• Tuesday, March 21, 2023
  • Log In
  • Blog
Revista Cofradía
Revista Cofradía
  • Home
  • Región
  • Nación
  • Política
  • Actualidad
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Al Estrado
  • Ediciones Impresas
  • Contacto
Revista Cofradía
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
  • Tolima gritó: Campeón
  • Cierre Dorado para el boxeo del Tolima en el Campeonato Nacional de mayores, clasificatorio a Juegos Nacionales
  • Colombianos en Chile
  • Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes
  • En Ibagué más de 3.000 personas corrieron la Media Maratón Musical
  • El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
  • El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
  • Paola Arbelaez, gerente de Indeportes inicia recorrido por las ligas del Tolima
  • Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
  • La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
  • Las 5 regiones que más han invertido en financiación verde en Colombia
  • Fútbol femenino derrota la misoginia y la barbarie
  • En el Tolima buscamos las “Estrellas del barrio”
  • Innovacafé, el proyecto que busca mejorar la agricultura Tolimense
  • Gobernador Orozco conmemoró en Casabianca el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas
  • Gobernación del Tolima atiende múltiples emergencias viales
  • Gobernación del Tolima adquirió equipo ‘Raptor’ para ubicar a delincuentes
  • Paola Arbeláez Arenas, nueva gerente de Indeportes Tolima
  • El Plan de Desarrollo del Cambio: una apuesta innovadora
  • Bancóldex suma nuevos aliados a plataforma digital
  • Por la ruta del coyote
  • El Tolima: destino deporte de Colombia
  • Deudores: acuerden sus pagos con el Tolima
  • Tolima ganó el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • En los Special Olimpycs Tolima confirmó ser territorio Paralímpico en Colombia
  • En Ibagué correremos la Media Maratón Musical
  • 15 equipos tendrá el Tolima en el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • “El poder de las regiones”
  • El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro o los diálogos regionales vinculantes
  • El poder empresarial del Tolima
  • El Tolima habló sobre desarrollo sostenible
  • A propósito de la ocupación ilegal de predios
  • Prepárese para los conciertos y talleres gratuitos del Tolijazz 2022
  • Listos los equipos juveniles que representarán al Tolima en Zonal Regional de Juegos Intercolegiados
  • «Ya le colaboro»
  • Ibagué se llevó la de Oro
  • «Barril sin fondo»
  • Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
  • Capitalizar políticamente la tragedia
  • EL NUEVO GOBIERNO ARRANCA CON TODA
  • ¿Por qué sube y baja el dólar?
  • ¿Y dónde está el Estado?
  • Las “iglesias” que sí deberían pagar impuestos
  • En Ibagué se correrá la Media Maratón Internacional Musical
  • La Caravana que lleva alegría y optimismo a los barrios de Ibagué
  • Juegos Intercolegiados 2022 arrancaron su fase Departamental
  • Ibagué en desgracia
  • ¿Beneficios tributarios a la gran empresa?
  • Cambio sí, cambiazo no
  • El Tolima pionero en política pública para migrantes
  • Cámaras de Comercio, ¿camino a la reestructuración?
  • De nuevo la edición impresa
  • No vengas, Navidad
  • Home
  • /
  • Opinión
  • /
  • Impacto
Opinión Admin 22 de noviembre de 2020 (Comments off) (808)

Impacto

Mi amiga Pilar Alonso, desde Cáceres (España) al leer mi anterior columna que titulé RESPUESTAS, me escribió por whatsapp: “¡Qué interesante! ¿Publicaréis después las conclusiones?» Este requerimiento me obliga a hacer algunas reflexiones ligadas a ese cuestionario.  

1.- La Incidencia del COVID 19 en la vida familiar: En Colombia, entre enero y septiembre de 2020 12.637 parejas se divorciaron, mientras en el mismo período de 2019, lo hicieron 17.855 (29% menos). 

El aislamiento y el desempleo pueden generar altos niveles de ansiedad, incidiendo en violencia intrafamiliar, pero a su vez, se dan oportunidades de sosegar el estilo de vida donde el trabajo y las relaciones sociales fuera del hogar ocupaban más tiempo. El mutuo apoyo en tiempos difíciles reforzaron las relaciones interpersonales, creando nuevos comportamientos. Al menos una de las preguntas recurrentes de la pareja y que generaba conflicto – ¿y dónde estabas? – se pasó de dar respuestas temerosas a respuestas seguras: en la sala, en la cocina, en el patio etcétera, sin generar ninguna duda sobre la veracidad de la misma.

