• Tuesday, March 21, 2023
  • Log In
  • Blog
Revista Cofradía
Revista Cofradía
  • Home
  • Región
  • Nación
  • Política
  • Actualidad
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Al Estrado
  • Ediciones Impresas
  • Contacto
Revista Cofradía
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
  • Tolima gritó: Campeón
  • Cierre Dorado para el boxeo del Tolima en el Campeonato Nacional de mayores, clasificatorio a Juegos Nacionales
  • Colombianos en Chile
  • Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes
  • En Ibagué más de 3.000 personas corrieron la Media Maratón Musical
  • El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
  • El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
  • Paola Arbelaez, gerente de Indeportes inicia recorrido por las ligas del Tolima
  • Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
  • La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
  • Las 5 regiones que más han invertido en financiación verde en Colombia
  • Fútbol femenino derrota la misoginia y la barbarie
  • En el Tolima buscamos las “Estrellas del barrio”
  • Innovacafé, el proyecto que busca mejorar la agricultura Tolimense
  • Gobernador Orozco conmemoró en Casabianca el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas
  • Gobernación del Tolima atiende múltiples emergencias viales
  • Gobernación del Tolima adquirió equipo ‘Raptor’ para ubicar a delincuentes
  • Paola Arbeláez Arenas, nueva gerente de Indeportes Tolima
  • El Plan de Desarrollo del Cambio: una apuesta innovadora
  • Bancóldex suma nuevos aliados a plataforma digital
  • Por la ruta del coyote
  • El Tolima: destino deporte de Colombia
  • Deudores: acuerden sus pagos con el Tolima
  • Tolima ganó el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • En los Special Olimpycs Tolima confirmó ser territorio Paralímpico en Colombia
  • En Ibagué correremos la Media Maratón Musical
  • 15 equipos tendrá el Tolima en el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • “El poder de las regiones”
  • El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro o los diálogos regionales vinculantes
  • El poder empresarial del Tolima
  • El Tolima habló sobre desarrollo sostenible
  • A propósito de la ocupación ilegal de predios
  • Prepárese para los conciertos y talleres gratuitos del Tolijazz 2022
  • Listos los equipos juveniles que representarán al Tolima en Zonal Regional de Juegos Intercolegiados
  • «Ya le colaboro»
  • Ibagué se llevó la de Oro
  • «Barril sin fondo»
  • Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
  • Capitalizar políticamente la tragedia
  • EL NUEVO GOBIERNO ARRANCA CON TODA
  • ¿Por qué sube y baja el dólar?
  • ¿Y dónde está el Estado?
  • Las “iglesias” que sí deberían pagar impuestos
  • En Ibagué se correrá la Media Maratón Internacional Musical
  • La Caravana que lleva alegría y optimismo a los barrios de Ibagué
  • Juegos Intercolegiados 2022 arrancaron su fase Departamental
  • Ibagué en desgracia
  • ¿Beneficios tributarios a la gran empresa?
  • Cambio sí, cambiazo no
  • El Tolima pionero en política pública para migrantes
  • Cámaras de Comercio, ¿camino a la reestructuración?
  • De nuevo la edición impresa
  • No vengas, Navidad
  • Home
  • /
  • Opinión
  • /
  • Brújula (2)
Opinión Admin 7 de diciembre de 2020 (Comments off) (607)

Brújula (2)

Siguiendo el hilo con la columna BRÚJULA (1) varios lectores se comunicaron preguntándome hacia dónde marcaba mi brújula política y estuve a punto de dar una respuesta contundente, pero algo inesperado sucedió: el pronunciamiento del presidente Duque. 

En el XIII Foro Atlántico: Iberoamérica y el mundo desafíos pospandemia, ante una pregunta del moderador acerca de qué tenía que decir por los ataques que le lanzan los sectores de extrema derecha e izquierda, Duque afirmó: “Estoy en el puro centro. Yo soy de EXTREMO CENTRO y me seguiré declarando así porque necesitamos mirar hacia adelante, con desarrollo, y no desviarse ni para un lado ni para el otro”.

Inmediatamente recurrí a un físico, para que me explicará qué era el EXTREMO CENTRO. Llevo días esperando su respuesta y aún no llega.  

Ya Enrique Santos Calderón hace 30 años, había acogido este término (extremo centro) para quitarse el estigma de izquierdista, por haber sido creador de la revista ALTERNATIVA con García Márquez (fundada en 1974) y que para la época, por el Estatuto de Seguridad de Turbay (1978) estaba estigmatizada como incitadora a la violencia.

 La confusión de Santos de transpolar esos términos a hoy, equiparando la izquierda revolucionaria y la derecha recalcitrante de la época, argumentando “donde se mata sin contemplación en nombre del marxismo o del anticomunismo”, no es la visión del mundo de hoy. 

