• Tuesday, December 05, 2023
  • Log In
  • Blog
Revista Cofradía
Revista Cofradía
  • Home
  • Región
  • Nación
  • Política
  • Actualidad
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Al Estrado
  • Ediciones Impresas
  • Contacto
Revista Cofradía
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
  • Tolima gritó: Campeón
  • Cierre Dorado para el boxeo del Tolima en el Campeonato Nacional de mayores, clasificatorio a Juegos Nacionales
  • Colombianos en Chile
  • Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes
  • En Ibagué más de 3.000 personas corrieron la Media Maratón Musical
  • El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
  • El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
  • Paola Arbelaez, gerente de Indeportes inicia recorrido por las ligas del Tolima
  • Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
  • La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
  • Las 5 regiones que más han invertido en financiación verde en Colombia
  • Fútbol femenino derrota la misoginia y la barbarie
  • En el Tolima buscamos las “Estrellas del barrio”
  • Innovacafé, el proyecto que busca mejorar la agricultura Tolimense
  • Gobernador Orozco conmemoró en Casabianca el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas
  • Gobernación del Tolima atiende múltiples emergencias viales
  • Gobernación del Tolima adquirió equipo ‘Raptor’ para ubicar a delincuentes
  • Paola Arbeláez Arenas, nueva gerente de Indeportes Tolima
  • El Plan de Desarrollo del Cambio: una apuesta innovadora
  • Bancóldex suma nuevos aliados a plataforma digital
  • Por la ruta del coyote
  • El Tolima: destino deporte de Colombia
  • Deudores: acuerden sus pagos con el Tolima
  • Tolima ganó el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • En los Special Olimpycs Tolima confirmó ser territorio Paralímpico en Colombia
  • En Ibagué correremos la Media Maratón Musical
  • 15 equipos tendrá el Tolima en el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • “El poder de las regiones”
  • El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro o los diálogos regionales vinculantes
  • El poder empresarial del Tolima
  • El Tolima habló sobre desarrollo sostenible
  • A propósito de la ocupación ilegal de predios
  • Prepárese para los conciertos y talleres gratuitos del Tolijazz 2022
  • Listos los equipos juveniles que representarán al Tolima en Zonal Regional de Juegos Intercolegiados
  • «Ya le colaboro»
  • Ibagué se llevó la de Oro
  • «Barril sin fondo»
  • Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
  • Capitalizar políticamente la tragedia
  • EL NUEVO GOBIERNO ARRANCA CON TODA
  • ¿Por qué sube y baja el dólar?
  • ¿Y dónde está el Estado?
  • Las “iglesias” que sí deberían pagar impuestos
  • En Ibagué se correrá la Media Maratón Internacional Musical
  • La Caravana que lleva alegría y optimismo a los barrios de Ibagué
  • Juegos Intercolegiados 2022 arrancaron su fase Departamental
  • Ibagué en desgracia
  • ¿Beneficios tributarios a la gran empresa?
  • Cambio sí, cambiazo no
  • ¡Lástima Ibagué!
  • ¡Mundialistas!
  • Un atentado ambiental más en Ibagué
  • ¿El SETP nos fue Hurtado?
  • Gobernación desarrolló segundo Consejo Departamental de Política Social 2023
  • Home
  • /
  • Actualidad
  • /
  • El Volcán Nevado del Ruíz, una amenaza latente
Actualidad Admin 24 de abril de 2023 (Comments off) (196)

El Volcán Nevado del Ruíz, una amenaza latente

Si una persona ingresa en su computador, tablet o teléfono inteligente, al buscador de Google, y coloca nevado del Ruíz en el buscador, y le da click, encontrará en primera línea esta respuesta y/o una muy similar: “El Nevado del Ruiz tiene una historia eruptiva que data del Plioceno, es decir, hace alrededor de 1.8 millones de años. Sin embargo, en la historia reciente, historiadores y literatos del país han registrado tres erupciones volcánicas que han provocado la muerte de más de 25 mil personas.”

Esta respuesta de Google, de primera mano nos informa que al menos dentro del registro que se ha hecho desde el descubrimiento y conocimiento de la escritura por parte del homo sapiens – Mesopotamia y Egipto, hace más o menos más de tres mil años – que los adelantos científicos y la invención de modernos aparatos de medición y análisis volcánico, es factor importantísimo que contribuye a dar mayor precisión en el terreno temporal, al fenómeno de la erupción volcánica.

Bajo este preámbulo, se entiende que los recientes movimientos volcánicos y sísmicos producidos a nivel interno y externo del volcán Nevado del Ruíz, deben ser entendidos y manejados por los científicos expertos del Ministerio de Minas y Energía y del Servicio Geológico Colombiano, quienes tienen el conocimiento y la experiencia para tratar de determinar en qué momento y/o circunstancias, es factible que se produzca una nueva erupción que tenga como consecuencia trascendentes consecuencias para el territorio y los habitantes que hacen parte del entorno de riesgo.

