• Tuesday, March 21, 2023
  • Log In
  • Blog
Revista Cofradía
Revista Cofradía
  • Home
  • Región
  • Nación
  • Política
  • Actualidad
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Al Estrado
  • Ediciones Impresas
  • Contacto
Revista Cofradía
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
  • Tolima gritó: Campeón
  • Cierre Dorado para el boxeo del Tolima en el Campeonato Nacional de mayores, clasificatorio a Juegos Nacionales
  • Colombianos en Chile
  • Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes
  • En Ibagué más de 3.000 personas corrieron la Media Maratón Musical
  • El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
  • El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
  • Paola Arbelaez, gerente de Indeportes inicia recorrido por las ligas del Tolima
  • Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
  • La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
  • Las 5 regiones que más han invertido en financiación verde en Colombia
  • Fútbol femenino derrota la misoginia y la barbarie
  • En el Tolima buscamos las “Estrellas del barrio”
  • Innovacafé, el proyecto que busca mejorar la agricultura Tolimense
  • Gobernador Orozco conmemoró en Casabianca el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas
  • Gobernación del Tolima atiende múltiples emergencias viales
  • Gobernación del Tolima adquirió equipo ‘Raptor’ para ubicar a delincuentes
  • Paola Arbeláez Arenas, nueva gerente de Indeportes Tolima
  • El Plan de Desarrollo del Cambio: una apuesta innovadora
  • Bancóldex suma nuevos aliados a plataforma digital
  • Por la ruta del coyote
  • El Tolima: destino deporte de Colombia
  • Deudores: acuerden sus pagos con el Tolima
  • Tolima ganó el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • En los Special Olimpycs Tolima confirmó ser territorio Paralímpico en Colombia
  • En Ibagué correremos la Media Maratón Musical
  • 15 equipos tendrá el Tolima en el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • “El poder de las regiones”
  • El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro o los diálogos regionales vinculantes
  • El poder empresarial del Tolima
  • El Tolima habló sobre desarrollo sostenible
  • A propósito de la ocupación ilegal de predios
  • Prepárese para los conciertos y talleres gratuitos del Tolijazz 2022
  • Listos los equipos juveniles que representarán al Tolima en Zonal Regional de Juegos Intercolegiados
  • «Ya le colaboro»
  • Ibagué se llevó la de Oro
  • «Barril sin fondo»
  • Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
  • Capitalizar políticamente la tragedia
  • EL NUEVO GOBIERNO ARRANCA CON TODA
  • ¿Por qué sube y baja el dólar?
  • ¿Y dónde está el Estado?
  • Las “iglesias” que sí deberían pagar impuestos
  • En Ibagué se correrá la Media Maratón Internacional Musical
  • La Caravana que lleva alegría y optimismo a los barrios de Ibagué
  • Juegos Intercolegiados 2022 arrancaron su fase Departamental
  • Ibagué en desgracia
  • ¿Beneficios tributarios a la gran empresa?
  • Cambio sí, cambiazo no
  • De nuevo la edición impresa
  • No vengas, Navidad
  • Home
  • /
  • Opinión
  • /
  • ¿Consistentes?
Opinión Admin 24 de agosto de 2021 (Comments off) (531)

¿Consistentes?

Nos piden y pedimos que seamos firmes cuando decimos algo. Ser congruentes entre lo que expresamos,  hacemos, y asumamos las consecuencias por decir y hacer.

Si en la vida cotidiana es escaso encontrar personas consistentes, o como se diría “integras” en política, este valor no existe. En el quehacer político vemos a los dirigentes hacer piruetas, vestirse de camaleón, confirmar y reafirmar lo que no ha dicho. Cambiar la versión y hasta contratar testigos para que digan que el asunto en discusión no es así, sino lo contrario.

Con el fin de evitar las contradicciones verbales se estableció que los programas de gobierno deberían inscribirse o registrarse ante notario. Igual, empiezan a manifestar que fueron mal interpretados, que es relativo, y por último, que en “contexto” actual es imposible con esas propuestas.

Afortunadamente, las redes sociales encaminadas a la búsqueda del bien común, nos recuerdan las promesas incumplidas. Pero nada de esto es suficiente. Seguimos eligiendo a los mismos, sabiendo que nos embabucan ya sea por ignorancia o porque nos satisface tener tema para quejarnos, maldecir, o buscar pretextos para no participar en la toma de decisiones.

