Cambio sí, cambiazo no

Humberto Gonzalez Saavedra.
PRTV Colombia.
Referirse a un futuro próspero en el manejo de un país con desigualdades que limitan en extremo los recursos de una clase social abandonada por mandatarios corruptos, afectando el desarrollo económico, implica un verdadero cambio, el cual debe realizarse impulsando la Paz, dignificando al ser humano, protegiendo la libertad y acudiendo al macro-valor del respeto a los Derechos Humanos y el cumplimiento de programas de gobierno que impulsen el crecimiento económico y por ende el logro de una Macroeconomía que garantice e impulse la empresa privada .
Colombia inició un sueño dentro de una incertidumbre y unas vivencias negativas, que nos permite generalizar cantidad de desaciertos que han afectado el desarrollo del país. Todos conocemos la escalada de violencia y de corrupción desde el grito de la independencia, que llevó a enfrentar centralistas y federalistas, reflejados en tiempos más recientes en confrontaciones entre liberales y conservadores, guerrilleros y paramilitares, marimberos y cocaineros. Lo anterior, destrozando al país con la venia de los politiqueros de turno quienes al igual que los anteriores se centraron en generar riquezas indebidas, que hoy por hoy nos tienen como un pueblo en vía de desarrollo.
La historia nefasta relacionada en el párrafo anterior y poco reconocida por autoridades civiles, eclesiásticas, militares, policías y por grandes empresarios e importantes inversionistas del país, y en general por personas que en alguna forma han tenido éxito en sus profesiones y sectores laborales, tienden a cambiar cuando en nuestras últimas elecciones es elegido como presidente el economista Gustavo Francisco Petro Urrego, generando temor al estar gobernando en Colombia un gobierno de izquierda.
Señor presidente, el mensaje “Cambio Sí, Cambiazo No” corresponde al deseo de la gran mayoría de colombianos que no han contado con las garantías que les permita vivir con dignidad. De ahí la importancia de su propuesta de cambio. Es indudable, tanto en teoría como en la práctica, que los países desarrollados aplican unos impuestos progresivos, que es simplemente, que quienes tienen más, deben participar en mayor proporción económica, esfuerzo que corresponde a la Justicia Social y que indudablemente conduce a la paz de los colombianos.
Los programas de desarrollo y planes de gobierno en busca de la justicia social, doctor Petro, como usted bien lo sabe, deben generar riqueza y bienestar y eso sólo se obtiene a través del trabajo. No podemos condenar un pueblo a vivir de las limosnas y de los subsidios populistas, que impulsan a los países al deterioro económico y al caos social. Cambiazo No.