Al respecto, Antonio Caballero refiriéndose al calificativo de CENTRO dice que no son “ni fu, ni fa”.  Así nada cambia. No se puede ser y no ser al mismo tiempo. El EXTREMO CENTRO es buscar uniformidad.

Ante la controversia, es mejor examinar acerca de qué puede ser un conductor de EXTREMO CENTRO: una tractomula sin frenos, su conductor aferrado al timón mirando hacia adelante, esperando el guarapazo porque está inmovilizado por el pánico y sin capacidad de dar virajes que eviten la catástrofe, arrollando la gente porque no es capaz de desviarse o corregir el rumbo y lógico mucho menos puede mirar por el retrovisor (la historia). 

En este sentido, Obama en sus memorias expresa: “ahora bien, a lo largo de la historia, se ha visto que el progreso no siempre avanza en una única dirección. Un ser humano sin ideas no tiene armazón. La historia no avanza en línea recta”. No puede haber neutralidad cuando las sociedades se mueven a pasos colosales y requieren respuestas a sus múltiples incertidumbres. 

De izquierda a derecha se hacen las mismas preguntas, la diferencia está en las respuestas que dan. 

Es necesario aclarar que este ejercicio no es para los extremos porque ya tienen su estrategia de llegar al poder por la fuerza; aquí rechazamos la violencia como forma de comunicación o de imposición de ideas; es un primer paso para erradicar el terror a la palabra izquierda y el miedo a la derecha. Democracia es alternancia política.

Ya superado el aprieto de esa categoría de EXTREMO CENTRO volvamos a nuestro ejercicio para ayudar a definir hacia dónde nos ubica la brújula política.

Para continuar es necesario recordar los parámetros de evaluación, dados en la columna anterior después de responder SÍ o NO.

17.- ¿Cuando un opositor político es acusado de corrupción usted exclama QUE LE CAIGA TODO EL PESO DE LA LEY. Y si el mismo acto de corrupción lo ejecuta un integrante de su movimiento político, grita: que eso lo decida la JUSTICIA DIVINA…no somos nadie para juzgarlo?

18.- ¿Se fanfarronea de que Colombia siga siendo un ESTADO-POTENCIA en corrupción, narcotráfico y marrullerías?

19.- ¿La política internacional de Colombia ha perdido credibilidad por su posición ante Venezuela y el BID? 

20.- ¿Considera normal doblar la cervical ante un político, solo porque le beneficia de manera individual?

21.- ¿Votaría por una convergencia política para buscar un estado de bienestar, donde se retomen temas como ingreso mínimo vital, salud sin corrupción, educación pública de calidad , cambio de energías fósiles por energía renovable y preservación de la naturaleza ?

22.- ¿Votaría por una convergencia política que mantenga el orden y la seguridad, frene el comunismo- castrochavismo, mantenga la tradición política, niegue el cambio climático y someta la naturaleza al lucro?

23.- ¿Por cuál de estos métodos de tomar decisiones políticas se inclina: a) después de un debate abierto, horizontal o vinculante; b) por el contrario, las decisiones deben ser tomadas verticalmente por los jefes y acatarlas?

P.D. Las 23 respuestas le van marcando su perfil político y sin miedo a la etiqueta, puede ir decidiendo qué es lo mejor para Colombia. Aún es tiempo.

previous postBrújula (1) next postDos situaciones vergonzantes
Admin (administrator)

Otras noticias

Opinión

De nuevo la edición impresa

7 de marzo de 2023
Opinión

No vengas, Navidad

9 de enero de 2023
Opinión

Colombianos en Chile

7 de diciembre de 2022

Buscar

Entradas recientes

  • El Tolima pionero en política pública para migrantes
  • Cámaras de Comercio, ¿camino a la reestructuración?
  • De nuevo la edición impresa
  • Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
  • No vengas, Navidad

Versión Impresa

Banner Image

Revista Cofradía

Medio de opinión e investigación de la Región Central de Colombia.

Editor: Jiras Inversiones SAS

  1. Ibagué, Colombia
  2. contacto@revistacofradia.com
  3. (+57 314 2354964)

Últimas Noticias

Cámaras de Comercio, ¿camino a la reestructuración?
21 marzo, 2023
El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
25 noviembre, 2022
Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
15 noviembre, 2022

Política

Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
27 diciembre, 2022
Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
10 septiembre, 2022
La política y los “delfines” criollos
22 junio, 2022

Actualidad

El Tolima pionero en política pública para migrantes
21 marzo, 2023
Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
31 enero, 2023
“Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
27 diciembre, 2022
Copyright © 2020. Todos los derechos son reservados