Tenemos la oportunidad de cerrar los ojos ante la realidad y seguir ciegamente a quien consideramos es el poseedor de la verdad, pero el que quiera tenerlos abiertos no le bastan los dos, es necesario trascender donde se analice lo nimio, lo absurdo, lo imperceptible, porque allí están los mensajes de los que manipulan la opinión pùblica y año tras año con sus “verdades” se mantienen en el poder.

El último episodio de corrupción en el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación – MITIC – por 70 mil millones es un ejemplo contundente donde la responsabilidad social de los dirigentes es nula. Lo primero que hicieron desde el presidente de la República, fue exonerar de responsabilidades a la ministra. Cada cual da sus versiones, las acomoda al momento y terminan diciendo: “se hará una exaustiva investigación, caiga quien caiga, y no quedará títere con cabeza.”

Les aseguro, que si la actual ministra Karen Abudinen se postula a elecciones populares, sale elegida, con el argumento de que tenía buenas intenciones de dotar las zonas rurales de tecnologías que les permitieran a los jóvenes acceder al mundo virtual y que fue engañada por el consorcio denominado “Unión temporal de Centros Poblados” que como su nombre lo indica, era una unión temporal mientras sacaban los dineros del país.

De esa incongruencia es la que hablo. El relativismo (negación de verdades) nos permite hacer el esguince para justificar la elección, reelección y nuevamente reelegir a quienes durante años y años han utilizado el erario para beneficio personal y han utilizado el miedo a la violencia para ejercer la violencia.

El ciudadano hoy no tiene las suficientes herramientas para dilucidar las estrategias políticas. Con la cantaleta del miedo a la polarización se reelige a los violentos y con el engañifa de cambiar a las tradicionales familias que han ostentado el poder, se reeligen sus parientes para no perder la tradición.

Una explicación de nuestra debilidad para ser congruentes entre lo que queremos cambiar y no cambiamos, reside en el hecho de que gran parte de los medios de comunicación requieren de ciudadanos receptivos y alérgicos a la polémica o a la crítica. Mientras polarizan a los ciudadanos, a su vez generan miedo por la polarizan y convocan a la unidad. Confunden entre polarización y argumentación de manera cínica, porque cada idea contraría sus intereses. No debaten con las neuronas, sino con las tripas, y de ahí viene la costumbre de decir que cuando habla fulano de tal, se me “revuelven las tripas” y así nos mantienen en el oscurantismo.

La polémica, la crítica, la argumentación y contra argumentación es necesaria. Y la contradicción no tiene por qué ser sinónimo de violencia. Por el contrario, enriquece el debate y nos permite tomar decisiones que ayuda a equivocarnos menos y encontrar una salida a los males de este país. La pobreza intelectual y ética de nuestros dirigentes, la corrupción enquistada en todos los estamentos oficiales con la anuencia de una parte del sector privado – caso Odebrecht – y la desigualdad asfixiante que niega la posibilidad de vivir en paz.

PD. Se le ha reconocido personería jurídica al Nuevo liberalismo, movimiento del cual hice parte siendo miembro del Consejo nacional, concejal de Ibagué y suplente de Luís Carlos Galán Sarmiento en la Asamblea del Tolima. Espero que allí se permita el debate abiero, se defienda la Democracia y la paz, y no se permita el ingreso de dirigentes corruptos. 

previous postAbogado Eduardo Esquivel, litiga estando condenado. next postEl mal ejemplo de Caracol
Admin (administrator)

Otras noticias

Opinión

De nuevo la edición impresa

7 de marzo de 2023
Opinión

No vengas, Navidad

9 de enero de 2023
Opinión

Colombianos en Chile

7 de diciembre de 2022

Buscar

Entradas recientes

  • De nuevo la edición impresa
  • Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
  • No vengas, Navidad
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 

Versión Impresa

Banner Image

Revista Cofradía

Medio de opinión e investigación de la Región Central de Colombia.

Editor: Jiras Inversiones SAS

  1. Ibagué, Colombia
  2. contacto@revistacofradia.com
  3. (+57 314 2354964)

Últimas Noticias

El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
25 noviembre, 2022
Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
15 noviembre, 2022
La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
11 noviembre, 2022

Política

Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
27 diciembre, 2022
Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
10 septiembre, 2022
La política y los “delfines” criollos
22 junio, 2022

Actualidad

Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
31 enero, 2023
“Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
27 diciembre, 2022
Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
16 diciembre, 2022
Copyright © 2020. Todos los derechos son reservados