Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes

Creo no estar equivocado al afirmar que es la primera vez que en Colombia dos programas de Gobierno (el nacional y el departamental) estarán sintonizados para ayudar y vincular económica y socialmente a la población migrante residente en el exterior.
El del departamento del Tolima ya quedó consignado como política pública en el Plan de Desarrollo «El Tolima nos une», el cual se consolidará cuando la Asamblea departamental del Tolima apruebe el proyecto de ordenanza presentado por el gobernador, elaborado gracias al estudio juicioso que desarrolló la Universidad Minuto de Dios, con sede en Ibagué, y por asociaciones de colombianos y tolimenses residentes en el exterior, coordinadas desde hace muchos años por el exnadador Helmut Levy Quintero.
El programa nacional recoge la propuesta política del entonces candidato Gustavo Petro, y se denominará «Colombia, potencia mundial de la vida». Para su elaboración se invitó a la población emigrante ubicada en más de 190 países, a fin de que hicieran sus aportes y recomendaciones directamente, mediante sesiones virtuales llamadas «diálogos vinculantes», programadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores; en ellas participaron como coordinadores la Cancillería, el Departamento Nacional de Planeación y la Consejería Presidencial para la Regiones.
Las sesiones virtuales terminaron el pasado 30 de noviembre, y según informa la página oficial del Ministerio, se recibieron más de 126 propuestas; las sesiones tuvieron la participación de más de 1200 colombianos residentes en España, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Italia, Panamá, Perú, México, entre otros países. Sus ejes temáticos fueron destacados así: 1. Mejorar los servicios y trámites de los consulados; 2. Brindar atención a las víctimas en el exterior; 3. Trabajo digno, capacitación y educación; 4. Política binacional de pensiones para la colombianidad que retorna; 5. Desarrollo de proyectos productivos; 6. Diagnóstico de las comunidades; 7. Creación de Consulados en ciudades donde hay gran afluencia de colombianos, entre otros.
La propuesta del Gobierno nacional busca promover la participación directa de la población beneficiaria, de ahí la motivación que fue irradiada mediante la convocatoria previa, que decía: «Esta es la oportunidad para que ustedes nos indiquen de qué manera quieren que enfoquemos nuestra política exterior».
El esfuerzo y el trabajo que se puedan desarrollar de manera conjunta por los Gobiernos nacional y departamental permitirán conocer con cifras ciertas y verificables no solamente la población colombiana y tolimense emigrante, sino comprobar la situación real en que se encuentran; muchos de ellos viven en la informalidad e ilegalidad, vinculados a organizaciones que explotan y se lucran de ese estado irregular.
Con un gran valor adicional para Colombia, las remesas monetarias que envían los nativos residentes en el exterior constituyen la principal fuente de ingreso nacional, que superan los ingresos recibidos por la explotación y comercialización del petróleo.
[…] Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes […]