• Tuesday, January 31, 2023
  • Log In
  • Blog
Revista Cofradía
Revista Cofradía
  • Home
  • Región
  • Nación
  • Política
  • Actualidad
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Al Estrado
  • Ediciones Impresas
  • Contacto
Revista Cofradía
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
  • Tolima gritó: Campeón
  • Cierre Dorado para el boxeo del Tolima en el Campeonato Nacional de mayores, clasificatorio a Juegos Nacionales
  • Colombianos en Chile
  • Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes
  • En Ibagué más de 3.000 personas corrieron la Media Maratón Musical
  • El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
  • El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
  • Paola Arbelaez, gerente de Indeportes inicia recorrido por las ligas del Tolima
  • Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
  • La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
  • Las 5 regiones que más han invertido en financiación verde en Colombia
  • Fútbol femenino derrota la misoginia y la barbarie
  • En el Tolima buscamos las “Estrellas del barrio”
  • Innovacafé, el proyecto que busca mejorar la agricultura Tolimense
  • Gobernador Orozco conmemoró en Casabianca el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas
  • Gobernación del Tolima atiende múltiples emergencias viales
  • Gobernación del Tolima adquirió equipo ‘Raptor’ para ubicar a delincuentes
  • Paola Arbeláez Arenas, nueva gerente de Indeportes Tolima
  • El Plan de Desarrollo del Cambio: una apuesta innovadora
  • Bancóldex suma nuevos aliados a plataforma digital
  • Por la ruta del coyote
  • El Tolima: destino deporte de Colombia
  • Deudores: acuerden sus pagos con el Tolima
  • Tolima ganó el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • En los Special Olimpycs Tolima confirmó ser territorio Paralímpico en Colombia
  • En Ibagué correremos la Media Maratón Musical
  • 15 equipos tendrá el Tolima en el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • “El poder de las regiones”
  • El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro o los diálogos regionales vinculantes
  • El poder empresarial del Tolima
  • El Tolima habló sobre desarrollo sostenible
  • A propósito de la ocupación ilegal de predios
  • Prepárese para los conciertos y talleres gratuitos del Tolijazz 2022
  • Listos los equipos juveniles que representarán al Tolima en Zonal Regional de Juegos Intercolegiados
  • «Ya le colaboro»
  • Ibagué se llevó la de Oro
  • «Barril sin fondo»
  • Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
  • Capitalizar políticamente la tragedia
  • EL NUEVO GOBIERNO ARRANCA CON TODA
  • ¿Por qué sube y baja el dólar?
  • ¿Y dónde está el Estado?
  • Las “iglesias” que sí deberían pagar impuestos
  • En Ibagué se correrá la Media Maratón Internacional Musical
  • La Caravana que lleva alegría y optimismo a los barrios de Ibagué
  • Juegos Intercolegiados 2022 arrancaron su fase Departamental
  • Ibagué en desgracia
  • ¿Beneficios tributarios a la gran empresa?
  • Cambio sí, cambiazo no
  • No vengas, Navidad
  • Home
  • /
  • Opinión
  • /
  • Capitalizar políticamente la tragedia
Opinión Admin 7 de septiembre de 2022 (1) (231)

Capitalizar políticamente la tragedia

Kevin Castañeda Vargas – Profesional en Ciencia Política.

Cuando se expresan reparos o sugerencias a una política pública de seguridad, especialmente si esta tiene una lectura ideológica de la violencia en los territorios y no ofrece buenos resultados en 4 años de implementación (Como la de Iván Duque), asistimos a un ejercicio de seguimiento ciudadano. Pero, si todavía no existe un documento de planeación y los ataques contra la Fuerza Pública (Como el reciente asesinato de 7 policías) son forzosamente hilados con cambios en la cúpula militar o la apertura de diálogos con el Ejército de Liberación Nacional, en aras de lapidar un Gobierno con apenas 30 días de operación, presenciamos entonces un intento de capitalizar el miedo, la rabia y el dolor que produce la tragedia, una recurrente estrategia de atribuir culpas al adversario político. Esa es la diferencia entre una veeduría y un señalamiento con fines electorales.  

Teniendo clara dicha distinción, quiero protestar públicamente contra aquellos que, con el propósito de no desaparecer en la “Vox populi” y sostener una deteriorada narrativa, distorsionan burdamente la verdad y utilizan el dolor de los colombianos.  

