Dineros de la salud se desviaron para el pago de anchetas y viajes de turismo a San Andrés

Foto: Onic
La Contraloría General dejó en evidencia varias irregularidades en el manejo de los dineros de la salud por parte de la EPS Pijaos Salud que presta el servicio a 91.739 afiliados tanto del régimen subsidiado y contributivo en el Tolima, Risaralda y Meta.
Según el informe de auditoría realizado a la entidad el año pasado, se desviaron recursos de la salud para pagar anchetas y viajes turísticos a trabajadores y colaboradores de la entidad durante la vigencia 2019.
Como señala el documento, la EPS efectuó el pago de $67. 801 para cofinanciar el viaje de cada uno de los 64 funcionarios a la isla de San Andrés durante cinco días entre octubre y noviembre de 2019.
El contrato se suscribió con la firma Agencia Velez, viajes y turismo por la suma de $125.480.000 suma de la cual solo aportaron $81.195.250 los funcionarios de la EPS
Según la Contraloría, los recursos destinados para este viaje pertenecían al Sistema General de Seguridad Social en lo que corresponde a los gastos administrativos de la entidad, pero cuyo fin es garantizar la organización y/o prestación del servicio a sus afiliados.
La Contraloría establece que los recursos destinados a financiar los gastos administrativos deben guardar estricta relación de causalidad con el gasto médico y aquellos que no la guarden no pueden imputarse a los recursos del Sistema General de Seguridad Social.
Estos deberán sufragarse a través de recursos propios generados en las actividades de inversión y operación de la misma EPS.
Por otra parte, se estableció que la EPS pagó $10.600.000 por la compra de 266 anchetas para los colaboradores de la entidad-.
Según la Contraloría, estos pagos no guardan relación con las actividades o funciones propias de la EPS, ni se requieren para prestar los servicios de seguridad social en salud.
Además, se resalta que la entidad viene presentando resultados de ejercicios negativos ascendentes durante varias vigencias y los gastos realizados no correspondían a excedentes del año anterior “ni guardaron coherencia en términos de austeridad”.
Es de recordar que, Pijao Salud tiene ubicada su sede principal en Ibagué y presta atención a la población de los municipios de Chaparral, Coyaima, Natagaima, Ortega, Planadas, Rioblanco y San Antonio en el Tolima.