• Tuesday, March 21, 2023
  • Log In
  • Blog
Revista Cofradía
Revista Cofradía
  • Home
  • Región
  • Nación
  • Política
  • Actualidad
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Al Estrado
  • Ediciones Impresas
  • Contacto
Revista Cofradía
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
  • Tolima gritó: Campeón
  • Cierre Dorado para el boxeo del Tolima en el Campeonato Nacional de mayores, clasificatorio a Juegos Nacionales
  • Colombianos en Chile
  • Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes
  • En Ibagué más de 3.000 personas corrieron la Media Maratón Musical
  • El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
  • El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
  • Paola Arbelaez, gerente de Indeportes inicia recorrido por las ligas del Tolima
  • Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
  • La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
  • Las 5 regiones que más han invertido en financiación verde en Colombia
  • Fútbol femenino derrota la misoginia y la barbarie
  • En el Tolima buscamos las “Estrellas del barrio”
  • Innovacafé, el proyecto que busca mejorar la agricultura Tolimense
  • Gobernador Orozco conmemoró en Casabianca el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas
  • Gobernación del Tolima atiende múltiples emergencias viales
  • Gobernación del Tolima adquirió equipo ‘Raptor’ para ubicar a delincuentes
  • Paola Arbeláez Arenas, nueva gerente de Indeportes Tolima
  • El Plan de Desarrollo del Cambio: una apuesta innovadora
  • Bancóldex suma nuevos aliados a plataforma digital
  • Por la ruta del coyote
  • El Tolima: destino deporte de Colombia
  • Deudores: acuerden sus pagos con el Tolima
  • Tolima ganó el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • En los Special Olimpycs Tolima confirmó ser territorio Paralímpico en Colombia
  • En Ibagué correremos la Media Maratón Musical
  • 15 equipos tendrá el Tolima en el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • “El poder de las regiones”
  • El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro o los diálogos regionales vinculantes
  • El poder empresarial del Tolima
  • El Tolima habló sobre desarrollo sostenible
  • A propósito de la ocupación ilegal de predios
  • Prepárese para los conciertos y talleres gratuitos del Tolijazz 2022
  • Listos los equipos juveniles que representarán al Tolima en Zonal Regional de Juegos Intercolegiados
  • «Ya le colaboro»
  • Ibagué se llevó la de Oro
  • «Barril sin fondo»
  • Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
  • Capitalizar políticamente la tragedia
  • EL NUEVO GOBIERNO ARRANCA CON TODA
  • ¿Por qué sube y baja el dólar?
  • ¿Y dónde está el Estado?
  • Las “iglesias” que sí deberían pagar impuestos
  • En Ibagué se correrá la Media Maratón Internacional Musical
  • La Caravana que lleva alegría y optimismo a los barrios de Ibagué
  • Juegos Intercolegiados 2022 arrancaron su fase Departamental
  • Ibagué en desgracia
  • ¿Beneficios tributarios a la gran empresa?
  • Cambio sí, cambiazo no
  • De nuevo la edición impresa
  • No vengas, Navidad
  • Home
  • /
  • Opinión
  • /
  • El final de otra década
Opinión Admin 28 de diciembre de 2020 (Comments off) (450)

El final de otra década

Se acaba el año 2020 y con él la segunda década del siglo XXI. Una década que para Colombia estuvo signada por dos gobiernos de Juan Manuel Santos (2010 – 2014 y 2014 – 2018) y dos años del actual mandatario Iván Duque (2018). 

Durante esta década, nuestro país trató de asimilar las durísimas consecuencias derivadas de haber pactado un acuerdo de paz con la más antigua y numerosa de las organizaciones subversivas, pactado bajo un tratado internacional avalado y respaldado por la Organización de Naciones Unidas y un buen número de Estados que hacen parte la sociedad internacional y que empezó a ejecutarse a partir del 1 de diciembre de 2016. Consecuencias, que obedecen más a posiciones político – ideológicas producto de la polarización internacional y nacional que de Estado y beneficio económico – social. Así mismo, derivada de la anterior situación, el Estado adoptó posiciones y decisiones contradictorias con nuestros pares de América del Sur y Centro América, no existiendo unidad de criterio en el delicado manejo de las relaciones diplomáticas y militares, lo que produjo agrietamiento de las relaciones  con regímenes que se hallan alineados al otro lado de los intereses político partidistas a los que pertenece cada uno de los gobernantes.

