• Tuesday, December 05, 2023
  • Log In
  • Blog
Revista Cofradía
Revista Cofradía
  • Home
  • Región
  • Nación
  • Política
  • Actualidad
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Al Estrado
  • Ediciones Impresas
  • Contacto
Revista Cofradía
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
  • Tolima gritó: Campeón
  • Cierre Dorado para el boxeo del Tolima en el Campeonato Nacional de mayores, clasificatorio a Juegos Nacionales
  • Colombianos en Chile
  • Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes
  • En Ibagué más de 3.000 personas corrieron la Media Maratón Musical
  • El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
  • El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
  • Paola Arbelaez, gerente de Indeportes inicia recorrido por las ligas del Tolima
  • Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
  • La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
  • Las 5 regiones que más han invertido en financiación verde en Colombia
  • Fútbol femenino derrota la misoginia y la barbarie
  • En el Tolima buscamos las “Estrellas del barrio”
  • Innovacafé, el proyecto que busca mejorar la agricultura Tolimense
  • Gobernador Orozco conmemoró en Casabianca el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas
  • Gobernación del Tolima atiende múltiples emergencias viales
  • Gobernación del Tolima adquirió equipo ‘Raptor’ para ubicar a delincuentes
  • Paola Arbeláez Arenas, nueva gerente de Indeportes Tolima
  • El Plan de Desarrollo del Cambio: una apuesta innovadora
  • Bancóldex suma nuevos aliados a plataforma digital
  • Por la ruta del coyote
  • El Tolima: destino deporte de Colombia
  • Deudores: acuerden sus pagos con el Tolima
  • Tolima ganó el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • En los Special Olimpycs Tolima confirmó ser territorio Paralímpico en Colombia
  • En Ibagué correremos la Media Maratón Musical
  • 15 equipos tendrá el Tolima en el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • “El poder de las regiones”
  • El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro o los diálogos regionales vinculantes
  • El poder empresarial del Tolima
  • El Tolima habló sobre desarrollo sostenible
  • A propósito de la ocupación ilegal de predios
  • Prepárese para los conciertos y talleres gratuitos del Tolijazz 2022
  • Listos los equipos juveniles que representarán al Tolima en Zonal Regional de Juegos Intercolegiados
  • «Ya le colaboro»
  • Ibagué se llevó la de Oro
  • «Barril sin fondo»
  • Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
  • Capitalizar políticamente la tragedia
  • EL NUEVO GOBIERNO ARRANCA CON TODA
  • ¿Por qué sube y baja el dólar?
  • ¿Y dónde está el Estado?
  • Las “iglesias” que sí deberían pagar impuestos
  • En Ibagué se correrá la Media Maratón Internacional Musical
  • La Caravana que lleva alegría y optimismo a los barrios de Ibagué
  • Juegos Intercolegiados 2022 arrancaron su fase Departamental
  • Ibagué en desgracia
  • ¿Beneficios tributarios a la gran empresa?
  • Cambio sí, cambiazo no
  • ¡Lástima Ibagué!
  • ¡Mundialistas!
  • Un atentado ambiental más en Ibagué
  • ¿El SETP nos fue Hurtado?
  • Gobernación desarrolló segundo Consejo Departamental de Política Social 2023
  • Home
  • /
  • Actualidad
  • /
  • ¿Consejos Municipales de la Juventud, un fracaso electoral?
Actualidad Admin 16 de diciembre de 2021 (Comments off) (507)

¿Consejos Municipales de la Juventud, un fracaso electoral?

El presidente de la República se preparaba para dar la buena nueva en el Prime Time nacional, felicitar a la juventud y erigirse como gestor de un hecho histórico para la democracia colombiana. Dos horas después de cerradas las votaciones para elegir Consejeros Municipales de Juventud, los resultados evidenciaron que sólo el 10,42% de los jóvenes atendió al llamado. Además, de esa pequeña franja, el 22,76% depositó un voto nulo y el 0,57% no marcó el tarjetón. 

