Elecciones para Congreso en el Tolima ¿Dinero y estrategia v.s. ideología?

COFRADÍA presenta un compendio del avance del proceso de integración de las listas al Congreso de la República en el Tolima, a tres meses de las elecciones, y de cómo van las apuestas de este “Game of Thrones” criollo.
Las elecciones nacionales para elegir las dos corporaciones de representación popular que integran el órgano legislativo colombiano, Cámara de Representantes y Senado de la República, tiene a las estructuras políticas de la región deshojando margaritas tratando de integrar las listas que presentarán a consideración del pueblo tolimense, el que deberá elegir los nombres de quienes ocuparán las seis curules que por circunscripción departamental le corresponden al Tolima. Si el proceso electoral es bastante complejo, el preelectoral en la presente coyuntura política ha estado precedido de dificultades y contrariedades.
Excepción hecha del partido de Unidad Nacional, existe mucho hermetismo en los otros partidos por divulgar y definir los nombres de quienes integrarán la lista definitiva. No obstante lo anterior, la revista COFRADÍA por medio de fuentes directas de estas organizaciones ha conocido información sobre el avance del proceso de selección e integración, así como los impases y avances, el cual ha estado plagado de saltos, traiciones y alianzas inesperadas e incongruentes con el ideario político de algunas organizaciones. COFRADÍA presenta un compendio del avance del proceso de integración de las listas a tres meses de las elecciones y de cómo van las apuestas de este “Game of Thrones” criollo.
La Convergencia Alternativa del Tolima
En el año 2018 las fuerzas políticas del departamento que representan la denominada “izquierda nacional”, se presentaron por separado a la contienda electoral. Mientras Gonzalo Parra, candidato del entonces alcalde de Ibagué Guillermo Alfonso Jaramillo, se presentaba por la “Lista de la Decencia”, el hoy diputado, Renzo García, aspiraba a la Cámara por la “Alianza Verde”. Tres años después, según fuentes de estas agrupaciones políticas, la ruptura se seguía conservando hasta mediados del mes de octubre, al parecer por el disgusto de Jaramillo con la candidatura de Marta Alfonso Jurado, dirigente ambientalista del municipio de El Líbano. Tuvo que intervenir el dirigente del Polo, Jaime Dussán y otros dirigentes de Bogotá, para lograr un acuerdo que de manera transitoria estaba así:
Marta Alfonso Jurado, con el respaldo del movimiento ambientalista, el diputado Renzo García y otras organizaciones de Izquierda; Nohora Ramírez Gómez, candidata del exalcalde Jaramillo y, hasta hace algunos meses, precandidata por el Partido Liberal; Esnoraldo Rodríguez, del grupo “Fuerza Ciudadana”; Camilo Padilla, concejal del Polo Democrático en Cajamarca y con el respaldo de ese partido; y, Sandra Liliana Salazar Martínez, hija de la diputada Rosmery Martínez, y con el aval de Emilio Martínez, ex dirigente del partido Cambio Radical, grupo que tras perder la credencial del senado, la alcaldía de El Espinal, la dirección del ITFIP y el grito de independencia dado por su Representante a la Cámara Aquileo Medina, busca como bala de oxígeno a los grupos de izquierda que toda su vida combatieron, tratando de conseguir el umbral que necesitan para recuperar la curul perdida.
Sobra decir que el pragmatismo no es una característica muy presente en los sectores de izquierda, por ende, las voces disonantes hechas públicas por algunos dirigentes y organizaciones rechazando la presencia de la empresa política de Los Martínez en una lista que se asume alternativa, no se hicieron esperar y tuvo eco en el precandidato presidencial Gustavo Petro, quien de manera tajante rechazó la alianza política y desautorizó a su dirigencia regional por el cupo abierto a la familia Martínez y su pupila de turno.
Aunque estaban casi definidos los cinco nombres anteriores, con el rechazo de Petro quedan dos nombres por definir en la integración de la lista.
Para el Senado se ha definido que la lista será cerrada y aún no se conoce su integración.
El partido Liberal.
Olga Beatriz González Correa es la candidata a la Cámara de Representantes de Mauricio Jaramillo y un buen número de la dirigencia liberal. Según fuentes cercanas a los jefes de esta colectividad, la dirigencia apelando a la “táctica del perrero” estaría obligando a toda la militancia a respaldar dicha candidatura. Esta situación generó una fuerte discusión con el también precandidato por el Partido Liberal, Gentil Gómez Oliveros, situación que se agravó cuando la “Casa Jaramillo “ le arrebató al diputado Julio Morato.
Gómez Oliveros fue alcalde de Melgar, tiene un importante capital electoral en el oriente y también ha logrado acaparar importantes dirigentes liberales, como Carlos Collazos en Ortega, el exgobernador del Tolima Luis Carlos Delgado Peñón y el alcalde de Natagaima Mauricio Andrade, quien ya le ha realizado dos reuniones en ese municipio, hecho que ha sido denunciado como una abierta y reprochable participación en política electoral.
Por otra parte, el Representante a la Cámara Ángel María Gaitán, anunció el pasado 15 de octubre ante un medio local, que pondría su estructura en Ibagué a disposición de Camilo Delgado Herrera, exconcejal y excandidato a la alcaldía del Ibagué, quien logró obtener 25.238 votos. El anuncio no cayó para nada bien en la precandidata Olga Beatriz, quien brilló por su ausencia en el evento celebrado entre la dirigencia de su partido y el denominado “Pacto Histórico” en la Casa Liberal, según miembros del directorio, producto de su molestia por estos últimos sucesos.
Otro de los nombres que se sabe y se ha hecho público integraría la lista es el de John Fredy García, periodista oriundo de Chaparral y quien militó en el movimiento del ex congresista Jaime Eduardo Casabianca. Su incorporación trata de reportarle votación a la cabeza de lista Olga Beatriz González en el municipio de Chaparral, un fortín liberal que también presenta fracturas.
Estos cuatro nombres parecen estar definidos, lo que ha puesto en aprietos al partido no solo para integrar la lista, sino para cumplir con la cuota de género, tras la salida de la exdiputada Nohora Ramírez, quien aparecía como parte de la misma, y les fue sonsaca a última hora por el dirigente Petrista Guillermo Alfonso Jaramillo, para llevarla a lista de la Convergencia Allternativa.
Para el Senado de la República no presentan candidato tolimense y respaldan un aspirante de Caldas.
Partido Conservador
El Partido Conservador tiene definidos para la lista a la Cámara cuatro nombres hasta el momento. El actual Representante José Elver Hernández respaldará a Beatriz Valencia, exalcaldesa de Murillo y exsecretaria de Desarrollo Rural del Tolima, y a Alejandro Martínez, actual diputado del departamento.
En el sector dirigido por Óscar Barreto Quiroga, le apuestan por un lado a Delcy Esperanza Isaza Buenaventura, nacida en Rioblanco, al sur del Tolima, y quien estuvo al frente de la Secretaría de la Mujer en la gobernación; y por el otro, con Gerardo Yepes, quien fuera elegido diputado en la presente legislatura y renunció a la curul para asumir de lleno su campaña política. Yepes fue alcalde de Santa Isabel y director de Indeportes en el segundo mandato de Barreto Quiroga.
La cuota femenina la completa Luz Nelly Arbeláez, exconcejal de Ibagué y quien acompañó a Jesús María Botero en su gobierno como Tesorera Municipal. Es cercana al sector gremial del Tolima.
El grupo dirigido por el actual senador Miguel Barreto Quiroga no ha definido nombres para que lo representen en la lista conservadora.
Este es el único partido que tendrá dos aspirantes tolimenses al Senado que hacen política activa y permanente en el departamento. Tanto Miguel, como Óscar Barreto Quiroga aspiran a lograr sendas curules por el mismo partido.
El Centro Democrático
Ricardo Ferro, actual Representante a la Cámara, aspira a aumentar su caudal electoral ampliando su trabajo político a nivel nacional. En las próximas elecciones será candidato al Senado y, según fuentes del partido, respaldará a Carlos Edward Osorio como su sucesor en la Cámara de Representantes.
Osorio fue representante a la Cámara en el período 2010 – 2014 por el uribismo y luego fue reelegido en año 2014. Del uribismo saltó al santismo, respaldando desde el legislativo el gobierno de Juan Manuel Santos. Aspiró al Senado y no tuvo el potencial electoral para obtener la curul. Ahora, regresa al uribismo, esperando que Ferro le endosé gran parte de su caudal electoral.
