• Tuesday, January 31, 2023
  • Log In
  • Blog
Revista Cofradía
Revista Cofradía
  • Home
  • Región
  • Nación
  • Política
  • Actualidad
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Al Estrado
  • Ediciones Impresas
  • Contacto
Revista Cofradía
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
  • Tolima gritó: Campeón
  • Cierre Dorado para el boxeo del Tolima en el Campeonato Nacional de mayores, clasificatorio a Juegos Nacionales
  • Colombianos en Chile
  • Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes
  • En Ibagué más de 3.000 personas corrieron la Media Maratón Musical
  • El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
  • El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
  • Paola Arbelaez, gerente de Indeportes inicia recorrido por las ligas del Tolima
  • Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
  • La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
  • Las 5 regiones que más han invertido en financiación verde en Colombia
  • Fútbol femenino derrota la misoginia y la barbarie
  • En el Tolima buscamos las “Estrellas del barrio”
  • Innovacafé, el proyecto que busca mejorar la agricultura Tolimense
  • Gobernador Orozco conmemoró en Casabianca el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas
  • Gobernación del Tolima atiende múltiples emergencias viales
  • Gobernación del Tolima adquirió equipo ‘Raptor’ para ubicar a delincuentes
  • Paola Arbeláez Arenas, nueva gerente de Indeportes Tolima
  • El Plan de Desarrollo del Cambio: una apuesta innovadora
  • Bancóldex suma nuevos aliados a plataforma digital
  • Por la ruta del coyote
  • El Tolima: destino deporte de Colombia
  • Deudores: acuerden sus pagos con el Tolima
  • Tolima ganó el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • En los Special Olimpycs Tolima confirmó ser territorio Paralímpico en Colombia
  • En Ibagué correremos la Media Maratón Musical
  • 15 equipos tendrá el Tolima en el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • “El poder de las regiones”
  • El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro o los diálogos regionales vinculantes
  • El poder empresarial del Tolima
  • El Tolima habló sobre desarrollo sostenible
  • A propósito de la ocupación ilegal de predios
  • Prepárese para los conciertos y talleres gratuitos del Tolijazz 2022
  • Listos los equipos juveniles que representarán al Tolima en Zonal Regional de Juegos Intercolegiados
  • «Ya le colaboro»
  • Ibagué se llevó la de Oro
  • «Barril sin fondo»
  • Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
  • Capitalizar políticamente la tragedia
  • EL NUEVO GOBIERNO ARRANCA CON TODA
  • ¿Por qué sube y baja el dólar?
  • ¿Y dónde está el Estado?
  • Las “iglesias” que sí deberían pagar impuestos
  • En Ibagué se correrá la Media Maratón Internacional Musical
  • La Caravana que lleva alegría y optimismo a los barrios de Ibagué
  • Juegos Intercolegiados 2022 arrancaron su fase Departamental
  • Ibagué en desgracia
  • ¿Beneficios tributarios a la gran empresa?
  • Cambio sí, cambiazo no
  • No vengas, Navidad
  • Home
  • /
  • Actualidad
  • /
  • Ibagué, más que un reto al futuro
Actualidad Admin 12 de octubre de 2021 (Comments off) (358)

Ibagué, más que un reto al futuro

Por Jairo Arias Barragán*

Ahora que Ibagué cumple 471 años no es fácil pensar en su futuro. Decimos que no es fácil, porque el futuro, según un experto en prospectiva, es el resultado de tres factores esenciales: 

El pasado, que nos deja la memoria de lo que ha sido la ciudad, de su estructura urbana, de su crecimiento, de su cultura, de su educación, de su comercio y de las distintas formas de gobierno públicas y privadas que se han desarrollado  a lo largo de su historia con sus aciertos y frustraciones. 

El presente, concebido como la ejecución de políticas y acciones que nos van marcando un resultado concreto. Es el poder de una visión que se ejecuta colectivamente cada día y se va midiendo mes a mes como los estados financieros de una empresa: flujo de caja, inventarios, cartera, proyectos, etc. Esta sumatoria de acciones presentes nos va delineando hacia dónde vamos. 

Y el futuro, asumido como voluntad y realización, es decir, cómo queremos colectivamente ver a Ibagué y a sus habitantes dentro de veinte o treinta años. 

