El Tolima vibró música y cultura

El Tolima parece dispuesto a ganarse el título de Departamento Musical y Cultural de Colombia. Aunque a la ciudad de Ibagué hace años se le atribuye un título similar, el Tolima en este semestre ha mostrado a nivel nacional e internacional que no solo su capital vibra música por todos los costados, sino que también en el departamento se siente esa herencia musical y cultural. Cinco eventos en el primer semestre de este año, dan cuenta de ello.
El primero se realizó en Ibagué, Espinal, Flandes, Guamo, Honda y Carmen de Apicalá, del 28 de marzo al 5 de abril, en plena Semana Santa, el “Festival de Música Sacra”, que fue organizado por la Dirección de Cultura del Departamento y la Gobernación del Tolima. En el festival participaron las agrupaciones Meraki, constituida como un Cuarteto de cuerdas frotadas y voz; el Quinteto Sol Classic; Buga Brass, constituido como un quinteto de metales; el sexteto Huellas y la agrupación Musical Vitale.
El segundo evento, también realizado en la capital del departamento del 15 al 20 de julio, organizado por la Fundación Musical de Colombia, fue el tradicional “Festival de la Música Colombiana”, declarado como Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación. Encuentro musical que se realiza desde el año 1987 y en el cual participan duetos y compositores. En la modalidad de duetos se otorga el premio “Príncipes de la Canción” en homenaje al dueto tolimense Garzón y Collazos, y en composición musical, denominado concurso “Leonor Buenaventura de Valencia”, recordando a la siempre ilustre compositora ibaguereña.
El tercer evento, fue el llamado “Ibagué Festival”, realizado en la capital tolimense del 8 al 16 de agosto, bajo la presidencia ejecutiva de María Claudia Parias. Tuvo como sedes sectores populares como el Polideportivo Maracaná y varias comunas de Ibagué, así como el Teatro Tolima. Participaron varios grupos musicales locales y un grupo de Puerto Asís, Putumayo. Los grupos de Ibagué estuvieron dirigidos por los maestros Yances Díaz Riaño y Rafael Bernal Samudio y por Puerto Asís, el maestro Ricardo Alfonso Meneses.
Para las misma fecha anterior, en los municipios de Honda y Mariquita se realizaron el “Magdalena Fest 2021”, y el “Festival Mangostino de Oro”, respectivamente.
El Magdalena Fest en su cuarta edición fue dirigido por Carolina Rojas, y se realizó entre el 14 y 15 de agosto. Con una muy variada programación y utilizando sitios tradicionales y culturales de Honda, contó con el Festival de Sabores y Saberes, los llamados Diálogos del Río, exposición de cine en la Casa de la Cultura, exposiciones variadas, conciertos de balcón en sitios históricos de la ciudad, y el tradicional Mercado de El Salto. Participaron cerca de 50 artistas de la plástica, la cinematografía, la música y la culinaria.
Por último, en la histórica ciudad de Mariquita y bajo la batuta del maestro Bladimiro Molina, se realizó el “Festival Mangostino de Oro” durante los días 13, 14 y 15 de agosto. Fue galardonada la cantautora y compositora huilense Carolina Ramos; en el concurso nacional de tríos vocales e instrumentales salió triunfador el grupo “Los Tres Románticos”, trio representativo de la ciudad de Pasto y quienes se llevaron el “Mangostino de Oro”. En duetos, el ganador fue “Luar”, de la ciudad de Ibagué.
Orgulloso me siento como tolimense e ibaguereño del despliegue cultural y artístico realizado en nuestro departamento en el semestre que ha terminado. Y aunque mi pluma y voz acostumbra a ser crítica, no quiero dejar pasar por alto estos valiosos eventos para destacar, desde esta modesta tribuna, que eventos como estos deben seguir adelante y multiplicarse, porque son éstos los que nos dan identidad, desarrollo y visibilidad nacional e internacional.