En el área económica son bastantes las variables que han incidido en el decaimiento actual de la economía. La caída de los precios internacionales del petróleo, la llegada masiva de migrantes desde Venezuela que ya supera los dos millones de personas, la caída de las exportaciones y del Producto Interno Bruto, y otras secuelas generadas a raíz de la pandemia por el Covid 19, tienen nuestra economía en serias y complicadas dificultades. El Producto Interno Bruto en el año 2010 fue de 640.151 miles de millones de pesos, y en el año 2019 de 881.429 mil millones de pesos, registrando una variación anual del 3.3 por ciento; al concluir el tercer trimestre del presente año, la variación anual es del menos 9.5 por ciento. Las exportaciones colombianas en el año 2010 ascendían a 101.203 miles de millones de pesos y registraron una variación anual del 2.1 por ciento; al concluir el tercer trimestre del presente año suman solo 82.216 miles de millones de pesos y una variación anual del menos 24.5 por ciento. Las importaciones en el 2010 ascendieron a 120.134 miles de millones de pesos, mientras que al concluir el tercer trimestre de 2020 son solo de 125.545 miles de millones de pesos, con una variación de menos 31.3 por ciento. (Fuente Banco de la República, boletín del 21 de diciembre de 2020).

El balance social es el más crítico y nada esperanzador, no solo por el alto índice de desempleo, los amplios márgenes de desigualdad y el elevado nivel de miseria y de pobreza en que viven un gran número de familias colombianas, sino porque quienes han asumido la vocería de estos sectores poblaciones, la defensa del acuerdo de paz y la defensa del Medio Ambiente y los derechos colectivos, han venido siendo asesinados de manera sistemática y progresiva. En los últimos cinco años el homicidio de líderes sociales y populares ha aumentado mas del 500 por ciento. En el 2016 fueron asesinados 61, en el 2017 84, en el 2018 115, en el 2019 108 y a pocos días de concluir el 2020 la cifra ya pasa de 300. Lo anterior, agravado por las declaraciones que hiciera el Relator Especial para los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, Michel Forst, quien expresó respecto a estos homicidios y masacres: “Los asesinatos de líderes sociales son crímenes políticos”.

Y como si fuera poco lo anterior, el grado y la intensidad que ha asumido la confrontación política por el poder político en las próximas elecciones de Congreso y presidente, poco a poco polariza las fuerzas políticas y el presagio por lo que pueda suceder no es nada halagador, dado que los intereses políticos y económicos juegan no solo en el ámbito nacional, sino que éstos trascienden el ordenamiento internacional.

previous post2020: realidades y pendejadas next postRepertorio
Admin (administrator)

Otras noticias

Opinión

De nuevo la edición impresa

7 de marzo de 2023
Opinión

No vengas, Navidad

9 de enero de 2023
Opinión

Colombianos en Chile

7 de diciembre de 2022

Buscar

Entradas recientes

  • De nuevo la edición impresa
  • Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
  • No vengas, Navidad
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 

Versión Impresa

Banner Image

Revista Cofradía

Medio de opinión e investigación de la Región Central de Colombia.

Editor: Jiras Inversiones SAS

  1. Ibagué, Colombia
  2. contacto@revistacofradia.com
  3. (+57 314 2354964)

Últimas Noticias

El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
25 noviembre, 2022
Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
15 noviembre, 2022
La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
11 noviembre, 2022

Política

Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
27 diciembre, 2022
Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
10 septiembre, 2022
La política y los “delfines” criollos
22 junio, 2022

Actualidad

Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
31 enero, 2023
“Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
27 diciembre, 2022
Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
16 diciembre, 2022
Copyright © 2020. Todos los derechos son reservados