El Tolima pionero en política pública para migrantes

Como quedó establecido en el Plan de Desarrollo “El Tolima Nos Une”, el Gobierno Departamental, previo estudio, análisis y concreción de la propuesta que sería sometida a aprobación de la Asamblea Departamental del Tolima, en las sesiones que concluyeron el pasado mes de diciembre, el gobernador Ricardo Orozco Valero logró que el ente colegiado de co administración y control político, aprobará mediante Ordenanza número 036 del 30 de diciembre de 2022, la “Política Pública de Participación Ciudadana para el apoyo e intercambio social, económico y cultural de la Población Tolimense en Colombia y en el Mundo 2023 – 2043.”
La Política Pública consta de 14 artículos y ya empezó a implementarse, teniendo como soporte el trabajo previo que para su análisis, estudio y presentación hizo la Universidad Uniminuto.
De manera esquemática, presentamos los elementos más importantes de esta Política Pública.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Garantizar la intersectorialidad, la integralidad y corresponsabilidad entre actores públicos, privados y de cooperación para propiciar el apoyo institucional y el intercambio social, económico y cultural entre los Tolimenses en Colombia y en el Mundo.
2. Gestionar la consecución de recursos públicos, privados y/o de cooperación internacional definiendo e implementando lineamientos y condiciones que aseguren la puesta en marcha las acciones de la Política Pública de que trata la presente ordenanza.
3. Fortalecer las capacidades ciudadanas de organización y liderazgo en los procesos de apoyo e intercambio entre los Tolimenses en Colombia y en el mundo, con base en emprendimientos y realizaciones exitosas que impulsen relaciones comerciales, expresiones culturales, inversión productiva de remesas, promoción del comercio exterior y acompañamiento al retorno, garantizando la corresponsabilidad y sostenibilidad de los procesos.
4. Sistematizar las experiencias y saberes derivados del desarrollo de la Política Pública de participación ciudadana para el apoyo e intercambio social, económico y cultural de la población Tolimense en Colombia y en el Mundo.
5. Articular los planes, programas y proyectos de intercambio social, económico y cultural de la población Tolimense en Colombia y en el Mundo, con los consulados y del Ministerio de Relaciones Exteriores.
ENFOQUES
De derechos humanos: Orientado a la promoción y protección de los derechos humanos, consagrados en normas nacionales e internacionales.
Poblacional y diferencial: Reconoce que hay poblaciones con características particulares debido a su edad, género, orientación sexual y situación de discapacidad.
De género: Reconoce que las necesidades entre los diferentes géneros nos son las mismas y se ven afectadas de manera diferente.
Territorial: Plantea una intervención en el ordenamiento de la sociedad de baja densidad poblacional, puntualmente los sectores rurales y apartados, con el objetivo de integrarlos a la dinámica económica y social.
Ambiental: Desde la cultura ciudadana concibe que el tratamiento a los problemas ambientales debe involucrar la necesidad no solo educativa, sino también cultural, abordando desde los valores, las creencias, las actitudes y los comportamientos ecológicos.