En el caso de Ibagué, sólo votó el 8,33% de los jóvenes, y de estos, el 45,6% de los votos (casi la mitad) fueron nulos. ¿Qué pasó con las elecciones del CMJ que, según el presidente Iván Duque, serían un hito en la historia democrática colombiana? 

Negligencia en la RegistradurÍa 

La cantidad de votos nulos evidencia de que además de un mal diseño de tarjetón, no se ofreció pedagogía suficiente para aclararle, especialmente a la población que nunca ha votado, cómo debía marcar su opción de preferencia.  Fuentes cercanas a la revista COFRADÍA, que fungieron como jurados en los comicios del pasado 5 de diciembre, expresaron que la mayoría de votos anulados se debió a la marca de múltiples casillas.  

Al parecer, muchos creyeron que se podía elegir una lista por Partidos y Movimientos políticos, una por listas independientes, y una por procesos y prácticas organizativas. Ello, sin tener en cuenta de que solamente se podía marcar una casilla en todo el tarjetón.  

Sumado a lo anterior, la situación más cuestionable obedece a la presunta improvisación de la Registraduría al emitir, un día antes de las elecciones, la resolución 15881 de 2021, la cual autorizaba a los jóvenes entre los 14 y los 17 años de edad, para votar en el puesto más cercano a su residencia y no en el que estaban inscritos. Debido a que en la diligencia sólo había que registrar el documento en el formato E-10 y no era posible verificar si la persona había votado dos veces, se registraron numerosas denuncias por fraude electoral. 

La juventud no cree en los CMJ, ni en las otras instituciones

El abstencionismo se convierte en algo muy diciente. En síntesis, en una forma contundente de decir: “no creo en su institución, ni en su proceso, por eso decido no participar” tal y como ocurre en las elecciones “normales”. 

Esta decisión tiene dos elementos explicativos. Por un lado, un generalizado sentimiento de deslegitimidad hacia las instituciones, especialmente al ejecutivo, pues el presidente Iván Duque, promotor de las elecciones al CMJ, tiene – según la última encuesta de Invamer – una desaprobación del 69,8%. 

Por otro lado, aunque los CMJ son organismos diseñados para hacer veeduría, control y seguimiento a las administraciones locales en temas de juventud, el margen de maniobra ofrecido por la ley 1622 de 2013 y la ley 1885 de 2018, hace que esta figura quede supeditada a la voluntad del mandatario local. En últimas, los CMJ pueden decir, reclamar y proponer, pero en esencia, no toman decisiones. 

Para ahondar en el punto, COFRADÍA consultó a dos jóvenes que defienden y explican la decisión de abstenerse de participar en estas elecciones. Esto fue lo que plantearon:

“La ley que regula los CMJ y dice quién es joven y quien no, primero, muchos no la conocían, y segundo, evidencia que los CMJ, es algo que ya estaba. Si usted mira las funciones, son simplemente veedores de lo que hacen los gobiernos locales, y eso ya lo hacen otros entes”. 

“Segundo, esos consejos se llenaron de politiquería. Yo me desanimé cuando vi pelaos con pancartas y candidatos de partidos tradicionales. Si son jóvenes, se supone, de que deben innovar las formas de hacer política, pero parece que sólo lo hacen para figurar y para que, en el futuro, cuando el candidato del partido gane, les den una OPS. ¿Dónde quedó la transformación?”. 

“Si hacemos un paralelo, en las elecciones pasadas a presidencia, muchos jóvenes votamos, la gente votó, pero ahora no votó en lo de juventudes, pues entiende que este escenario no tiene una incidencia real. Es mejor un escenario en donde nos encontremos todos, algo a la colombiana, no algo sin incidencia que reproduce la vieja política. Es un escenario tradicionalista y por eso yo no quise votar”. Expresó Nicolás Gamboa, estudiante de veterinaria de la universidad del Tolima. 

