• Tuesday, March 21, 2023
  • Log In
  • Blog
Revista Cofradía
Revista Cofradía
  • Home
  • Región
  • Nación
  • Política
  • Actualidad
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Al Estrado
  • Ediciones Impresas
  • Contacto
Revista Cofradía
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
  • Tolima gritó: Campeón
  • Cierre Dorado para el boxeo del Tolima en el Campeonato Nacional de mayores, clasificatorio a Juegos Nacionales
  • Colombianos en Chile
  • Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes
  • En Ibagué más de 3.000 personas corrieron la Media Maratón Musical
  • El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
  • El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
  • Paola Arbelaez, gerente de Indeportes inicia recorrido por las ligas del Tolima
  • Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
  • La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
  • Las 5 regiones que más han invertido en financiación verde en Colombia
  • Fútbol femenino derrota la misoginia y la barbarie
  • En el Tolima buscamos las “Estrellas del barrio”
  • Innovacafé, el proyecto que busca mejorar la agricultura Tolimense
  • Gobernador Orozco conmemoró en Casabianca el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas
  • Gobernación del Tolima atiende múltiples emergencias viales
  • Gobernación del Tolima adquirió equipo ‘Raptor’ para ubicar a delincuentes
  • Paola Arbeláez Arenas, nueva gerente de Indeportes Tolima
  • El Plan de Desarrollo del Cambio: una apuesta innovadora
  • Bancóldex suma nuevos aliados a plataforma digital
  • Por la ruta del coyote
  • El Tolima: destino deporte de Colombia
  • Deudores: acuerden sus pagos con el Tolima
  • Tolima ganó el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • En los Special Olimpycs Tolima confirmó ser territorio Paralímpico en Colombia
  • En Ibagué correremos la Media Maratón Musical
  • 15 equipos tendrá el Tolima en el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • “El poder de las regiones”
  • El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro o los diálogos regionales vinculantes
  • El poder empresarial del Tolima
  • El Tolima habló sobre desarrollo sostenible
  • A propósito de la ocupación ilegal de predios
  • Prepárese para los conciertos y talleres gratuitos del Tolijazz 2022
  • Listos los equipos juveniles que representarán al Tolima en Zonal Regional de Juegos Intercolegiados
  • «Ya le colaboro»
  • Ibagué se llevó la de Oro
  • «Barril sin fondo»
  • Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
  • Capitalizar políticamente la tragedia
  • EL NUEVO GOBIERNO ARRANCA CON TODA
  • ¿Por qué sube y baja el dólar?
  • ¿Y dónde está el Estado?
  • Las “iglesias” que sí deberían pagar impuestos
  • En Ibagué se correrá la Media Maratón Internacional Musical
  • La Caravana que lleva alegría y optimismo a los barrios de Ibagué
  • Juegos Intercolegiados 2022 arrancaron su fase Departamental
  • Ibagué en desgracia
  • ¿Beneficios tributarios a la gran empresa?
  • Cambio sí, cambiazo no
  • De nuevo la edición impresa
  • No vengas, Navidad
  • Home
  • /
  • Medio Ambiente
  • /
  • El Tolima habló sobre desarrollo sostenible
Medio Ambiente Admin 29 de septiembre de 2022 (0) (283)

El Tolima habló sobre desarrollo sostenible

Con ocasión de realizarse el noveno encuentro de tolimenses en el salón “Fundadores” del Club Campestre de Ibagué, integrantes del sector empresarial, representantes del Estado y referentes académicos de la región aprovecharon el evento para disertar sobre un tema de actualidad, el Desarrollo Sostenible.  

Se planteó, que la incorporación de los objetivos d s además de no ir en detrimento de la ganancia, pueden estimular nuevas capacidades en el sector empresarial. 

En ese sentido, el concepto de basura es desplazado por el de insumo, permitiendo una amalgama más amplia de posibilidades, mientras se es amigable con el medio ambiente. Para ejemplificar el concepto de “valorizar lo que antes se desechaba”, Edgar Antonio Gómez, asesor regional de planificación estratégica de Cemex, manifestó a este medio que “la industria del cemento puede remplazar el uso del carbón por el uso de desechos en sus actividades productivas”, y en ese orden de ideas, hacer parte del cambio de paradigma en donde los residuos se transforman en recursos.  

A pesar de lo anterior, los asistentes manifestaron ser conscientes de que existen por lo menos cinco retos para alcanzar dichos objetivos: El reto cultural, el reto de establecer un proyecto de sociedad y no un proyecto de gobierno, el reto de compartir conocimientos y saberes, el reto de alinear a todos los sectores de la sociedad y el reto de trabajar en el hacer, elemento que de entrada requiere un consenso sobre “hacia dónde va el Tolima”.  

Movilidad Sostenible 

Sobre el tema de la movilidad sostenible, Alejandra Quintero, directora de infraestructura del Ministerio de Transporte, luego de recordar diferentes proyectos de infraestructura vial en la región, mencionar  una inversión de $128.000 millones de pesos y aclarar dudas sobre la apuesta por la construcción de la red vial terciaria, hizo referencia a otros 2 elementos importantes: 

En primer lugar, la importancia que se le dará, en este Gobierno, a Ibagué en la construcción de la infraestructura que buscará conectar el centro del país con las zonas portuarias y, en segundo lugar, la implementación de un plan para mitigar la incidencia del sector transporte en el cambio climático, en dónde se priorizará la baja emisión de gases, la construcción de una infraestructura resiliente con el medio ambiente y, la implementación de sistemas de transporte que cuenten, por un lado, con infraestructura que no dañe los ecosistemas y, por otro lado, el uso de vehículos eléctricos. 

