La historia se repite

El 7 de agosto de 1978 asumió la presidencia de Colombia el señor Julio César Turbay Ayala. Su Gobierno es recordado como uno de los más represivos de Colombia, usando como instrumento jurídico lo que se denominó Estatuto de Seguridad.
Dos de sus ministros, Hernando Durán Dussán – Obras Públicas – y Alfonso Jaramillo Salazar – Salud – fueron los únicos que permanecieron los cuatro años de su mandato.
Jaramillo Salazar llegó como cuota del partido Liberal – partido de Gobierno – que era mayoría en el departamento del Tolima, bajo la jefatura única del senador Alberto Santofimio Botero. Para entonces, Jaramillo Salazar ejercía como jefe en el norte del Tolima, acompañado por Guillermo Alfonso Jaramillo, quien actuaba como diputado Liberal. Hilda Martínez y Mauricio Jaramillo Martínez dirigían parte del liberalismo en Bogotá, habiendo sido electa como Representante a la Cámara en varias oportunidades, y Mauricio empezaba a sembrar semillas con programas de vivienda social bajo el amparo de la Fundación Hilda.
El liberalismo santofimista en ese cuatrienio tenía unas mayorías consolidadas en el Tolima y en ese mismo cuatrienio de mandato turbayista, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez era ya un líder político en esa extensa zona del departamento. Alberto Santofimio Botero había decidido lanzar su candidatura presidencial para el período 1982 – 1986, a la cual aspiraban también el senador por Bogotá Luis Carlos Galán Sarmiento, y el expresidente Alfonso López Michelsen quien había sido presidente y aspiraba a un nuevo mandato como candidato oficial del partido Liberal.
Bajo esta coyuntura política, la Casa Jaramillo decide apoyar la reelección de Alfonso López y se separa del liberalismo santofimista. El diputado Guillermo Alfonso Jaramillo, junto a un buen número de notables dirigentes tolimenses que tampoco veían con buenos ojos la candidatura de Alberto Santofimio, apoyan esta decisión de la Casa Jaramillo y conforman lo que en un principio se llamó Democracia Liberal y posteriormente Directorio Liberal Oficial del Tolima.
La coyuntura no solo era propicia y favorable por la división nacional Liberal en tres fracciones – liberalismo oficialista y dos dicidencias, la de Luis Carlos Galán y Alberto Santofimio Botero – sino porque el naciente jaramillismo como movimiento regional tenían el ministerio de Salud y el apoyo del Gobierno Nacional. De ahí, que Guillermo Alfonzo Jaramillo decidiera lanzar su candidatura a la Cámara de Representantes en 1982, y al Senado al dirigente del norte, José Arango Henao. La maquinaria funcionó y ganaron las dos curules.
Las elecciones del próximo mes de octubre – 41 años después – sin ser idénticas, tienen el mismo Matíz. Mauricio Jaramillo Martínez aspira a la gobernación del Tolima, su hermano es ministro de Salud, y tendrán todo el apoyo del Gobierno Nacional. La historia se repite.