• Tuesday, March 21, 2023
  • Log In
  • Blog
Revista Cofradía
Revista Cofradía
  • Home
  • Región
  • Nación
  • Política
  • Actualidad
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Al Estrado
  • Ediciones Impresas
  • Contacto
Revista Cofradía
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
  • Tolima gritó: Campeón
  • Cierre Dorado para el boxeo del Tolima en el Campeonato Nacional de mayores, clasificatorio a Juegos Nacionales
  • Colombianos en Chile
  • Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes
  • En Ibagué más de 3.000 personas corrieron la Media Maratón Musical
  • El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
  • El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
  • Paola Arbelaez, gerente de Indeportes inicia recorrido por las ligas del Tolima
  • Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
  • La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
  • Las 5 regiones que más han invertido en financiación verde en Colombia
  • Fútbol femenino derrota la misoginia y la barbarie
  • En el Tolima buscamos las “Estrellas del barrio”
  • Innovacafé, el proyecto que busca mejorar la agricultura Tolimense
  • Gobernador Orozco conmemoró en Casabianca el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas
  • Gobernación del Tolima atiende múltiples emergencias viales
  • Gobernación del Tolima adquirió equipo ‘Raptor’ para ubicar a delincuentes
  • Paola Arbeláez Arenas, nueva gerente de Indeportes Tolima
  • El Plan de Desarrollo del Cambio: una apuesta innovadora
  • Bancóldex suma nuevos aliados a plataforma digital
  • Por la ruta del coyote
  • El Tolima: destino deporte de Colombia
  • Deudores: acuerden sus pagos con el Tolima
  • Tolima ganó el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • En los Special Olimpycs Tolima confirmó ser territorio Paralímpico en Colombia
  • En Ibagué correremos la Media Maratón Musical
  • 15 equipos tendrá el Tolima en el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • “El poder de las regiones”
  • El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro o los diálogos regionales vinculantes
  • El poder empresarial del Tolima
  • El Tolima habló sobre desarrollo sostenible
  • A propósito de la ocupación ilegal de predios
  • Prepárese para los conciertos y talleres gratuitos del Tolijazz 2022
  • Listos los equipos juveniles que representarán al Tolima en Zonal Regional de Juegos Intercolegiados
  • «Ya le colaboro»
  • Ibagué se llevó la de Oro
  • «Barril sin fondo»
  • Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
  • Capitalizar políticamente la tragedia
  • EL NUEVO GOBIERNO ARRANCA CON TODA
  • ¿Por qué sube y baja el dólar?
  • ¿Y dónde está el Estado?
  • Las “iglesias” que sí deberían pagar impuestos
  • En Ibagué se correrá la Media Maratón Internacional Musical
  • La Caravana que lleva alegría y optimismo a los barrios de Ibagué
  • Juegos Intercolegiados 2022 arrancaron su fase Departamental
  • Ibagué en desgracia
  • ¿Beneficios tributarios a la gran empresa?
  • Cambio sí, cambiazo no
  • El Tolima pionero en política pública para migrantes
  • Cámaras de Comercio, ¿camino a la reestructuración?
  • De nuevo la edición impresa
  • No vengas, Navidad
  • Home
  • /
  • Opinión
  • /
  • El poder empresarial del Tolima
Opinión Admin 3 de octubre de 2022 (0) (261)

El poder empresarial del Tolima

Las revistas Semana y Dinero, en sus ediciones impresas del 2 de julio y el 10 de septiembre del presente año, respectivamente, publicaron el estudio y análisis que periódicamente acostumbran hacerle a las empresas públicas y privadas existentes en el país; destacaron en orden ascendente las de mayor ingreso operacional, utilidad neta sobre patrimonio, ventas por actividad principal, valor de los activos, entre otros ítems considerados. 

La diferencia entre los dos estudios radica en que la revista Dinero agrupa y clasifica las empresas en 10 macrosectores y 62 subsectores económicos, teniendo en cuenta para la selección a las empresas que en el 2021 hubieran facturado más de 36 298 millones de pesos. Los macrosectores diferenciales del estudio son: agropecuario, comercio, construcción, hidrocarburos y servicios petroleros, industria, medios, minería, servicios, telecomunicaciones y tecnologías de la información y transporte. 