Agroalimento Sostenible 

En este punto, Olga Lucía Alfonso, Directora General de Cortolima, mencionó lo que para la corporación son los 5 problemas ambientales más importantes del departamento. El primero, la seguridad hídrica, en dónde según la funcionaria, a la fecha no existen estudios que permitan conocer la cantidad y la calidad del agua en el Tolima;  el segundo, el saneamiento básico, un problema que a Ibagué le cuesta, según la funcionaria, más de 1,4 billones de pesos; el tercero, los altos riesgos de emergencia que presentan diferentes zonas y; el cuarto, el cambio climático, “un problema que debe ser mitigado con reciclaje y reforestación”, expresó la directora de la autoridad ambiental regional.  

Sobre la producción de alimentos, diferentes sectores productivos hicieron pública su preocupación por un proyecto de ley que busca prohibir la siembra y la comercialización de semillas genéticamente modificadas. Incluso, manifestaron que trataron de mediar con el Gobierno Nacional, exponiendo las ventajas medioambientales de estas, asegurando que los transgénicos tienen menos componentes agroquímicos. Sobre el particular, algunos Representantes a la Cámara por el Tolima se comprometieron a presentar una ponencia negativa al proyecto, en respaldo a esta posición asumida. 

Transición Energética 

El ingeniero Mauricio Lasso, en representación de Celsia, expuso los avances en materia de transición energética, las características de esta y lo que se necesita para hacer de ello un proceso exitoso.  

Aseguró a este medio que cada MWp, que es la unidad de medida para la salida de un panel solar, requiere una hectárea de tierra. En ese orden de ideas, la extensión requerida es amplia. Manifestó además, que Celsia ha venido avanzando en la materia instalando paneles solares en más de mil viviendas y teniendo a disposición más de dos mil cargadores para vehículos eléctricos. Sin embargo, no especificó en cuál de los 4 países operados por la empresa ha obtenido mejores resultados. 

Además de las ventajas ambientales de la transición, Lasso también fue muy claro a la hora de compartir los contras del proceso, destacando la volatilidad e intermitencia en la recolección de energía, afectaciones en la calidad de la onda y un complejo desafío de operaciones. 

Por último, mencionó que el proceso de transición energética sí y sólo sí, será exitoso cuando se tenga una reglamentación clara, cuando sea viable financieramente, cuando afloren nuevos modelos de negocios y cuando haya justicia social, es decir, cuando todos los ciudadanos tengan acceso al servicio.    

Para terminar, una de las ponencias más atractivas del evento estuvo a cargo del académico Alfonso Reyes Alvarado, quien expuso algunos de los proyectos bio-económicos que se adelantan en la región.  

La bio-economía está basada en el consumo y la producción de bienes y servicios derivados de la transformación sostenible de recursos biológicos. Según Reyes, está presente en sectores como turismo, energía, cosméticos, alimentos y químicos, entre otros.  

Este tipo de economía tiene retos como: Conservar ecosistemas naturales y territoriales sostenibles, tener seguridad alimentaria sostenibles, tener energía eficiente y sostenible, y tener seguridad sanitaria como factor de bienestar social.  

Para finalizar, el panelista expuso dos proyectos adelantados en este tipo de economía. El primero tiene que ver con la obtención de la galantamina a través de la plantación de flor nivosa, debido a que esta es un insumo para el tratamiento del Alzheimer y, el segundo, consiste en el desarrollo de filamentos para impresoras 3D, que es como la “tinta” de este tipo de impresora de objetos, a base de cascarilla de arroz. 

Los ausentes 

En el evento, aunque se contó con la participación de determinantes actores sociales, dos brillaron por su ausencia. Por un lado, la Universidad del Tolima, potencia internacional en el área agrícola y forestal y, por otro lado, la ciudadanía organizada, grupos de interés o movimientos sociales que pueden compartir perspectivas diferentes a un tema que, en esencia, siempre será generador de conflictos por sus efectos sobre los territorios.  

Además, en términos temáticos, también es importante mencionar que el sector minero tampoco fue abordado en el evento. Esto teniendo en cuenta que ha sido una actividad muy controvertida en la región, por sus efectos sobre el medio ambiente y las comunidades. 

previous postA propósito de la ocupación ilegal de predios next postEl poder empresarial del Tolima
Admin (administrator)

Otras noticias

Medio Ambiente

El Tolima y sus conflictos ambientales

11 de febrero de 2022
Medio Ambiente

Ibagué, camino al abismo ambiental

12 de octubre de 2021
Medio Ambiente

Desastre ambiental en La Martinica

1 de julio de 2021

Leave a comment Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Entradas recientes

  • De nuevo la edición impresa
  • Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
  • No vengas, Navidad
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 

Versión Impresa

Banner Image

Revista Cofradía

Medio de opinión e investigación de la Región Central de Colombia.

Editor: Jiras Inversiones SAS

  1. Ibagué, Colombia
  2. contacto@revistacofradia.com
  3. (+57 314 2354964)

Últimas Noticias

El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
25 noviembre, 2022
Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
15 noviembre, 2022
La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
11 noviembre, 2022

Política

Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
27 diciembre, 2022
Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
10 septiembre, 2022
La política y los “delfines” criollos
22 junio, 2022

Actualidad

Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
31 enero, 2023
“Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
27 diciembre, 2022
Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
16 diciembre, 2022
Copyright © 2020. Todos los derechos son reservados