• Monday, January 30, 2023
  • Log In
  • Blog
Revista Cofradía
Revista Cofradía
  • Home
  • Región
  • Nación
  • Política
  • Actualidad
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Al Estrado
  • Ediciones Impresas
  • Contacto
Revista Cofradía
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
  • Tolima gritó: Campeón
  • Cierre Dorado para el boxeo del Tolima en el Campeonato Nacional de mayores, clasificatorio a Juegos Nacionales
  • Colombianos en Chile
  • Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes
  • En Ibagué más de 3.000 personas corrieron la Media Maratón Musical
  • El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
  • El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
  • Paola Arbelaez, gerente de Indeportes inicia recorrido por las ligas del Tolima
  • Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
  • La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
  • Las 5 regiones que más han invertido en financiación verde en Colombia
  • Fútbol femenino derrota la misoginia y la barbarie
  • En el Tolima buscamos las “Estrellas del barrio”
  • Innovacafé, el proyecto que busca mejorar la agricultura Tolimense
  • Gobernador Orozco conmemoró en Casabianca el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas
  • Gobernación del Tolima atiende múltiples emergencias viales
  • Gobernación del Tolima adquirió equipo ‘Raptor’ para ubicar a delincuentes
  • Paola Arbeláez Arenas, nueva gerente de Indeportes Tolima
  • El Plan de Desarrollo del Cambio: una apuesta innovadora
  • Bancóldex suma nuevos aliados a plataforma digital
  • Por la ruta del coyote
  • El Tolima: destino deporte de Colombia
  • Deudores: acuerden sus pagos con el Tolima
  • Tolima ganó el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • En los Special Olimpycs Tolima confirmó ser territorio Paralímpico en Colombia
  • En Ibagué correremos la Media Maratón Musical
  • 15 equipos tendrá el Tolima en el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • “El poder de las regiones”
  • El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro o los diálogos regionales vinculantes
  • El poder empresarial del Tolima
  • El Tolima habló sobre desarrollo sostenible
  • A propósito de la ocupación ilegal de predios
  • Prepárese para los conciertos y talleres gratuitos del Tolijazz 2022
  • Listos los equipos juveniles que representarán al Tolima en Zonal Regional de Juegos Intercolegiados
  • «Ya le colaboro»
  • Ibagué se llevó la de Oro
  • «Barril sin fondo»
  • Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
  • Capitalizar políticamente la tragedia
  • EL NUEVO GOBIERNO ARRANCA CON TODA
  • ¿Por qué sube y baja el dólar?
  • ¿Y dónde está el Estado?
  • Las “iglesias” que sí deberían pagar impuestos
  • En Ibagué se correrá la Media Maratón Internacional Musical
  • La Caravana que lleva alegría y optimismo a los barrios de Ibagué
  • Juegos Intercolegiados 2022 arrancaron su fase Departamental
  • Ibagué en desgracia
  • ¿Beneficios tributarios a la gran empresa?
  • Cambio sí, cambiazo no
  • No vengas, Navidad
  • Home
  • /
  • Actualidad
  • /
  • El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
Actualidad Admin 21 de noviembre de 2022 (1) (242)

El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes

Asamblea del Tolima. Foto COFRADÍA

La iniciativa liderada desde la Secretaría de Planeación del Tolima y apoyada técnicamente por UNIMINUTO inicia el proceso de socialización antes de ser sometida a aprobación ante la Asamblea Departamental.

Tomar decisiones a largo plazo que garanticen la participación ciudadana y la incidencia sobre asuntos locales de aquellos tolimenses que han migrado a otras ciudades de Colombia o del mundo, es uno de los propósitos centrales de la política pública del migrante tolimense que inició su proceso de socialización ante la duma seccional.

El documento inicialmente elaborado con el rigor técnico de expertos UNIMINUTO incluyó a más de 3300 hijos del Tolima, quienes, por circunstancias diversas, optaron por salir del territorio.

Parte de la información recaudada en el ejercicio investigativo permite establecer que dentro de las razones para que se presente este fenómeno migratorio el primer lugar de incidencia lo ocupa la búsqueda de oportunidades laborales, seguido por la reunificación familiar y el acceso a oportunidades de estudio.

