¿Inteligentes?

La comunidad global AVAAZ (VOZ) tiene como objetivo la movilización de los ciudadanos del mundo para que tomen conciencia y enfrenten con acciones positivas problemas urgentes a nivel internacional, regional o local, desde combatir la corrupción, la pobreza, los conflictos armados y la lucha contra el cambio climático.
Realiza campañas en 17 idiomas con un equipo de profesionales y voluntarios trabajando en 6 continentes.
En mayo de 2021 AVAAZ presentó los resultados de una encuesta mundial a todos sus miembros, en 17 idiomas y bajo la pregunta: ¿Qué deberíamos priorizar a nivel de exigencias en los próximos meses? Se recibieron 150.000 respuestas, que les permitió definir sus acciones prioritarias.
El resumen de los resultados de la encuesta es el siguiente:
Las 5 prioridades de exigencias temáticas inmediatas a los gobiernos y organismos internacionales son:
1 – La crisis climática;
2 – Defender los derechos humanos;
3 – Proteger la Biodiversidad y poner fin a la crisis de extinción;
4 – Combatir la polarización, el extremismo y defender la democracia;
5 – Erradicar la pobreza.
Los ciudadanos encuestados a su vez propusieron para abordar los problemas anteriores, acelerar la revolución de las energías verdes, eliminando las subvenciones multimillonarias a los combustibles fósiles, y velar porque el gasto público vaya en línea con la ciencia climática, donde se observa una clara oposición al NEGACIONISMO de líderes mundiales que hacen caso omiso a las advertencias de los científicos frente a los efectos devastadores del cambio climático.
Jojo Mehta, cofundadora y directora ejecutiva de Stop Ecocidio Internacional con sede en los Países Bajos, con su fundación busca lograr que el ECOCIDIO sea reconocido como un delito, e introducir este crimen en el estatuto de la Corte Penal Internacional para individualizar a los mandatarios y a las grandes multinacionales, que por acción u omisión permiten la destrucción del ecosistema y la paz. Caso concreto la deforestación masiva de la Amazonía.
El Presidente francés, Emmanuel Macron, se mostró dispuesto a “garantizar que este término (ECOCIDIO) se consagre en el derecho internacional para que los dirigentes rindan cuentas ante la Corte Penal Internacional” y el papa Francisco se ha mostrado a favor de su inclusión.
150.000 ciudadanos del mundo en sus respuestas a la encuesta del 2021 se adelantaron al informe que presentará la ONU en febrero del 2022 del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Un adelanto del informe advierte que el cambio climático alterará de forma irreversible la vida de la tierra durante los próximos 30 años.
La escasez de agua potable, los daños en los cultivos conllevará a la malnutrición, los éxodos masivos entre continentes y países, y la extinción de especies serán los primeros efectos negativos. El informe concluye que “La vida en la tierra puede superar un cambio climático de envergadura, evolucionando hacia nuevas especies y creando nuevos ecosistemas. Pero los humanos no… lo peor está por llegar: el calentamiento afectará mucho mas a la vida de nuestros hijos y nietos que a la nuestra”.
Algunos ejemplos que a diario observamos y que corroboran la preocupación de AVAAZ y el informe de la ONU, son:
-La temperatura sube hasta 50 grados en Canadá y el noroeste de EE.UU, dejando aproximadamente 300 muertos en sus primeros días. En otros lugares deja muertos por las olas de frío.
-El Ártico se calienta tres veces más rápido que la media terrestre, produciendo el deshielo y aumento del nivel del mar con inundaciones de ciudades costeras y la extinción de especies.
-Fenómenos meteorológicos extremos. Olas de calor, sequías, huracanes, inundaciones, la emisión de gases de efecto invernadero y, con ella, el aumento de las temperaturas es un factor determinante.
-Los países pobres o en vías de desarrollo, debido a su ubicación en el globo, a los altos niveles de corrupción y la nula acción frente a la minería ilegal, la deforestación, contaminación del aire, de los ríos y dificultad para obtener agua potable, la pesca sin control y la escasa asistencia técnica para cultivos conllevando a la inseguridad alimentaria, sufrirán más los efectos del cambio climático.
-La movilidad humana por desplazamiento social, ambiental o climático, degradación de la tierra, la desertificación, las sequías y los incendios forestales generan conflictos internacionales y regionales.
PD: ¿Cuáles son las políticas gubernamentales en Colombia para incentivar la implementación de energías alternativas o limpias, como: energía solar, eólica, mareomotriz, undimotriz o geotérmica?