Ibagué, 470 años

Iván Ramírez Suárez
Este 14 de octubre se conmemora un aniversario más del hecho jurídico – político que reconoció a Ibagué como parte territorial del Estado colombiano, para la época, sometido como colonia del Imperio Español. Como aporte a esta celebración, me propuse auscultar a un buen número de ibaguereños, representantes de nuestra diversidad cultural, social, empresarial y generacional, formulándoles la siguiente pregunta: Si pudiera ¿qué le daría a Ibagué el día de su cumpleaños? Esto respondieron los consultados:
Rubén Darío Ramírez Arbeláez, ex zar antisecuestro del presidente Ernesto Samper: “Un curso masivo y gratuito de cultura democrática”.
Humberto Leyton, director del portal El Cronista: “Un buen alcalde, un buen timonel.”
David Hernández, columnista de la revista Cofradía: “Un manual de convivencia ciudadana:”
Tania Sierra, dirigente empresarial: “Gremios más comprometidos con la región, líderes realmente asertivos, y presupuestos invertidos en mejorar la calidad de vida”.
Ricardo Ferro, Representante a la Cámara por el Tolima: “Menos power Point y más realidad point, o en lenguaje coloquial, menos promesas y más obras.”
Olga Beatriz González, empresaria y dirigente política: “Miles de besos y abrazos que por tantos meses nos dejamos de dar; y tres cosas, competitividad, gran dosis de creatividad e innovación para mejorar el problema de empleo.”
Ingeniero y veedor ciudadano: “Entes de control idóneos para sancionar tanta corrupción en todos los niveles.”
Alberto Bejarano Ávila, columnista diario El Nuevo Día: “Buena suerte y un detector de tontos, egocéntricos y corruptos.”
Arturo Carrillo, concejal de Ibagué: “inaugurar los escenarios deportivos y ver la felicidad de los ibaguereños con todos los escenarios llenos.”
Claudia Melo, periodista: Empleos bien remunerados, calles pavimentadas y culminar el Acueducto Complementario:”
Miguel Herrera, periodista: “Amor, paz y misericordia.”
Sergio Betancur Roa, empresario: “Una clase dirigente totalmente diferente; Inversión nacional e internacional para generar empleo; una campaña para generar autoestima e identidad tolimensista.”
Yesid Devia Tafur, dirigente popular: “Construir el deprimido de la calle 60, ampliando la carrera quinta de ahí hasta el Éxito.”
Diana Constanza Martínez, sicóloga y docente universitaria: “Espacios gratuitos de formación para quienes no tienen acceso a la universidad; más zonas verdes para recreación; y un refugio para los animales de la calle.”
Kevin Castañeda, politólogo y columnista de El Cronista: “Clemencia tributaria para la empresa local; optimización del actual acueducto y el complementario de los barrios del sur de la ciudad.”
Armel Perdomo Yara, gerente empresa de seguridad: “Una serenata con tiples y guitarras.”
Coronel Hernán Silva Calderón, ex secretario de Tránsito de Ibagué: “Muchas empresas para generar empleo, el mayor flagelo de la ciudad.”
Romel Rodríguez, periodista portal La Combi: “Un nuevo proyecto de inversión que genere trabajo digno.”
Y usted, si pudiera, ¿qué le regalaría a Ibagué? Envíe su respuesta al contacto fijado en el Home.