De ahí que la revista COFRADÍA, con el fin de informar y ayudar a prevenir cualquier posibilidad de amenaza, riesgo o tragedia que pueda sobrevenir de una posible erupción del volcán Nevado del Ruíz, se limita a dar la información que como zonas de riesgo e influencia volcánica maneja y oficializa en sus boletines la autoridad nacional, Servicio Geológico Colombiano, y las medidas que con base en esos informes están adoptando o no las autoridades departamental y nacional.

Las zonas de riesgo

El Servicio Geológico colombiano, una vez percibido el aumento de la sismicidad y el posible aumento a fraccionamiento de roca al interior del volcán nevado, hizo público el siguiente mapa de riesgo:

Alerta Naranja

Mediante boletín extraordinario del 8 de abril de 2023, el Servicio Geológico Colombiano, informó que se había ascendido de la Alerta amarilla, a la Alerta naranja, elevándose el nivel de riesgo y prevención:

“ La actividad sísmica asociada a fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico continúa localizada en el sector suroccidental del volcán, a profundidades entre 2 y 4 km y a una distancia del cráter similar a las reportadas en días anteriores (2 a 4 km). Ayer, 7 de abril, se registraron 3400 eventos, alcanzando una magnitud máxima de 2,3 ML correspondiente al sismo de las 11:23 a.m. En lo que va del día de hoy, 8 de abril (9 a.m.), se han registrado alrededor de 800 eventos. 

“La sismicidad relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos estuvo asociada a varias emisiones pulsátiles y continuas de ceniza que fueron confirmadas a través de las cámaras web utilizadas para el monitoreo volcánico y por reportes de habitantes en los sectores de la vereda La Cabaña (Murillo, Tolima). La altura máxima de la columna de gases y/o ceniza observada fue de 1500 m, medidos desde la cima del volcán con una dirección de dispersión que osciló entre suroriente y nororiente. La salida de dióxido de azufre a la atmósfera se mantiene en niveles similares a los observados en días anteriores. Se tuvo el reporte de anomalías térmicas localizadas en el cráter Arenas. 

“Es importante recalcar, y de aquí en adelante el SGC continuará recordándolo, que la actividad del volcán en NIVEL NARANJA puede fluctuar y por momentos disminuir con respecto a días anteriores, sin que ello signifique que este haya retornado a un menor nivel de actividad.”

La anterior situación se ha mantenido durante los días siguientes, y al cierre de esta edición, la situación no había variado.


El siguiente es el último boletín, previo al cierre de la edición de la revista COFRADÍA. (Ver Boletín)

previous postGerente de la Fábrica de Licores, presentó balance ante la Asamblea Departamental next post<strong>Pesistas tolimenses obtuvieron medallas de oro</strong>
Admin (administrator)

Otras noticias

Actualidad

Gobernación desarrolló segundo Consejo Departamental de Política Social 2023

3 de septiembre de 2023
Actualidad

Trasladar la matrícula de tu vehículo al Tolima, ¡Sí paga!

29 de agosto de 2023
Actualidad

Feria de café del Tolima contará con 120 stands e invitados internacionales

7 de agosto de 2023

Buscar

Entradas recientes

  • ¡Lástima Ibagué!
  • ¡Mundialistas!
  • Un atentado ambiental más en Ibagué
  • ¿El SETP nos fue Hurtado?
  • Gobernación desarrolló segundo Consejo Departamental de Política Social 2023

Versión Impresa

Banner Image

Revista Cofradía

Medio de opinión e investigación de la Región Central de Colombia.

Editor: Jiras Inversiones SAS

  1. Ibagué, Colombia
  2. contacto@revistacofradia.com
  3. (+57 314 2354964)

Últimas Noticias

Un atentado ambiental más en Ibagué
04 septiembre, 2023
Entró en funcionamiento la Unidad de Quemados del Hospital Federico Lleras Acosta
07 agosto, 2023
Feria de café del Tolima contará con 120 stands e invitados internacionales
06 julio, 2023

Política

Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
27 diciembre, 2022
Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
10 septiembre, 2022
La política y los “delfines” criollos
22 junio, 2022

Actualidad

Gobernación desarrolló segundo Consejo Departamental de Política Social 2023
03 septiembre, 2023
Trasladar la matrícula de tu vehículo al Tolima, ¡Sí paga!
29 agosto, 2023
Feria de café del Tolima contará con 120 stands e invitados internacionales
07 agosto, 2023
Copyright © 2020. Todos los derechos son reservados