• Monday, January 30, 2023
  • Log In
  • Blog
Revista Cofradía
Revista Cofradía
  • Home
  • Región
  • Nación
  • Política
  • Actualidad
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Al Estrado
  • Ediciones Impresas
  • Contacto
Revista Cofradía
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
  • Tolima gritó: Campeón
  • Cierre Dorado para el boxeo del Tolima en el Campeonato Nacional de mayores, clasificatorio a Juegos Nacionales
  • Colombianos en Chile
  • Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes
  • En Ibagué más de 3.000 personas corrieron la Media Maratón Musical
  • El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
  • El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
  • Paola Arbelaez, gerente de Indeportes inicia recorrido por las ligas del Tolima
  • Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
  • La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
  • Las 5 regiones que más han invertido en financiación verde en Colombia
  • Fútbol femenino derrota la misoginia y la barbarie
  • En el Tolima buscamos las “Estrellas del barrio”
  • Innovacafé, el proyecto que busca mejorar la agricultura Tolimense
  • Gobernador Orozco conmemoró en Casabianca el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas
  • Gobernación del Tolima atiende múltiples emergencias viales
  • Gobernación del Tolima adquirió equipo ‘Raptor’ para ubicar a delincuentes
  • Paola Arbeláez Arenas, nueva gerente de Indeportes Tolima
  • El Plan de Desarrollo del Cambio: una apuesta innovadora
  • Bancóldex suma nuevos aliados a plataforma digital
  • Por la ruta del coyote
  • El Tolima: destino deporte de Colombia
  • Deudores: acuerden sus pagos con el Tolima
  • Tolima ganó el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • En los Special Olimpycs Tolima confirmó ser territorio Paralímpico en Colombia
  • En Ibagué correremos la Media Maratón Musical
  • 15 equipos tendrá el Tolima en el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • “El poder de las regiones”
  • El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro o los diálogos regionales vinculantes
  • El poder empresarial del Tolima
  • El Tolima habló sobre desarrollo sostenible
  • A propósito de la ocupación ilegal de predios
  • Prepárese para los conciertos y talleres gratuitos del Tolijazz 2022
  • Listos los equipos juveniles que representarán al Tolima en Zonal Regional de Juegos Intercolegiados
  • «Ya le colaboro»
  • Ibagué se llevó la de Oro
  • «Barril sin fondo»
  • Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
  • Capitalizar políticamente la tragedia
  • EL NUEVO GOBIERNO ARRANCA CON TODA
  • ¿Por qué sube y baja el dólar?
  • ¿Y dónde está el Estado?
  • Las “iglesias” que sí deberían pagar impuestos
  • En Ibagué se correrá la Media Maratón Internacional Musical
  • La Caravana que lleva alegría y optimismo a los barrios de Ibagué
  • Juegos Intercolegiados 2022 arrancaron su fase Departamental
  • Ibagué en desgracia
  • ¿Beneficios tributarios a la gran empresa?
  • Cambio sí, cambiazo no
  • No vengas, Navidad
  • Home
  • /
  • Región
  • /
  • Fiscalía investigará obras inconclusas del acueducto de Villarrica
Región Admin 11 de diciembre de 2020 (Comments off) (599)

Fiscalía investigará obras inconclusas del acueducto de Villarrica

Tras una década de producido el fallo de la acción popular que ordenó tanto al Departamento como a la Alcaldía de Villarrica  garantizar el suministro de agua potable a los habitantes de este municipio, las obras de construcción del acueducto se encuentran paralizadas y sin pólizas de garantía. 

El Juzgado Octavo Oral Administrativo del Circuito de Ibagué compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación, para que se investigue la posible conducta de fraude a resolución judicial en que habrían podido incurrir  ex funcionarios, quienes no han dado cumplimiento al fallo de la acción popular que ordenó al Departamento del Tolima a través de la Empresa de Aguas del Tolima (EDAT) y a la Alcaldía de Villarrica, garantizar el suministro de agua potable a los habitantes de dicho municipio desde abril de 2010.

El Juzgado Octavo Administrativo tomó la decisión tras la solicitud hecha por el procurador Ambiental y Agrario, Daniel Rubio Jiménez, quien mediante escrito radicado el pasado 21 de septiembre advirtió de que, tras una década de haberse dado el fallo a favor de los habitantes del municipio de Villarrica, éstos continúan consumiendo agua no potable a pesar de que se han asignado recursos públicos para construir el acueducto. 

El Procurador Ambiental señaló que “las obras de construcción del acueducto de este municipio, se encuentran suspendidas, las pólizas que amparan los riesgos derivados de la ejecución del contrato de dicha obra están vencidas, y el índice de calidad del agua suministrada refleja que no es potable, ni apta para el consumo humano”.

