• Tuesday, January 31, 2023
  • Log In
  • Blog
Revista Cofradía
Revista Cofradía
  • Home
  • Región
  • Nación
  • Política
  • Actualidad
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Al Estrado
  • Ediciones Impresas
  • Contacto
Revista Cofradía
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
  • Tolima gritó: Campeón
  • Cierre Dorado para el boxeo del Tolima en el Campeonato Nacional de mayores, clasificatorio a Juegos Nacionales
  • Colombianos en Chile
  • Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes
  • En Ibagué más de 3.000 personas corrieron la Media Maratón Musical
  • El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
  • El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
  • Paola Arbelaez, gerente de Indeportes inicia recorrido por las ligas del Tolima
  • Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
  • La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
  • Las 5 regiones que más han invertido en financiación verde en Colombia
  • Fútbol femenino derrota la misoginia y la barbarie
  • En el Tolima buscamos las “Estrellas del barrio”
  • Innovacafé, el proyecto que busca mejorar la agricultura Tolimense
  • Gobernador Orozco conmemoró en Casabianca el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas
  • Gobernación del Tolima atiende múltiples emergencias viales
  • Gobernación del Tolima adquirió equipo ‘Raptor’ para ubicar a delincuentes
  • Paola Arbeláez Arenas, nueva gerente de Indeportes Tolima
  • El Plan de Desarrollo del Cambio: una apuesta innovadora
  • Bancóldex suma nuevos aliados a plataforma digital
  • Por la ruta del coyote
  • El Tolima: destino deporte de Colombia
  • Deudores: acuerden sus pagos con el Tolima
  • Tolima ganó el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • En los Special Olimpycs Tolima confirmó ser territorio Paralímpico en Colombia
  • En Ibagué correremos la Media Maratón Musical
  • 15 equipos tendrá el Tolima en el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • “El poder de las regiones”
  • El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro o los diálogos regionales vinculantes
  • El poder empresarial del Tolima
  • El Tolima habló sobre desarrollo sostenible
  • A propósito de la ocupación ilegal de predios
  • Prepárese para los conciertos y talleres gratuitos del Tolijazz 2022
  • Listos los equipos juveniles que representarán al Tolima en Zonal Regional de Juegos Intercolegiados
  • «Ya le colaboro»
  • Ibagué se llevó la de Oro
  • «Barril sin fondo»
  • Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
  • Capitalizar políticamente la tragedia
  • EL NUEVO GOBIERNO ARRANCA CON TODA
  • ¿Por qué sube y baja el dólar?
  • ¿Y dónde está el Estado?
  • Las “iglesias” que sí deberían pagar impuestos
  • En Ibagué se correrá la Media Maratón Internacional Musical
  • La Caravana que lleva alegría y optimismo a los barrios de Ibagué
  • Juegos Intercolegiados 2022 arrancaron su fase Departamental
  • Ibagué en desgracia
  • ¿Beneficios tributarios a la gran empresa?
  • Cambio sí, cambiazo no
  • No vengas, Navidad
  • Home
  • /
  • Opinión
  • /
  • Ibagué en desgracia
Opinión Admin 22 de agosto de 2022 (2) (375)

Ibagué en desgracia

Carmen Inés Cruz fue la última gobernante del siglo XX y con ella se fue un estilo de Gobierno que en la historia de los alcaldes por elección popular, con su excepción, estuvo y ha estado ausente en la saqueada Villa de San Bonifacio. 

Para desgracia de una amplia mayoría de municipios colombianos – de la que hace parte Ibagué – la reforma constitucional de 1986 que implementó la elección popular de alcaldes, y el paulatino y agudo resquebrajamiento de los partidos políticos, propició el surgimiento de movimientos locales que con la nueva ley de partidos, posibilitó la conformación de mafias regionales que reagrupadas a nivel nacional, han hecho de la ciencia política una actividad indigna, direccionada por estructuras mafiosas, de saqueo al erario, cuyos recursos propios y transferencias no son invertidos y administrados conforme a las normas y principios básicos de la contratación estatal, es decir, transparencia, economía, eficacia y objetividad, sino de acuerdo a los pactos  y “venta de puntos” realizados en las multimillonarias campañas que les permitió negociar y comprometer el poder. 

El estado de postración y abandono de nuestra ciudad, está de pleno justificado por las anteriores razones, que desde el tristemente célebre Jorge Tulio Rodríguez y hasta el incompetente fanfarrón actual, siguen mal direccionando los recursos y las políticas públicas, más no gobernando y administrando nuestra entidad territorial, como debería ser. 

Las grandes obras que necesita nuestra ciudad, no solo no se han podido realizar, sino que además buena parte de ellas se han quedado inconclusas, producto del saqueo de las mafias corruptas que nos siguen gobernando. El Sistema Estratégico de Transporte Público, que conlleva una excelente infraestructura vial, señalización y semaforización, así como vías amables para peatones y ciclistas; el Plan Maestro de Alcantarillado; la conservación de los Cerros Noroccidentales, el de la Martínica y el Cañón del Combeima, como grandes reservas forestales y fuente hídrica principal de nuestra ciudad; la adecuación y construcción de una buena infraestructura de escenarios deportivos; una educación pública preescolar, primaria y secundaria no solo de calidad sino con el complemento de un Plan de Alimentación Escolar adecuado a la edad, de calidad y con cobertura total; infraestructura turística que potencialice la afluencia de visitantes; infraestructura de servicios públicos domiciliarios que garantice un servicio de calidad y permanente; la recuperación del espacio público, que permita espacios urbanos amplios y adecuados a los peatones; Todos y todas estas son propósitos y tareas que han sido incumplidas y están por ejecutar y/o terminar. 

En síntesis, construir verdaderamente ciudad e invertir conforme a las necesidades reales de nuestra ciudad, dos pilares que son tan sencillos de entender y empezar a construir, pero que por las razones expuestas en los primeros párrafos han estado ausentes y que esperamos, desde la próxima elección, sean el norte que guíe a los electores para no volvernos a equivocar.  

¡Es hora de un cambio de verdad! 

_________________________

El estado de postración y abandono de nuestra ciudad, está de pleno justificado por las anteriores razones, que desde el tristemente célebre Jorge Tulio Rodríguez y hasta el incompetente fanfarrón actual, siguen mal direccionando los recursos y las políticas públicas, más no gobernando y administrando nuestra entidad territorial, como debería ser. 

previous post¿Beneficios tributarios a la gran empresa? next postJuegos Intercolegiados 2022 arrancaron su fase Departamental
Admin (administrator)

Otras noticias

Opinión

No vengas, Navidad

9 de enero de 2023
Opinión

Colombianos en Chile

7 de diciembre de 2022
Opinión

Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes

29 de noviembre de 2022

2 Comments on “Ibagué en desgracia”

  1. Heriberto González Teherán
    23 de agosto de 2022 at 09:36

    Es indudable que la ciudad apena, la ciudad duele. Para alguien como yo que viene a trabajar y vivir a la ciudad desde otra ciudad más voluminosa, hacen ya bastantes años, encontrarme con el ambiente de una ciudad más pequeñe, tranquila con una panorámica algo parecida con la capital de mi departamento, en principio, me generó un grado de bienestar y descanso; pero cuando empieza a enfriarse el “espíritu del recién llegado”, encontrarse con el constructo de ciudad que se es, genera una impresión de sorpresa, de tristeza, de cuestionamientos y de serias dudas sobre la calidad, honestidad y capacidad de quienes han gobernado a Ibagué; salvo la anterior administración de la ciudad, las demás administraciones, cuatro en total que he conocido su andamiaje, su desempeño y sus “aportes” al ente territorial, han dejado una estela de vergüenza, enojo y frustración en la imagen, cuerpo y contenido de Ibagué. Las administraciones de Ibagué han sido una verdadera tragedia para la ciudad (hablo desde la administración de 2004 en adelante, a mi modo de entender, se exceptúa la administración de Guillermo Alfonso Jaramillo, pero igualmente su aporte fue mínimo en cuanto un solo período en medio de un mar de desorden y despilfarro, logra dar pinceladas, pero no más, hoy quedan vestigios de su legado). Pero a la par de quienes han “gobernado” la ciudad, está el elector. Para mí, el electorado es ampliamente responsable de esta realidad que vive y padece Ibagué, ¿Cómo después de tener una administración como la anterior que logró recuperar parte del capital despilfarrado por su antecesor y la banda que lo acompañó en tan deleznable empresa, permite que vuelvan estas bandas de verdaderas mafias a gobernar en Ibagué? Entonces, si la ciudad, si el conglomerado electoral no desarrolla una capacidad política para elegir y hacer seguimiento a lo que hace el gobernante, a entender que “la calentura electoral” es “cuestión de horas”, pero la decisión que tome cada ciudadano y ciudadana para elegir el alcalde de la ciudad va a pesar, ni siquiera cuatro años, puede determinar toda una vida y muchas vidas en cuanto al futuro de la ciudad. Por eso se necesita un trabajo muy serio, sistemático y concienzudo por parte de las mismas instituciones y partidos políticos para “develar” al pueblo trascendencia de la un voto y la responsabilidad que recae sobre cada sujeto cuando marca el nombre de un candidato para gobernar la ciudad, el municipio, el departamento, el país. Gracias por su excelente artículo. Con aprecio, Heriberto.

    Responder
    • Heriberto González Teherán
      23 de agosto de 2022 at 09:43

      Ofrezco disculpas por el artículo saltado y ubicado en otro lugar de la frase: “para “develar” al pueblo la trascendencia de un voto y la responsabilidad que recae sobre cada sujeto cuando marca el nombre de un candidato para gobernar la ciudad, el municipio, el departamento, el país.”

      Responder

Leave a comment Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Entradas recientes

  • No vengas, Navidad
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”

Versión Impresa

Banner Image

Revista Cofradía

Medio de opinión e investigación de la Región Central de Colombia.

Editor: Jiras Inversiones SAS

  1. Ibagué, Colombia
  2. contacto@revistacofradia.com
  3. (+57 314 2354964)

Últimas Noticias

El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
25 noviembre, 2022
Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
15 noviembre, 2022
La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
11 noviembre, 2022

Política

Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
27 diciembre, 2022
Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
10 septiembre, 2022
La política y los “delfines” criollos
22 junio, 2022

Actualidad

“Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
27 diciembre, 2022
Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
16 diciembre, 2022
El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
21 noviembre, 2022
Copyright © 2020. Todos los derechos son reservados