La revista Semana resalta que, en el año 2021, la economía colombiana creció un 10,6 por ciento, y que las mil empresas más grandes del país ─medidas por sus ingresos económicos─ facturaron el año pasado 908 billones de pesos, lo que equivale a la mitad del Plan de Desarrollo Nacional actual. 

La pregunta obligada que me hice al leer los informes es: ¿cómo están ubicados las empresas o los empresarios del Tolima? Estas son algunas de las respuestas: 

Según la revista Semana, las tres empresas más grandes del país son, en su orden: Ecopetrol, Empresas Públicas de Medellín y Terpel S.A. Las dos primeras son del Estado y la tercera es del sector privado. La primera empresa del Tolima es Arroz Diana, del sector alimentos, que aparece en el puesto 94. Arroz Diana fue creada en el año 1964, en el municipio de El Espinal, como un molino para procesar arroz, por Alfredo Murra Ganem; en la actualidad es un grupo empresarial con presencia nacional e internacional. Muy lejos, en el puesto 430, aparece Supermercados Mercacentro. No figuran más empresas tolimenses entre las 500 más grandes del país. 

El estudio y análisis de la revista Dinero, según los ingresos de 2021, tomados de los estados financieros de cada una, ubica en el sector avícola a Pollos Garzón SAS en el lugar 43; en el sector comercio al por mayor, a Sierra Pineda, en el puesto 71, y a Escobar y Arias Limitada, en el puesto 122; en el ítem comercio al por menor aparece Supermercados Mercacentro, en el puesto 13; Droguerías Copifam aparece de 26, en el sector productos farmacéuticos y medicinales; en el área de concesionarios, Coltolima se ubica en el puesto 90 y Sida S.A. en el puesto 98; en molinería y arroz, Arroz Diana está en el primer lugar, y Molinos Pacandé en el décimo; Genfar ocupa el puesto 9, en el sector de laboratorios farmacéuticos; y en el área de productos para la construcción, Cemex, empresa mexicana con sede industrial en San Luis, es tercera, según la clasificación. 

El estudio abarcó otros sectores de la economía, en los cuales no aparece registro de notoriedad de otras empresas del Tolima. 

Nos corresponde, entonces, como tolimenses, utilizando esta valiosa información, analizar y valorar cuál es el verdadero peso nacional de nuestras economías institucional y privada para empezar a encontrar las causas de las falencias y la problemática social que durante años se padece.   

previous postEl Tolima habló sobre desarrollo sostenible next postEl Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro o los diálogos regionales vinculantes
Admin (administrator)

Otras noticias

Opinión

De nuevo la edición impresa

7 de marzo de 2023
Opinión

No vengas, Navidad

9 de enero de 2023
Opinión

Colombianos en Chile

7 de diciembre de 2022

Leave a comment Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Entradas recientes

  • El Tolima pionero en política pública para migrantes
  • Cámaras de Comercio, ¿camino a la reestructuración?
  • De nuevo la edición impresa
  • Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
  • No vengas, Navidad

Versión Impresa

Banner Image

Revista Cofradía

Medio de opinión e investigación de la Región Central de Colombia.

Editor: Jiras Inversiones SAS

  1. Ibagué, Colombia
  2. contacto@revistacofradia.com
  3. (+57 314 2354964)

Últimas Noticias

Cámaras de Comercio, ¿camino a la reestructuración?
21 marzo, 2023
El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
25 noviembre, 2022
Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
15 noviembre, 2022

Política

Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
27 diciembre, 2022
Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
10 septiembre, 2022
La política y los “delfines” criollos
22 junio, 2022

Actualidad

El Tolima pionero en política pública para migrantes
21 marzo, 2023
Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
31 enero, 2023
“Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
27 diciembre, 2022
Copyright © 2020. Todos los derechos son reservados