• Tuesday, March 21, 2023
  • Log In
  • Blog
Revista Cofradía
Revista Cofradía
  • Home
  • Región
  • Nación
  • Política
  • Actualidad
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Al Estrado
  • Ediciones Impresas
  • Contacto
Revista Cofradía
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
  • Tolima gritó: Campeón
  • Cierre Dorado para el boxeo del Tolima en el Campeonato Nacional de mayores, clasificatorio a Juegos Nacionales
  • Colombianos en Chile
  • Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes
  • En Ibagué más de 3.000 personas corrieron la Media Maratón Musical
  • El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
  • El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
  • Paola Arbelaez, gerente de Indeportes inicia recorrido por las ligas del Tolima
  • Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
  • La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
  • Las 5 regiones que más han invertido en financiación verde en Colombia
  • Fútbol femenino derrota la misoginia y la barbarie
  • En el Tolima buscamos las “Estrellas del barrio”
  • Innovacafé, el proyecto que busca mejorar la agricultura Tolimense
  • Gobernador Orozco conmemoró en Casabianca el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas
  • Gobernación del Tolima atiende múltiples emergencias viales
  • Gobernación del Tolima adquirió equipo ‘Raptor’ para ubicar a delincuentes
  • Paola Arbeláez Arenas, nueva gerente de Indeportes Tolima
  • El Plan de Desarrollo del Cambio: una apuesta innovadora
  • Bancóldex suma nuevos aliados a plataforma digital
  • Por la ruta del coyote
  • El Tolima: destino deporte de Colombia
  • Deudores: acuerden sus pagos con el Tolima
  • Tolima ganó el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • En los Special Olimpycs Tolima confirmó ser territorio Paralímpico en Colombia
  • En Ibagué correremos la Media Maratón Musical
  • 15 equipos tendrá el Tolima en el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • “El poder de las regiones”
  • El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro o los diálogos regionales vinculantes
  • El poder empresarial del Tolima
  • El Tolima habló sobre desarrollo sostenible
  • A propósito de la ocupación ilegal de predios
  • Prepárese para los conciertos y talleres gratuitos del Tolijazz 2022
  • Listos los equipos juveniles que representarán al Tolima en Zonal Regional de Juegos Intercolegiados
  • «Ya le colaboro»
  • Ibagué se llevó la de Oro
  • «Barril sin fondo»
  • Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
  • Capitalizar políticamente la tragedia
  • EL NUEVO GOBIERNO ARRANCA CON TODA
  • ¿Por qué sube y baja el dólar?
  • ¿Y dónde está el Estado?
  • Las “iglesias” que sí deberían pagar impuestos
  • En Ibagué se correrá la Media Maratón Internacional Musical
  • La Caravana que lleva alegría y optimismo a los barrios de Ibagué
  • Juegos Intercolegiados 2022 arrancaron su fase Departamental
  • Ibagué en desgracia
  • ¿Beneficios tributarios a la gran empresa?
  • Cambio sí, cambiazo no
  • De nuevo la edición impresa
  • No vengas, Navidad
  • Home
  • /
  • Opinión
  • /
  • Dos situaciones vergonzantes
Opinión Admin 10 de diciembre de 2020 (Comments off) (322)

Dos situaciones vergonzantes

Se conmemora este 10 de diciembre el día internacional de los derechos humanos, recordando la fecha en que la recién creada Organización de Naciones Unidas, en Asamblea General y poco tiempo después de concluida la Segunda Guerra Mundial, hizo aprobación y promulgación de la Declaración Universal en el año 1948.

El día de ayer, se conoció e hizo pública la noticia de que la revista Internacional Us News, después de una mesurada evaluación, calificó a Colombia como el país con mas altos índices de percepción de corrupción pública de una muestra total de 73 países. 

Estos dos hechos, de trascendental importancia y de implicaciones negativas para nuestro país, nos dejan muy mal parados ante nuestra sociedad y en el plano internacional, por la reiterada y constante violación y desconocimiento de los derechos mínimos que un Estado debe garantizarle a sus habitantes, así como por los elevados índices y numerosos hechos de corrupción en el sector estatal.

Sobre la violación de los Derechos Humanos en Colombia, se han escrito cientos de libros, que prueban cómo los derechos a la vida, a la salud, a la educación, a la libertad física, libertad de conciencia y sexual, por nombrar solo algunos, son desconocidos y violados por servidores públicos, la Fuerza Pública y otras organizaciones armadas con control territorial, las que en una gran mayoría de casos quedan en la impunidad no solo porque existe ‘incapacidad’ estatal para investigar y castigar a los responsables, sino porque existe complicidad omisiva de quienes tienen ese deber funcional.

Según datos de la Fiscalía General de la Nación y la organización Transparencia por la Justicia (2019) de cada 100 delitos cometidos solo seis son castigados, lo que nos arroja un índice de impunidad del 94 por ciento, hecho que muestra la dimensión real de la aplicación de justicia en nuestro país, agravado por las cifras que arrojan más de nueve millones de víctimas en los últimos 60 años de conflicto social y político.

Así mismo, un informe presentado por el Observatorio de Conflictos, Paz y Derechos Humanos el pasado 5 de diciembre, revela que durante el presente año se han presentado 80 masacres y 340 personas han sido asesinadas, de las cuales en una gran mayoría son líderes sociales, defensores de derechos humanos o líderes políticos. Un oscuro y desolador balance.

Panorama similar se presenta a consecuencia de la corrupción en el sector estatal, que ya no abarca solo la contratación pública y el manejo de recursos del erario, sino que ha absorbido toda la órbita pública, incluyendo ramas del Estado que eran consideradas blindadas para la penetración de este flagelo, como la Justicia, la rama electoral y los órganos de vigilancia y control disciplinario y fiscal. 

Ante este delicado y angustioso reflejo de nuestra realidad política y social, parecen agotarse las posibles soluciones, máxime cuando se han ensayado promulgación de leyes, adopción de nuevos códigos y tipos penales, cambio de constitución y reformas estructurales del Estado. Por el contrario, las soluciones adoptadas han agravado los problemas, porque en Colombia es una realidad el célebre adagio: “hecha la ley, hecha la trampa”.

previous postBrújula (2) next postA tirar para el mismo lado
Admin (administrator)

Otras noticias

Opinión

De nuevo la edición impresa

7 de marzo de 2023
Opinión

No vengas, Navidad

9 de enero de 2023
Opinión

Colombianos en Chile

7 de diciembre de 2022

Buscar

Entradas recientes

  • De nuevo la edición impresa
  • Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
  • No vengas, Navidad
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 

Versión Impresa

Banner Image

Revista Cofradía

Medio de opinión e investigación de la Región Central de Colombia.

Editor: Jiras Inversiones SAS

  1. Ibagué, Colombia
  2. contacto@revistacofradia.com
  3. (+57 314 2354964)

Últimas Noticias

El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
25 noviembre, 2022
Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
15 noviembre, 2022
La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
11 noviembre, 2022

Política

Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
27 diciembre, 2022
Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
10 septiembre, 2022
La política y los “delfines” criollos
22 junio, 2022

Actualidad

Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
31 enero, 2023
“Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
27 diciembre, 2022
Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
16 diciembre, 2022
Copyright © 2020. Todos los derechos son reservados