No quiero hacer referencia a la opinión de los internautas, especialmente aquellos que viven en el centro del país. A fin de cuentas muchos son hijos del orden contra insurgente, fervientes defensores de la salida militar al conflicto o simplemente gente con miedo y dolor.   

No quiero abordar en detalle la opinión de las zonas periféricas del territorio nacional. Debido a los ínfimos niveles de conectividad en sus hogares (Vaupés 1,4 %, Chocó 4 %, Guainía 5 % y Amazonas 5,2 % etc.) no aparecen mucho en redes sociales y su respaldo a la paz total, siendo zonas históricamente afectadas por la guerra, es irrevocable. 

Tampoco quiero hacer referencia a ciudadanos que simpatizan con el nuevo gobierno y atribuyen la autoría del último atentado a la oposición. Los hechos y la evidencia apuntan a un complejo escenario de disidencias, elemento que se obvia porque, aunque con matices y verdugos diferentes, su miedo y dolor son similares al de los otros compatriotas.  

En esta columna quiero cuestionar y hacer referencia a agentes del poder político que, quizá conscientes de ello y contrariando el clamor de las mayorías, son incapaces de leer las circunstancias históricas y reinventarse. Lideres que reproducen sin reparo narrativas que no dejan avanzar al país.  

¿Sabrán estos personajes que, según datos del Ministerio de Defensa Nacional, en el año 2021 la cifra de policías asesinados se incrementó en un 247%? ¿Por qué atribuir la responsabilidad a un gobierno de 30 días?, ¿por qué tratar de establecer vínculos entre el nuevo presidente con todos los grupos armados ilegales habidos y por haber?  

¿Por qué el Diputado del Tolima Milton Restrepo insinuó que las personas que mataron a 7 policías en Neiva son socios del presidente Gustavo Petro y cogobiernan el país? En esencia, la respuesta es demasiado sencilla: 

Su forma de hacer política quedó petrificada en el tiempo, su incapacidad de encontrar nuevas formas de conectar con la ciudadanía es evidente. Su comprensión sobre temas de seguridad está limitada por una lectura ideológica. Su sensibilidad humana está en detrimento de sus aspiraciones electorales y su moralidad no le impide tratar de capitalizar políticamente una tragedia de tal magnitud. La misma respuesta aplica para Federico Gutiérrez, Maria Fernanda Cabal y otros tantos que se niegan a aceptar que la mayoría del país cambió de percepción. 

A pesar de dichas circunstancias, aún hay tiempo para reinventarse y reconsiderar sus paradigmas, apreciar ángulos diferentes y construir en democracia un mejor país. La voluntad de paz inicia desarmando el corazón y la narrativa, apelando a los hechos y trabajando por el bien común.  

El día que dejemos de capitalizar políticamente las tragedias, este país habrá dado un paso muy importante. Deberían ser más responsables con lo que dicen, revisar los hechos y apelar a la objetividad. 

_________________ 

En esta columna quiero cuestionar y hacer referencia a agentes del poder político que, quizá conscientes de ello y contrariando el clamor de las mayorías, son incapaces de leer las circunstancias históricas y reinventarse. Lideres que reproducen sin reparo narrativas que no dejan avanzar al país.  

previous postEL NUEVO GOBIERNO ARRANCA CON TODA next postAnálisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
Admin (administrator)

Otras noticias

Opinión

No vengas, Navidad

9 de enero de 2023
Opinión

Colombianos en Chile

7 de diciembre de 2022
Opinión

Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes

29 de noviembre de 2022

One Comment on “Capitalizar políticamente la tragedia”

  1. Jean
    7 de septiembre de 2022 at 15:10

    Y no dejemos de lado a los medios de información que equivocadamente aducen problemas entre la población y miembros de la policia como la causa de semejante acto bélico.

    Responder

Leave a comment Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Entradas recientes

  • No vengas, Navidad
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”

Versión Impresa

Banner Image

Revista Cofradía

Medio de opinión e investigación de la Región Central de Colombia.

Editor: Jiras Inversiones SAS

  1. Ibagué, Colombia
  2. contacto@revistacofradia.com
  3. (+57 314 2354964)

Últimas Noticias

El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
25 noviembre, 2022
Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
15 noviembre, 2022
La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
11 noviembre, 2022

Política

Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
27 diciembre, 2022
Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
10 septiembre, 2022
La política y los “delfines” criollos
22 junio, 2022

Actualidad

“Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
27 diciembre, 2022
Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
16 diciembre, 2022
El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
21 noviembre, 2022
Copyright © 2020. Todos los derechos son reservados