Una década de tropiezos 
Mediante el contrato 061 de 2010, la EDAT contrató con la firma Consorcio Planes y Diseños del Tolima, los estudios para la formulación de la construcción del acueducto de Villarrica. Un año después, fueron entregados y radicados ante el Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico para su aprobación. 

El 27 de septiembre de 2012, el Ministerio de Vivienda dio concepto de viabilidad técnica al proyecto y el 21 de octubre de 2013 la EDAT abrió la licitación para contratar la construcción del acueducto urbano por $1.833 millones, contrato que fue adjudicado al Consorico ATC Ingyagro.  

El acta de inicio se suscribió el 28 de enero de 2014 y cinco meses después la obra fue suspendida, debido a que se detectó la inestabilidad de algunos taludes en el predio donde se construiría la planta de tratamiento de agua potable. 

Esto conllevó a que la EDAT debiera radicar nuevamente el proyecto ante el Viceministerio de Agua, para la aprobación de las obras de mitigación. 

Dichas obras tendrían un costo adicional de $866 millones. El Ministerio de Vivienda aprobó la reformulación el 23 de julio de 2015 y en octubre de ese mismo año, se dio reinicio a la construcción del acueducto. 

No obstante, a partir de allí se suscribieron cinco actas de suspensión, la última el 28 de abril de 2017. Entre las razones expuestas están: la remoción en masa en el área cercana al predio donde se construiría el tanque de almacenamiento, la no inclusión de obras como muros de contención alrededor de donde se ubicaría la planta de tratamiento, la construcción de la caseta de operaciones, vías de acceso y obras eléctricas, lo que originó por segunda vez la reformulación del proyecto. 

¿Falta de planeación?
A la fecha, esta reformulación no ha sido avalada por el Viceministerio de Agua, lo que ha impedido la asignación de nuevos recursos y por consiguiente la obra se encuentra paralizada.  

A lo anterior, hay que agregar que el predio donde se encuentra construido el tanque de almacenamiento y donde se construirá la PTAP, no es propiedad del Municipio, por lo que debe transferirse como donación y constar en el certificado de  tradición del inmueble. 

El gerente de la EDAT, José Dayler Lasso Mosquera, en respuesta a un cuestionario hecho por el Concejo municipal de Villarrica en agosto del presente año, advirtió que los recursos para financiar las nuevas obras provendrán del Sistema General de Participaciones. 

Además, manifestó que el 28 de julio de 2020 se envió al Viceministerio de Aguas “de manera informal la documentación con respecto a la reformulación dos del proyecto para una revisión inicial”, y solo hasta el 21 de septiembre se radicó formalmente para su aprobación. 

Nuevas obras superarían el valor inicial del contrato 
El gerente de la EDAT, José Dayler Lasso Mosquera, en visita de inspección realizada el 8 de junio del presente año, admitió que las obras de mitigación y estabilización de taludes se encuentran en mal estado y en un avanzado estado de deterioro, junto con las del tanque desarenador. 

A esto se suma que, las pólizas de estabilidad y calidad de la obra se encuentran vencidas y a la fecha las compañías aseguradoras consultadas se niegan a otorgar los amparos por lo que el contratista deberá presentar una alternativa, en el evento de que sea aprobada la reformulación dos del proyecto. 

No obstante, el directivo reconoce que estas obras adicionales superarían el valor máximo legal en que se puede adicionar el contrato (50 % de su valor inicial), por lo que es posible que se deban contratar nuevamente y ejecutar el proyecto por fases. 

Según la información radicada ante el Juzgado Octavo Administrativo, el contrato de obra ha sido adicionado en un 47 % de su valor inicial y con la segunda reformulación se proyectaría que dicho valor supere el 67 %. 

previous postContraloría alerta por cuantiosas demandas que podría pagar el Ibal next postH2O
Admin (administrator)

Otras noticias

Región

El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022

25 de noviembre de 2022
Región

Top Level Cup, Vivamos El Fútbol

15 de noviembre de 2022
Región

La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios

11 de noviembre de 2022

Buscar

Entradas recientes

  • No vengas, Navidad
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”

Versión Impresa

Banner Image

Revista Cofradía

Medio de opinión e investigación de la Región Central de Colombia.

Editor: Jiras Inversiones SAS

  1. Ibagué, Colombia
  2. contacto@revistacofradia.com
  3. (+57 314 2354964)

Últimas Noticias

El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
25 noviembre, 2022
Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
15 noviembre, 2022
La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
11 noviembre, 2022

Política

Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
27 diciembre, 2022
Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
10 septiembre, 2022
La política y los “delfines” criollos
22 junio, 2022

Actualidad

“Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
27 diciembre, 2022
Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
16 diciembre, 2022
El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
21 noviembre, 2022
Copyright © 2020. Todos los derechos son reservados