Diseñan estrategias para atender a pobladores en zona de influencia del Nevado del Ruíz

Por: Margaret Torres
En reunión desarrollada en Ibagué, entre Luis Alberto Villegas, Viceministro de Asuntos Agropecuario, Omar Julián Valdés Navarro Secretario de Desarrollo Agropecuario, Autoridades Regionales del Tolima, Alcaldes y Representantes de municipios con mayor riesgo, Entidades Territoriales de Gestión del Riesgo y Carlos Gustavo Silva Representante del Comité de Ganaderos del Tolima, se determinaron acciones a desarrollar y la aplicación de nuevas estrategias con el fin de aislar y atender a las familias campesinas de la zona, sobre todo en la reclamación que ellas hacen con relación a sus hatos ganaderos y el destino de sus animales.
El Viceministro reiteró “llegamos a los primeros acuerdos en los planes trazados, de acuerdo con directrices del Gobierno Nacional, que es sin duda preservar la vida humana. Sabemos que la actividad económica de esta zona es de vocación agropecuaria y se hace de forma productiva”, por eso el funcionario asegura que se trabaja en planes integrales que se coordinan desde el nivel nacional con los Gobiernos tanto Departamentales como Municipales, “trasladar bovinos trae sus efectos negativos, por ende, una de las rutas que se trazó es que las familias evacúen a zonas más seguras, que siempre puedan estar revisando su ganado y adelantar sus respectivas faenas de manejo”. El Viceministro aseguró que 118 personas ya están ubicadas en albergues seguros en el Municipio de Murillo.
El Alto Funcionario del Orden Nacional puntualizó que se están trabajando en otras estrategias como los Bancos de Alimentos que estén en cada Municipio “se requiere conseguir silo, sal y alimentos para el ganado”. Villegas aseguró que este Plan está articulado con todas las Instituciones y se busca ejecutarse con una “visión integral”.
El secretario de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria del Tolima, Omar Julián Valdés, comentó que se viene trabajando en procesos de antes, durante y después de una eventual erupción para tener claros los procesos e implementar rápidamente las acciones, dijo “estamos concientizando a las familias de vender sus ganados gordos, por ende, ayudaremos publicando la oferta de cada uno de los cuatro municipios del área de influencia”. Correspondiendo a la petición del Viceministro determinó que en los siguientes días van a “distribuir mil toneladas de alimentos para los bovinos de esas localidades”.
El Viceministro informó que se planea establecer los bancos de alimentos y sistemas de almacenamiento de agua potable que sea posible para enfrentar la situación, “Anzoátegui y Santa Isabel se tienen en la mira como destinos de la ganadería en caso de una evacuación masiva, por sus condiciones climáticas que son similares a las de la zona de origen de estos animales”.