
  • «Ya le colaboro»
  • Ibagué se llevó la de Oro
  • «Barril sin fondo»
  • Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
  • Capitalizar políticamente la tragedia
  • EL NUEVO GOBIERNO ARRANCA CON TODA
  • ¿Por qué sube y baja el dólar?
  • ¿Y dónde está el Estado?
  • Las “iglesias” que sí deberían pagar impuestos
  • En Ibagué se correrá la Media Maratón Internacional Musical
  • La Caravana que lleva alegría y optimismo a los barrios de Ibagué
  • Juegos Intercolegiados 2022 arrancaron su fase Departamental
  • Ibagué en desgracia
  • ¿Beneficios tributarios a la gran empresa?
  • Cambio sí, cambiazo no
  • No vengas, Navidad
  • Home
  • /
  • Nación
  • /
  • Las 5 regiones que más han invertido en financiación verde en Colombia
Nación Admin 11 de noviembre de 2022 (2) (294)

Las 5 regiones que más han invertido en financiación verde en Colombia

• Antioquia, Risaralda, Norte de Santander, Boyacá y Valle son las 5 regiones que más han financiado proyectos verdes con recursos de líneas de Bancóldex.• En los últimos tres años, la entidad ha desembolsado más de $129.000 millones a empresarios del país a través de cinco líneas especiales de crédito enfocadas en sostenibilidad.

Bogotá, 10 de noviembre 2022. Bancóldex, el banco de desarrollo empresarial de Colombia, en su propósito de promover la sostenibilidad del país e impulsar la financiación de los proyectos empresariales con valor ambiental, social y económico, ha desembolsado, en los últimos tres años, créditos por $129.000 millones a 334empresarios del país.

Del total de esta financiación con foco en sostenibilidad,el 93% de los beneficiarios fueron mipymes. Los sectores más favorecidos fueron comercio con el 34%, industrias manufactureras 28% y 7% actividades profesionales, científicas y técnicas.

“Estos resultados nos han permitido contribuir con el cumplimiento de las metas de Colombia en materia de sostenibilidad y nos motiva aún más a continuar con el propósito de aportar con financiación favorable a todas las empresas que quieran invertir en proyectos verdes, que contribuyan a la mitigación del impacto ambiental y el fortalecimiento de la diversidad e inclusión en el país,”destacó Javier Díaz Fajardo, presidente de Bancóldex.

Estas son las cinco principales regiones que han realizado inversiones en sostenibilidad:1. En primer lugar, Antioquia con $49.725 millones. Este departamento, según ProAntioquia, presentó 5,33 puntos en el Índice Departamental de Competitividad(IDC), en el pilar de sostenibilidad. Si bien, con respecto al año anterior presentó una mejora de +0,5 puntos, su reto de inversión en sostenibilidad es mayor. 2. Por otra parte, Risaralda es la segunda región en la cuál se tuvieron mayores desembolsos de estas líneas de crédito, con $11.192 millones. Esta región se ha caracterizado por generar estrategias enfocadas en sostenibilidad, en cuanto al IDC, en el pilar de sostenibilidad, la región tuvo 5,71 puntos ubicándose enel octavo lugar. 3. Seguidamente, el departamento de Norte de Santander, con recursos irrigados por $8.424 millones. Según el IDC, la región registró un incremento en términos de puntaje en el pilar de sostenibilidad ambiental de 1,1 puntos, respecto al año 2021.4. Por otra parte, la cuarta región es el departamento de Boyacá con $8.375 millones desembolsados. Este departamento tuvo un puntaje en el pilar de sostenibilidad del IDC de 5,12 puntos.5. Por último, el quinto departamento fue el Valle con $8.101 millones irrigados; su pilar de sostenibilidad en el IDC fue de 5,41 puntos, ocupando la posición 12 entre los 33 departamentos del país. 

Razones por las cuales apostarle a la sostenibilidad:• Refuerza la participación de las empresas en el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible.• Facilita conseguir el objetivo de reducir las emisiones de gases contaminantes y adoptar nuevas fuentes de energía.• Crea conciencia social de todos los sectores implicados en el ecosistema empresarial como instituciones públicas, industrias, empresas, particulares, entre otros. • Un valor añadido, podría ser la inversión en innovación ecológica, lo que se traduce en ahorro, en más ventas e ingresos para la empresa y, a la vez, transmite la imagen de una compañía flexible, moderna y capaz de detectar las demandas de un sector emergente.

previous postFútbol femenino derrota la misoginia y la barbarie next postLa estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
Admin (administrator)

Otras noticias

Nación

Bancóldex suma nuevos aliados a plataforma digital

14 de octubre de 2022
Nación

Por la ruta del coyote

13 de octubre de 2022
Nación

EL NUEVO GOBIERNO ARRANCA CON TODA

3 de septiembre de 2022

2 Comments on “Las 5 regiones que más han invertido en financiación verde en Colombia”

  1. olumqaqobisu
    11 de noviembre de 2022 at 18:18

    http://slkjfdf.net/ – Yotyov Olasue qzn.titc.revistacofradia.com.pxm.ii http://slkjfdf.net/

    Responder
  2. uhoyasu
    11 de noviembre de 2022 at 18:49

    http://slkjfdf.net/ – Uvagpubut Euagion brz.vftq.revistacofradia.com.uou.fy http://slkjfdf.net/

    Responder

Leave a comment Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Entradas recientes

  • No vengas, Navidad
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”

Versión Impresa

Banner Image

Revista Cofradía

Medio de opinión e investigación de la Región Central de Colombia.

Editor: Jiras Inversiones SAS

  1. Ibagué, Colombia
  2. contacto@revistacofradia.com
  3. (+57 314 2354964)

Últimas Noticias

El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
25 noviembre, 2022
Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
15 noviembre, 2022
La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
11 noviembre, 2022

Política

Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
27 diciembre, 2022
Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
10 septiembre, 2022
La política y los “delfines” criollos
22 junio, 2022

Actualidad

“Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
27 diciembre, 2022
Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
16 diciembre, 2022
El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
21 noviembre, 2022
Copyright © 2020. Todos los derechos son reservados