Pronóstico reservado

Desde un enfoque empresarial, que ha sido el espacio natural en el que hemos trabajado por más de veinte años, diríamos que Ibagué amerita que coloque sobre la mesa de análisis, sus exámenes de laboratorio: el resultado de sangre dice que más del 20% de sus habitantes padecen de anemia aguda porque no hay empleo suficiente; su corazón no está funcionando bien porque el miocardio no irriga flujo sanguíneo suficiente y por esta razón la informalidad en la ciudad ya supera el 50%; el hígado y los riñones están comprometidos con cálculos que se manifiestan en una estructura empresarial formada en un 97% por microempresas en situación de extrema vulnerabilidad; sus pulmones están afectados porque según el Consejo Privado de Competitividad hay “un bajo grado de apertura comercial de su economía”; sus piernas no muestran capacidad para correr en otros escenarios de competitividad y por eso más de treinta mil jóvenes se levantan cada día sin saber qué hacer; y sus músculos no están fortificados  porque no tenemos una visión clara del futuro.

¿Hacia dónde ir?

A partir de nuestra experiencia gremial, podemos decir que estas sugerencias que proponemos han sido el resultado de múltiples reuniones y aportes de líderes y empresarios de la ciudad, y por tanto, constituye una visión colectiva y en borrador de proyectos que nos pueden ayudar a cambiar: 

1. Armonizar la gerencia pública con los intereses y necesidades reales de sus habitantes. Ibagué deberá impulsar hacia el futuro un modelo de gobernanza que desencadene la escucha activa y permita la adopción de mejores decisiones. Actores todos deberán sentarse a pensar cómo construir el desarrollo de Ibagué. Esto no podrá ser bajo el enfoque de ningún movimiento particular, todos deberemos participar en dicha construcción. 

2. Comprometer  la concreción de políticas de largo plazo con sentido transformador para que ningún Alcalde o Concejo Municipal modifique los planes y proyectos acordados entre todos.

3. Identificar las potencialidades de la ciudad para concretar proyectos donde hay avances significativos. Algunos ejemplos: primero, la actual administración de la ciudad ha iniciado el impulso a las industrias creativas y culturales, inauguró la Ruta ADN y pensar que Ibagué se convierta en Distrito Naranja y dé un impulso sustancial como destino musical nacional, es una apuesta grande y posible; segundo, la propuesta de la Cámara de Comercio de Ibagué para mejorar la productividad de las pymes y ejecutar un plan de transformación tecnológica hacia industrias 4.0, más la creación de incubadoras y lanzadoras empresariales para generar nuevos emprendimientos, empleo y otra dinámica económica, es una iniciativa realmente transformadora; tercero, hay capacidades para mejorar el sector agropecuario con valor agregado: en arroz y café hay mucho por hacer. 

4. Explorar otras capacidades para desarrollar en campos específicos: suministro de agua, turismo de naturaleza,  plataformas digitales para ingreso a nuevos mercados, reciclaje, alumbrado público, vías, participación comunitaria para la solución de problemas específicos en las Comunas, fomento y creación de cooperativas multiactivas, agroindustriales y turísticas, y acciones  ambiciosas de fortalecimiento de la productividad y competitividad del sistema moda, donde la ciudad tiene claras oportunidades estratégicas.

*Empresario

previous postIbagué: ¿Una ciudad segura? next postEl monumento de Galarza y la disputa por la memoria
Admin (administrator)

Otras noticias

Actualidad

“Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 

27 de diciembre de 2022
Actualidad

Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”

16 de diciembre de 2022
Actualidad

El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes

21 de noviembre de 2022

Buscar

Entradas recientes

  • No vengas, Navidad
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”

Versión Impresa

Banner Image

Revista Cofradía

Medio de opinión e investigación de la Región Central de Colombia.

Editor: Jiras Inversiones SAS

  1. Ibagué, Colombia
  2. contacto@revistacofradia.com
  3. (+57 314 2354964)

Últimas Noticias

El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
25 noviembre, 2022
Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
15 noviembre, 2022
La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
11 noviembre, 2022

Política

Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
27 diciembre, 2022
Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
10 septiembre, 2022
La política y los “delfines” criollos
22 junio, 2022

Actualidad

“Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
27 diciembre, 2022
Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
16 diciembre, 2022
El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
21 noviembre, 2022
Copyright © 2020. Todos los derechos son reservados