Sobre la ubicación geográfica de la población tolimense en el mundo, el estudio también revela que España, EE.UU, Albania, México y Canadá son los países donde hay una mayor presencia y por departamentos los lugares que han privilegiado los nacidos en el Tolima para radicarse son Cundinamarca, Valle del Cauca, Boyacá, Antioquia y Bolívar.

El mismo proceso arrojó datos relevantes sobre el nivel educativo y el estatus de los migrantes del Tolima, destacándose que el 29% fue al colegio sin concluir su proceso y que el 28.4% desarrolló formación en pregrado que tampoco finalizó en la obtención del título respectivo.

En cuanto al estatus de los tolimenses en el exterior, el documento base de la política refleja cómo el 43% son residentes, el 17.5% están nacionalizados y sólo el 1.7% y el 0.6%, respectivamente, han obtenido asilo o refugio.

“Hemos podido conocer los avances de esta política pública que busca que los tolimenses que se encuentran en el mundo no pierdan su arraigo, a partir de diferentes estrategias. La idea es que podamos articular la política nacional que ya existe con la visión territorial. En el tema de migración hay diferentes motivos: económicos, de asilo político, entre otros. La intención no es generar repatriación sino condiciones para que desde donde se encuentren, ellos puedan fortalecer el apoyo social, cultural y económico”, explicó el secretario de Planeación y TIC del Tolima, Juan Pablo García Poveda.

El funcionario también destacó las observaciones hechas por el diputado Carlos Andrés Ramírez, del partido político MIRA, colectividad que estuvo frente a la autoría de la política nacional.

“Es un tema muy importante articular la academia, la parte económica y social con las políticas del territorio”
Carlos Andrés Ramírez, diputado del Tolima.

Buen ambiente

Consultado sobre el ambiente que existe dentro de la Corporación para dar trámite a la política pública, el integrante de la duma, Carlos Andrés Ramírez, subrayó que existe una buena disposición de los asambleístas para respaldar este ejercicio que está proyectado a 20 años.


“Tener esa información permite tomar decisiones a largo plazo y sería la primera política pública de migrantes de un departamento en todo el país, que se puede articular con la Ley Integral Migratoria”, sostuvo Ramírez.


El dirigente político también hizo énfasis en parte de los resultados de la investigación y consideró importante revisar aspectos como el que de 3300 tolimenses encuestados, 2800 hayan salido del territorio en los últimos 11 meses, población con características distintas a quienes salieron cinco, 10 o 15 años atrás.

Lo que sigue

A partir de la revisión inicial del documento técnico se desarrollarán mesas de trabajo tanto con los 15 diputados del Departamento como con los propios tolimenses que se encuentran fuera del país en aras de validar y dar legitimidad a esta política pública.

previous postPaola Arbelaez, gerente de Indeportes inicia recorrido por las ligas del Tolima next postEl positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
Admin (administrator)

Otras noticias

Actualidad

“Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 

27 de diciembre de 2022
Actualidad

Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”

16 de diciembre de 2022
Actualidad

Gobernador Orozco conmemoró en Casabianca el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas

28 de octubre de 2022

One Comment on “El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes”

  1. zelma
    22 de noviembre de 2022 at 08:25

    Waiting patiently for you to come home and fuck me! https://bit.ly/3UIKI2R

    Responder

Leave a comment Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Entradas recientes

  • No vengas, Navidad
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”

Versión Impresa

Banner Image

Revista Cofradía

Medio de opinión e investigación de la Región Central de Colombia.

Editor: Jiras Inversiones SAS

  1. Ibagué, Colombia
  2. contacto@revistacofradia.com
  3. (+57 314 2354964)

Últimas Noticias

El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
25 noviembre, 2022
Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
15 noviembre, 2022
La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
11 noviembre, 2022

Política

Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
27 diciembre, 2022
Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
10 septiembre, 2022
La política y los “delfines” criollos
22 junio, 2022

Actualidad

“Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
27 diciembre, 2022
Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
16 diciembre, 2022
El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
21 noviembre, 2022
Copyright © 2020. Todos los derechos son reservados