• Tuesday, March 21, 2023
  • Log In
  • Blog
Revista Cofradía
Revista Cofradía
  • Home
  • Región
  • Nación
  • Política
  • Actualidad
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Al Estrado
  • Ediciones Impresas
  • Contacto
Revista Cofradía
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
  • Tolima gritó: Campeón
  • Cierre Dorado para el boxeo del Tolima en el Campeonato Nacional de mayores, clasificatorio a Juegos Nacionales
  • Colombianos en Chile
  • Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes
  • En Ibagué más de 3.000 personas corrieron la Media Maratón Musical
  • El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
  • El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
  • Paola Arbelaez, gerente de Indeportes inicia recorrido por las ligas del Tolima
  • Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
  • La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
  • Las 5 regiones que más han invertido en financiación verde en Colombia
  • Fútbol femenino derrota la misoginia y la barbarie
  • En el Tolima buscamos las “Estrellas del barrio”
  • Innovacafé, el proyecto que busca mejorar la agricultura Tolimense
  • Gobernador Orozco conmemoró en Casabianca el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas
  • Gobernación del Tolima atiende múltiples emergencias viales
  • Gobernación del Tolima adquirió equipo ‘Raptor’ para ubicar a delincuentes
  • Paola Arbeláez Arenas, nueva gerente de Indeportes Tolima
  • El Plan de Desarrollo del Cambio: una apuesta innovadora
  • Bancóldex suma nuevos aliados a plataforma digital
  • Por la ruta del coyote
  • El Tolima: destino deporte de Colombia
  • Deudores: acuerden sus pagos con el Tolima
  • Tolima ganó el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • En los Special Olimpycs Tolima confirmó ser territorio Paralímpico en Colombia
  • En Ibagué correremos la Media Maratón Musical
  • 15 equipos tendrá el Tolima en el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • “El poder de las regiones”
  • El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro o los diálogos regionales vinculantes
  • El poder empresarial del Tolima
  • El Tolima habló sobre desarrollo sostenible
  • A propósito de la ocupación ilegal de predios
  • Prepárese para los conciertos y talleres gratuitos del Tolijazz 2022
  • Listos los equipos juveniles que representarán al Tolima en Zonal Regional de Juegos Intercolegiados
  • «Ya le colaboro»
  • Ibagué se llevó la de Oro
  • «Barril sin fondo»
  • Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
  • Capitalizar políticamente la tragedia
  • EL NUEVO GOBIERNO ARRANCA CON TODA
  • ¿Por qué sube y baja el dólar?
  • ¿Y dónde está el Estado?
  • Las “iglesias” que sí deberían pagar impuestos
  • En Ibagué se correrá la Media Maratón Internacional Musical
  • La Caravana que lleva alegría y optimismo a los barrios de Ibagué
  • Juegos Intercolegiados 2022 arrancaron su fase Departamental
  • Ibagué en desgracia
  • ¿Beneficios tributarios a la gran empresa?
  • Cambio sí, cambiazo no
  • De nuevo la edición impresa
  • No vengas, Navidad
  • Home
  • /
  • Opinión
  • /
  • El mal ejemplo de Caracol
Opinión Admin 29 de agosto de 2021 (Comments off) (321)

El mal ejemplo de Caracol

La empresa radial Caracol nació en Medellín en el año 1948 cuando la emisora La Voz de Antioquia adquirió parte de los derechos accionarios de la emisora Nuevo Mundo de Bogotá. A finales de ese mismo año, la emisora Radio Cacique de Ibagué decidió hacer parte de esa cadena y les siguieron las emisoras Fuentes de Cartagena, emisoras Unidas de Barranquilla y la radiodifusora de Occidente de Cali.

Cuarenta años después (1987), Caracol era una de las dos más importantes empresas radiales del país y uno de los medios de comunicación de mayor influencia en Colombia. Esto llevó a que el Grupo Empresarial Bavaria, de propiedad del industrial Julio Mario Santo Domingo, se interesara en ella y adquiriera su propiedad.

En el año 1989 Caracol decide hacer un holding empresarial con el grupo español Prisa, propietario de la cadena Ser, e ingresar al mercado radial en los Estados Unidos. En el 2003 el grupo Empresarial Prisa logró concretar su compra total con Julio Mario Santo Domingo y se hizo a la propiedad de la cadena que integraban los sistemas de radiodifusión de alcance nacional Caracol Radio, W Radio, Tropicana, Oxígeno, Radiactiva, Los 40 y Bésame.

Sin lugar a equívocos Caracol es la cadena radial de mayor audiencia y sintonía en noticias, opinión e investigación en Colombia y en ella han laborado y laboran los mejores periodistas y líderes de opinión del país. 

Aunque la actividad radial y periodística dejó de tener como exigencia en Colombia la preexistencia de un título académico de comunicador social, periodista, locutor, radiodifusor o similar, toda vez que hacerlo sería limitar el derecho a la libertad de expresión, opinión y ejercicio de la actividad periodística establecido en el artículo 20 de la Constitución Política, los medios de comunicación sí tenemos la obligación de seleccionar y escoger quién o quienes son las personas que utilizando nuestro medio de comunicación van a ser transmisores de esos derechos constitucionalmente consagrados.

Y no se trata de imponer una limitante arbitraria, política, ideológica, social o sexual a quienes quieren y tienen la libertad y el derecho de ejercer el periodismo o la libertad de expresión. No, se trata de evitar que quienes han cometido delitos graves que lesionaron bienes jurídicos del Estado, de la sociedad o de la humanidad, den cátedra de ética, moral, pontifiquen o incidan en la opinión de sectores poblacionales fácilmente influenciables, cuando ni siquiera aún han terminado de pagar las penas.

El caso del señor Luís Eduardo Esquivel Arias, condenado por varios delitos contra el patrimonio del Estado y la Administración Pública y quien ejerce como comentarista y opinador en varias emisoras de la Cadena Caracol en Ibagué y el Tolima, es un mal ejemplo que le da a los colombianos tan importante y prestigiosa cadena radial.

previous post¿Consistentes? next postMilicias digitales: clic
Admin (administrator)

Otras noticias

Opinión

De nuevo la edición impresa

7 de marzo de 2023
Opinión

No vengas, Navidad

9 de enero de 2023
Opinión

Colombianos en Chile

7 de diciembre de 2022

Buscar

Entradas recientes

  • De nuevo la edición impresa
  • Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
  • No vengas, Navidad
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 

Versión Impresa

Banner Image

Revista Cofradía

Medio de opinión e investigación de la Región Central de Colombia.

Editor: Jiras Inversiones SAS

  1. Ibagué, Colombia
  2. contacto@revistacofradia.com
  3. (+57 314 2354964)

Últimas Noticias

El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
25 noviembre, 2022
Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
15 noviembre, 2022
La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
11 noviembre, 2022

Política

Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
27 diciembre, 2022
Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
10 septiembre, 2022
La política y los “delfines” criollos
22 junio, 2022

Actualidad

Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
31 enero, 2023
“Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
27 diciembre, 2022
Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
16 diciembre, 2022
Copyright © 2020. Todos los derechos son reservados