Por otro lado, Héctor Lozano, de la plataforma juvenil de Purificación-Tolima, expresó lo siguiente: 

“Era predecible que esto sucedería, si ocurre en las regionales o las presidenciales, uno empieza a dimensionar el asunto y a perder toda expectativa. No estuve de acuerdo de cómo se desarrolló el tema, la Registraduría manejó la retórica de llevar las protestas a las urnas. Uno debe ser objetivo, no todo se revuelve votando y estos espacios van a ser netamente consultivos, ¿Para qué hacer un CMJ si ya existe otra figura consultiva como las Plataformas de Juventudes?”

“Hay cinismo en la responsabilidad de alcaldías y registraduría, por ejemplo, en mi municipio nunca se dignaron a generar estrategias de difusión completas, para capacitar e informar a los chicos de què trataban, para qué servían, en qué consistían los CMJ y por qué era importante el sufragio”. 

“La autonomía no se vio, muchos pelaos eran apéndice de los partidos tradicionales, algunos partidos reproducen practicas negativas, comida por votos, incluso, se decía que funcionarios tenían que hacer que sus hijos votaran por una lista específica, y acá en Purificación el partido Conservador y Cambio Radical tienen el control de las instituciones”.

Los ganadores en Ibagué

Teniendo presente que apenas votó una minúscula franja de la juventud ibaguereña, es complejo hablar de ganadores. No obstante, haciendo referencia específica a esos 12.033 votantes y los escaños asignados, se concluye de que con el 50,57% de los votos, los partidos políticos fueron los ganadores, resaltando entre ellos al Partido Político Mira, una colectividad conformada por congregaciones religiosas que poseen semilleros juveniles desde hace muchos años, la cual logró dos escaños y un total de 619 votos.

Por último, la segunda organización más votada fue la lista independiente del Comité Ambiental, un proceso de 12 años, lejano a los partidos tradicionales, que lograría 3 escaños y un total de 528 votos. La diferencia de escaños se debe al sistema de la cifra repartidora. 

previous postMasacres en Colombia: ¿Quién (es) da (n) la orden? next postTiempo de prevención y reflexión
Admin (administrator)

Otras noticias

Actualidad

Gobernación desarrolló segundo Consejo Departamental de Política Social 2023

3 de septiembre de 2023
Actualidad

Trasladar la matrícula de tu vehículo al Tolima, ¡Sí paga!

29 de agosto de 2023
Actualidad

Feria de café del Tolima contará con 120 stands e invitados internacionales

7 de agosto de 2023

Buscar

Entradas recientes

  • ¡Lástima Ibagué!
  • ¡Mundialistas!
  • Un atentado ambiental más en Ibagué
  • ¿El SETP nos fue Hurtado?
  • Gobernación desarrolló segundo Consejo Departamental de Política Social 2023

Versión Impresa

Banner Image

Revista Cofradía

Medio de opinión e investigación de la Región Central de Colombia.

Editor: Jiras Inversiones SAS

  1. Ibagué, Colombia
  2. contacto@revistacofradia.com
  3. (+57 314 2354964)

Últimas Noticias

Un atentado ambiental más en Ibagué
04 septiembre, 2023
Entró en funcionamiento la Unidad de Quemados del Hospital Federico Lleras Acosta
07 agosto, 2023
Feria de café del Tolima contará con 120 stands e invitados internacionales
06 julio, 2023

Política

Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
27 diciembre, 2022
Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
10 septiembre, 2022
La política y los “delfines” criollos
22 junio, 2022

Actualidad

Gobernación desarrolló segundo Consejo Departamental de Política Social 2023
03 septiembre, 2023
Trasladar la matrícula de tu vehículo al Tolima, ¡Sí paga!
29 agosto, 2023
Feria de café del Tolima contará con 120 stands e invitados internacionales
07 agosto, 2023
Copyright © 2020. Todos los derechos son reservados