Los otros dos precandidatos de la lista son el diputado Milton Restrepo y el excandidato a la gobernación del Tolima Mauricio Pinto. Milton, reconocido uribista desde que ingresó a la actividad política, mientras que Pinto llegó al grupo después de una larga militancia en el partido Conservador al lado de quien fuera su mentor en la política tolimense, Óscar Barreto Quiroga.
Partido de Unidad Nacional
La U fue el primer partido en presentar una lista completa. A diferencia de las otras colectividades no tuvo tanta trama o polémica en su conformación. En ella figuran excandidatos a alcaldías y exfuncionarios públicos locales y regionales.
La lista es liderada por Jaime Yepes Martínez, actual Representante a la Cámara. Además, cuenta con la participación de Sandra Rocío Meneses, exdirectora de la Gestora Urbana en el mandato de Guillermo Alfonso Jaramillo; Merlyn Bermúdez Pérez, esposa del exalcalde de Coyaima, Jesús Moncaleano Sánchez; Diana Elizabeth Gaitán, excandidata a la alcaldía de Ibagué; Ernesto Bermúdez Cuero Portela, exalcalde de Coello y; Luis Alberto Benavides, excandidato a la alcaldía de Honda.
Para el Senado apoyan la lista de la exsenadora y precandidata presidencial Dilian Francisca Toro.
Cambio Radical
La disputa por la credencial en este partido, si se logra conservar, es protagonizada por el Representante Aquileo Medina y el exalcalde de Honda, Juan Guillermo Beltrán.
El Representante Medina tiene la tarea de sostener sus 21.572 votos, sin el respaldo de la casa Martínez. Para este propósito, según fuentes cercanas al dirigente de Cambio Radical, ha gestionado cuotas y contratos con la casa Barreto y, con el fin de ganar líderes en el departamento, se ha convertido en gestor ante el gobierno nacional de ambulancias, carros de bomberos y otros proyectos de beneficio común para los habitantes de los municipios.
Por otro lado está Beltrán, quien fue alcalde de Honda y logró designar a su concuñado como el alcalde actual. Tiene al diputado Carlos David Ñustes, suficientes recursos económicos y, según fuentes del partido, ha vinculado líderes de Cambio Radical que no siguieron con Aquileo ni Emilio.
Los otros dos precandidatos son la exconcejala de Ibagué, Yuri Cuadros y el pastor cristiano Óscar Vides.
No presentan candidato tolimense al Senado de la República.
Partido Mira
El Partido Mira analiza si presenta lista o se vincula a otra colectividad para dar umbral. “Todas las cartas están sobre la mesa”, expresó uno de sus militantes a Cofradía. En los próximos días se reunirán para tratar el asunto.
En la reunión del partido deberán abordarse los resultados anteriores y el paso al costado de Erika María Ramos, quien sacó 9.758 votos y actualmente ocupa el cargo de Secretaria de Desarrollo Económico del Tolima.
Para el Senado presentan lista cerrada y su conformación aún no se conoce.
La Alianza Democrática Afrocolombiana
Para terminar, la Alianza Democrática Afrocolombiana no ha dado luces sobre una posible lista a la Cámara de Representantes, aún así, según lideres locales cercanos al partido liberal, los cuales colaboraron en la campaña a la alcaldía de Ibaguá del hoy concejal del ADA, Rubén Darío Correa, manifestaron que entre el excandidato y la precandidata del partido rojo, Olga Beatriz González, existiría un acuerdo político y económico con miras a las elecciones del 2022. Cofradía intentó comunicarse vía telefónica y a través de mensajes con el concejal Correa para conocer su versión sobre este supuesto acuerdo, pero no respondió las llamadas ni los mensajes.
Lo cierto, es que el equipo directivo que acompañó al comunicador social en su aspiración a la alcaldía está disminuido y han cogido otros rumbos. De la lista al Concejo presentada por el ADA se retiraron casi todos, y su amigo y asesor jurídico, Joaquín Torres, abandonó el barco después de que Correa lo retiró este año de la unidad de apoyo que tienen los concejales y que es pagada por el Municipio de Ibagué.
Para el Senado, la recomendación de las directivas nacionales es votar por la lista oficial del partido.