2.-Las nuevas realidades generadas por la pandemia permitieron “aterrizar” a los incrédulos para que asumieran una mayor responsabilidad individual, familiar y social. Hoy tenemos más herramientas para frenar la mentira o la decadencia de la verdad (definición de Obama) y evitar mayores daños. 

3.- Sobre la calidad de la enseñanza la discusión no debe centrarse en clases virtuales o presenciales, sino en el propósito de la educación, es decir, si sigue siendo una acumulación de conocimientos o la formación integral del alumno para dar respuestas adecuadas a un mundo cambiante. 

4.- La nueva modalidad laboral del trabajo virtual está conllevando a nuevas formas de vida, porque nos está quedando más tiempo libre (menos horas en vehículos). Un mayor número de personas busca alternativas de vivir fuera de las grandes ciudades, que le permita una mayor convivencia con la naturaleza. No hay duda, esta es una gran oportunidad de cambiar, para mejorar.

5.- En países con alto índice de desigualdad, las condiciones de vida de miles de familias se deterioran por la falta de oportunidades laborales. El Estado debe asumir responsabilidades con programas de inclusión social y una respuesta clave es la renta básica para desempleados y acceso a un sistema financiero regulado. El ingreso básico o renta mínima vital, garantiza los mínimos de subsistencia de las familias y reduce los índices de inseguridad. A este esfuerzo se deben sumar las empresas privadas que tienen una responsabilidad social, buscando alternativas para evitar el despido masivo de trabajadores y su contribución debe de ir mas allá del pago mínimo de impuestos. 

6.- La diversidad seguirá estando presente en nuestro diario vivir y el respeto a esas diferencias es lo que nos permitirá vivir en paz. 

La homogeneidad ideológica, es un retroceso en la historia. Es hora de frenar políticos y gobiernos que con sus arengas conllevan al odio; los gobernantes autócratas que aprovechan la ignorancia para agitar fantasmas han generado un clima de desconfianza que agita la violencia. Por ejemplo, en EE.UU ganó la sensatez frente a la chabacanería; Trump se resiste a su desplome y abre brechas antidemocráticas, pero inteligentemente los ganadores no han caído en la trampa de la confrontación por fuera de la ley. Una de las lecciones que nos deja Trump, es de que los líderes “carismáticos” que arrastran multitudes vociferantes, no son la solución y que cuando se habla permanentemente y se insulta insistentemente, es porque sus únicos argumentos se fundamentan en imaginarios y no en realidades.  

 7.- La vacuna contra el COVID 19 es una realidad; la forma de distribución y aplicación de la misma es el dilema y no estamos preparados para esa tarea titánica de llegar al mayor número de ciudadanos sin poner en riesgo su salud. La aplicación masiva de la vacuna requiere de infraestructura y protocolos que eviten un mal mayor, por los contagios que se pueden dar en los lugares donde se aplicará. 

8.- Lo que ha alterado la pandemia, es una oportunidad para reparar el daño que hemos hecho al medio ambiente; el apoyo a los demás en este difícil trance, nos reivindica como buenas personas en los términos de calidad humana; desviarnos de los preceptos populistas nos permitirá fortalecer la democracia y crear nuevas prácticas solidarias ayudará a suscitar un mundo nuevo.

previous postEl PISCC y la inseguridad en Ibagué next postEl Tolima, sin Defensor del Pueblo
Admin (administrator)

Otras noticias

Opinión

De nuevo la edición impresa

7 de marzo de 2023
Opinión

No vengas, Navidad

9 de enero de 2023
Opinión

Colombianos en Chile

7 de diciembre de 2022

Buscar

Entradas recientes

  • El Tolima pionero en política pública para migrantes
  • Cámaras de Comercio, ¿camino a la reestructuración?
  • De nuevo la edición impresa
  • Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
  • No vengas, Navidad

Versión Impresa

Banner Image

Revista Cofradía

Medio de opinión e investigación de la Región Central de Colombia.

Editor: Jiras Inversiones SAS

  1. Ibagué, Colombia
  2. contacto@revistacofradia.com
  3. (+57 314 2354964)

Últimas Noticias

Cámaras de Comercio, ¿camino a la reestructuración?
21 marzo, 2023
El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
25 noviembre, 2022
Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
15 noviembre, 2022

Política

Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
27 diciembre, 2022
Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
10 septiembre, 2022
La política y los “delfines” criollos
22 junio, 2022

Actualidad

El Tolima pionero en política pública para migrantes
21 marzo, 2023
Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
31 enero, 2023
“Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
27 diciembre, 2022
Copyright © 2020. Todos los derechos son reservados