• Tuesday, March 21, 2023
  • Log In
  • Blog
Revista Cofradía
Revista Cofradía
  • Home
  • Región
  • Nación
  • Política
  • Actualidad
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Al Estrado
  • Ediciones Impresas
  • Contacto
Revista Cofradía
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
  • Tolima gritó: Campeón
  • Cierre Dorado para el boxeo del Tolima en el Campeonato Nacional de mayores, clasificatorio a Juegos Nacionales
  • Colombianos en Chile
  • Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes
  • En Ibagué más de 3.000 personas corrieron la Media Maratón Musical
  • El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
  • El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
  • Paola Arbelaez, gerente de Indeportes inicia recorrido por las ligas del Tolima
  • Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
  • La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
  • Las 5 regiones que más han invertido en financiación verde en Colombia
  • Fútbol femenino derrota la misoginia y la barbarie
  • En el Tolima buscamos las “Estrellas del barrio”
  • Innovacafé, el proyecto que busca mejorar la agricultura Tolimense
  • Gobernador Orozco conmemoró en Casabianca el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas
  • Gobernación del Tolima atiende múltiples emergencias viales
  • Gobernación del Tolima adquirió equipo ‘Raptor’ para ubicar a delincuentes
  • Paola Arbeláez Arenas, nueva gerente de Indeportes Tolima
  • El Plan de Desarrollo del Cambio: una apuesta innovadora
  • Bancóldex suma nuevos aliados a plataforma digital
  • Por la ruta del coyote
  • El Tolima: destino deporte de Colombia
  • Deudores: acuerden sus pagos con el Tolima
  • Tolima ganó el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • En los Special Olimpycs Tolima confirmó ser territorio Paralímpico en Colombia
  • En Ibagué correremos la Media Maratón Musical
  • 15 equipos tendrá el Tolima en el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • “El poder de las regiones”
  • El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro o los diálogos regionales vinculantes
  • El poder empresarial del Tolima
  • El Tolima habló sobre desarrollo sostenible
  • A propósito de la ocupación ilegal de predios
  • Prepárese para los conciertos y talleres gratuitos del Tolijazz 2022
  • Listos los equipos juveniles que representarán al Tolima en Zonal Regional de Juegos Intercolegiados
  • «Ya le colaboro»
  • Ibagué se llevó la de Oro
  • «Barril sin fondo»
  • Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
  • Capitalizar políticamente la tragedia
  • EL NUEVO GOBIERNO ARRANCA CON TODA
  • ¿Por qué sube y baja el dólar?
  • ¿Y dónde está el Estado?
  • Las “iglesias” que sí deberían pagar impuestos
  • En Ibagué se correrá la Media Maratón Internacional Musical
  • La Caravana que lleva alegría y optimismo a los barrios de Ibagué
  • Juegos Intercolegiados 2022 arrancaron su fase Departamental
  • Ibagué en desgracia
  • ¿Beneficios tributarios a la gran empresa?
  • Cambio sí, cambiazo no
  • De nuevo la edición impresa
  • No vengas, Navidad
  • Home
  • /
  • Opinión
  • /
  • El desastre ambiental de Ibagué
Opinión Admin 29 de junio de 2021 (Comments off) (490)

El desastre ambiental de Ibagué

En las últimas ediciones de la revista COFRADÍA impresa y digital, se ha destacado fotográfica y literalmente cómo los denominados “Cerros Tutelares de Ibagué” vienen siendo víctimas de la deforestación, erosión o incendios provocados por el ser humano, para posteriormente realizar procesos ilegales de urbanización, explotación económica de suelos con cultivos de mediano y corto plazo, ganadería, o comercio ilegal de madera y carbón. 

No les interesa a los criminales destruir la arborización y vegetación nativa, las fuentes hídricas y provocar la remoción o movimientos en masa sobre las arborizadas laderas que sirven de oxigenación, protección ambiental y abastecimiento hídrico para nuestra ciudad. Lo importante para ellos es obtener un lucro temporal a costa de destruir el futuro de las presentes y nuevas generaciones que padeceremos las fatales consecuencias de su irresponsabilidad y maldad.

De acuerdo al Plan de Ordenamiento Territorial – Acuerdo 116 de 2000 – la ciudad de Ibagué está ubicada sobre una meseta a cuyo alrededor se hallan  “los cerros Noroccidentales, el escarpe de la Falla de Ibagué, el cerro de Pan de Azúcar, el Parque del Tejar y el Alto de Santa Helena”, los que se han identificado como áreas que pertenecen al Sistema Orográfico de especial interés ambiental, científico y paisajístico.

Áreas consideradas de altísimo valor ambiental para la ciudad, y cuyo mantenimiento y protección está encargado institucionalmente a la Secretaría de Desarrollo Rural y del Medio Ambiente de Ibagué, al Instituto Ibaguereño de Acueducto y Alcantarillado y a la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, entre otras. 

En la edición anterior de COFRADÍA (número 19) se hizo bastante despliegue y denuncia pública del daño causado a los Cerros Noroccidentales, sector vereda Alaska. En la edición número 20 que empezó a circular físicamente y estará disponible en esta página web, se hace similar despliegue del daño causado al cerro La Martínica, causado de manera dolosa por quienes pretenden en corto o mediano plazo urbanizar ilegalmente lo que antes se conoció como la hacienda Potosí, destruyendo gran parte de la zona protectora de la quebrada El Tejar, fuente hídrica que sirve para el suministro de agua a más de 10 mil habitantes de los barrios del sur de la ciudad.

Algunos medios de comunicación dan cuenta además de la tala de árboles, deforestación y ocupación ilegal de una gran área rural del pie de monte de los Cerros Noroccidentales colindante con los barrios El Vergel y Cañaveral, con el propósito de ocuparlo de manera permanente por quienes dicen tener la condición de destechados y buscan de esta manera violenta solucionar este problema, a costa del daño ambiental a la ciudad y los cerca de 500 mil habitantes.

En otra oportunidad haremos mención al Cañón del Combeima, la verdadera “Joya de la Corona” Ambiental de Ibagué, que sirve de abastecimiento de agua a nuestra ciudad. 

Estamos ante un presente y futuro nada prometedor. 

previous postLa Lotería del Tolima inaugura la Casa del Lotero, proyecto social a nivel nacional next postJóvenes, rebeldes con causa
Admin (administrator)

Otras noticias

Opinión

De nuevo la edición impresa

7 de marzo de 2023
Opinión

No vengas, Navidad

9 de enero de 2023
Opinión

Colombianos en Chile

7 de diciembre de 2022

Buscar

Entradas recientes

  • De nuevo la edición impresa
  • Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
  • No vengas, Navidad
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 

Versión Impresa

Banner Image

Revista Cofradía

Medio de opinión e investigación de la Región Central de Colombia.

Editor: Jiras Inversiones SAS

  1. Ibagué, Colombia
  2. contacto@revistacofradia.com
  3. (+57 314 2354964)

Últimas Noticias

El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
25 noviembre, 2022
Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
15 noviembre, 2022
La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
11 noviembre, 2022

Política

Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
27 diciembre, 2022
Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
10 septiembre, 2022
La política y los “delfines” criollos
22 junio, 2022

Actualidad

Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
31 enero, 2023
“Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
27 diciembre, 2022
Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
16 diciembre, 2022
Copyright © 2020. Todos los derechos son reservados