¿El SETP nos fue Hurtado?
La revista COFRADÍA presenta en esta edición un detallado cronograma del proceso de implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público en el municipio de Ibagué. Proceso que se inició con la inclusión de la ciudad, dentro del grupo de Ciudades Amables y beneficiarias del programa institucional, mediante el Decreto Nacional 3422 de 2009.
Desde este año a la fecha, han pasado casi 15 años y lo único que se conoce hasta ahora es la creación de la sociedad por acciones SETP Transmusical, constituida mediante Acuerdo 002 del 20 de febrero de 2018.Sociedad que se ha convertido en una nueva Secretaría de Infraestructura, ejecutora de cuantiosos recursos en reparcheo y repavimentación de las vías urbanas, olvidando su misión inmediata principal, cual es planear, ejecutar, implementar y poner en marcha el Sistema Estratégico de Transporte Público en la ciudad.
Aunque la nueva sociedad tiene una nutrida y costosa planta de personal, el avance que arroja en la implementación del SETP es más que nulo, lo cual quedó al descubierto con el paro de los transportadores y operadores actuales del servicio, quienes se sienten lesionados por la suscripción del convenio interadministrativo con la sociedad Infotic S.A., con cuestionados antecedentes y dudosa capacidad para ejecutar e implementar la operación tecnológica y el recaudo de los dineros pagados por la utilización del servicio por parte de los usuarios.
Estas justas razones expuestas por las empresas operadoras en el paro y cese de la prestación del servicio, exigían del Municipio el cumplimiento a los acuerdos consolidados entre éstos y el SETP Transmusical, cumpliendo el cronograma que el mismo Ministerio del Transporte impone para consolidar la implementación del mismo. Es decir: definir el número y clase del parque automotor que va a quedar prestando el servicio; definición de las rutas; construcción de las troncales por las cuales se prestará el servicio, más no el reparcheo de dudosa calidad que se viene haciendo; construcción de los terminales y parqueaderos; definición y construcción de los paraderos y las zonas azules que permitirán la organización del transporte y la movilidad, entre otras inmediatas acciones.
Lo inexplicable, es si no se ha cumplido el cronograma definido por el Ministerio del Transporte y preacordado entre transportadores y Transmusicial, cuál la razón para que sin previo conocimiento y advertencia se suscribiera un oneroso convenio interinstitucional – de dudosa legalidad – entre el SETP Transmusical y la sociedad Infotic S.A.?
La razón es muy sencilla. El convenio, define dos objetos contractuales, el primero, la implementación de la tecnología que servirá para la operación del servicio, y el segundo, se le entrega al contratista el recaudo de los dineros que pagaran los usuarios, llevándose Infotic un valor contractual de un 7.5 por ciento del valor percibico, pero que en la realidad ascendería a un 13 por ciento.
Es decir, una sociedad recién constituida, integrada por empresas de cuestionada reputación y dudosa capacidad financiera para ejecutar el objeto contratado, se llevará en promedio un 13 por ciento de unos ingresos calculados al año en 252 mil millones de pesos, resultado de hacer la suma y multiplicación de la tarifa aplicada a un promedio de 280.000 pasajes al día, 21.000 millones al mes, 252 mil millones al año, según consta en el estudio realizado en el año 2018 por el mismo municipio.
Por estas razones, es imperioso decir, que de mantenerse el convenio con la sociedad Infotic, en las condiciones que ha sido aceptado y suscrito, ¡El SETP del Municipio de Ibagué, nos ha sido Hurtado!