Detrimento de $2.603 millones, por obras inconclusas en Ambalema

La constructora Imal Inc S.A.S incumplió con la construcción de viviendas para damnificados de la ola invernal (2010 – 2011) tanto en el municipio de Ambalema como en el de Suárez.
La Contraloría General de la República determinó un posible detrimento por la suma de $2.603 millones por las obras inconclusas del proyecto de vivienda de interés social Villa Eduardo, en el municipio de Ambalema.
Tras la decisión, se vincula a los exalcaldes Hernán Bustos Abril (2013 – 2015) y Juan Carlos Chavarro Rojas (2016 – 2019); al interventor Yeri Mauricio Rondón, la firma Imal Inc S.A.S como ejecutora del proyecto; y a Fonvivienda.
El contrato de obra fue suscrito entre la Alcaldía de Ambalema e Imal Inc en octubre de 2010, con el objetivo de beneficiar a 123 familias damnificadas de la ola invernal y a aquellas que vivían en zonas de riesgo no mitigable.
El valor total del proyecto era de $3.165 millones, de los cuales el Gobierno Nacional a través de Fonvivienda aportaba $2.583 millones, el Municipio $564 millones y el privado $18.691.777.
Enterritorio, antes Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, supervisor del proyecto, en el último informe remitido el 22 de agosto de 2019 reveló que el porcentaje de avance de la obra solo era del 42. 10 %, de las cuales solo 28 unidades se encontraban terminadas, 45 paralizadas, 48 sin iniciar obra y solo dos en ejecución.
La fiducia para el manejo de los recursos se constituyó en el año 2013, entre la Alcaldía de Ambalema e Imal Inc S.A.S. No obstante, debido al atraso y las inconsistencias en la ejecución del proyecto, Fonvivienda declaró el incumplimiento y solicitó el reintegro de $1.036 millones.
Según la Contraloría Genera, pese a haber transcurrido 10 meses después de la declaratoria de incumplimiento, a octubre de este año los recursos aún no habían sido reintegrados por falta de gestión de Fonvivienda.
Aunado a lo anterior, se determinó que el interventor de la obra, el arquitecto Yeri Mauricio Rondón, no continuó visitando la obra desde junio de 2019 por lo cual no se tienen informes actualizados ni se puede conocer cuál es el porcentaje real de avance del proyecto.
Más dilaciones
A pesar de que Fonvivienda declaró el incumplimiento, la entidad, la Alcaldía de Ambalema y el contratista sostuvieron dos mesas de trabajo en agosto y septiembre de este año, con el fin de adquirir compromisos para poder culminar el proyecto de vivienda de interés social.
Sin embargo, la Contraloría indicó que dichos compromisos no se iban a cumplir entre ellos, «la liquidación del Contrato de Fiducia, y que es de gran importancia porque sus efectos legales y financieros son de obligatorio cumplimiento para las partes que lo suscribieron; por lo que, Fonvivienda, no le garantiza a la comunidad beneficiaria del proyecto Villa Eduardo del municipio de Ambalema, que las viviendas se terminen y le sean entregadas con todas las especificaciones técnicas y con el cumplimiento de requisitos legales; ni tampoco, le garantiza a este ente de Control, la inversión de estos recursos en el Proyecto Villa Eduardo».
Aunado a lo anterior, los compromisos se suscribieron sin especificar fechas, además, de que el contratista presentaría un nuevo cronograma de obra cuando no se registra la presencia del interventor y cuyo contrato no había sido liquidado.
Imal Inc incumple también en Suárez
Como lo dio a conocer esta redacción, la Contraloría General de la República emitió un informe en el cual remitió a la Fiscalía y a la Procuraduría General de la Nación, los hallazgos fiscales en la ejecución del contrato Villa Claudia en el municipio de Suárez.
Este proyecto buscaba beneficiar a 122 familias que resultaron damnificadas de la ola invernal en 2010 y cuya inversión ascendía a los $2.949 millones.
Al igual que en el municipio de Ambalema, Fonvivienda declaró el incumplimiento al contratista y se ordenó el reintegro de los dineros.