• Monday, January 30, 2023
  • Log In
  • Blog
Revista Cofradía
Revista Cofradía
  • Home
  • Región
  • Nación
  • Política
  • Actualidad
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Al Estrado
  • Ediciones Impresas
  • Contacto
Revista Cofradía
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
  • Tolima gritó: Campeón
  • Cierre Dorado para el boxeo del Tolima en el Campeonato Nacional de mayores, clasificatorio a Juegos Nacionales
  • Colombianos en Chile
  • Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes
  • En Ibagué más de 3.000 personas corrieron la Media Maratón Musical
  • El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
  • El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
  • Paola Arbelaez, gerente de Indeportes inicia recorrido por las ligas del Tolima
  • Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
  • La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
  • Las 5 regiones que más han invertido en financiación verde en Colombia
  • Fútbol femenino derrota la misoginia y la barbarie
  • En el Tolima buscamos las “Estrellas del barrio”
  • Innovacafé, el proyecto que busca mejorar la agricultura Tolimense
  • Gobernador Orozco conmemoró en Casabianca el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas
  • Gobernación del Tolima atiende múltiples emergencias viales
  • Gobernación del Tolima adquirió equipo ‘Raptor’ para ubicar a delincuentes
  • Paola Arbeláez Arenas, nueva gerente de Indeportes Tolima
  • El Plan de Desarrollo del Cambio: una apuesta innovadora
  • Bancóldex suma nuevos aliados a plataforma digital
  • Por la ruta del coyote
  • El Tolima: destino deporte de Colombia
  • Deudores: acuerden sus pagos con el Tolima
  • Tolima ganó el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • En los Special Olimpycs Tolima confirmó ser territorio Paralímpico en Colombia
  • En Ibagué correremos la Media Maratón Musical
  • 15 equipos tendrá el Tolima en el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • “El poder de las regiones”
  • El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro o los diálogos regionales vinculantes
  • El poder empresarial del Tolima
  • El Tolima habló sobre desarrollo sostenible
  • A propósito de la ocupación ilegal de predios
  • Prepárese para los conciertos y talleres gratuitos del Tolijazz 2022
  • Listos los equipos juveniles que representarán al Tolima en Zonal Regional de Juegos Intercolegiados
  • «Ya le colaboro»
  • Ibagué se llevó la de Oro
  • «Barril sin fondo»
  • Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
  • Capitalizar políticamente la tragedia
  • EL NUEVO GOBIERNO ARRANCA CON TODA
  • ¿Por qué sube y baja el dólar?
  • ¿Y dónde está el Estado?
  • Las “iglesias” que sí deberían pagar impuestos
  • En Ibagué se correrá la Media Maratón Internacional Musical
  • La Caravana que lleva alegría y optimismo a los barrios de Ibagué
  • Juegos Intercolegiados 2022 arrancaron su fase Departamental
  • Ibagué en desgracia
  • ¿Beneficios tributarios a la gran empresa?
  • Cambio sí, cambiazo no
  • No vengas, Navidad
  • Home
  • /
  • Opinión
  • /
  • ¿Beneficios tributarios a la gran empresa?
Opinión Admin 19 de agosto de 2022 (1) (269)

¿Beneficios tributarios a la gran empresa?

Kevin Castañeda Vargas – Profesional en Ciencia Política

Germán Vargas Lleras, ex vicepresidente colombiano, mediante comentarios hechos en los medios de comunicación aseguró que la nueva reforma tributaria “va a desincentivar la actividad empresarial y promoverá la informalidad”. Sin embargo, preso de la histeria y el pánico, olvidó aclarar que el proyecto de ley se cimenta, principalmente, en ampliar la base gravable a personas naturales con altos ingresos y en eliminar exenciones a varios sectores.  

Sobre esto último también omitió una diferencia trascendental: la fórmula mágica del “beneficio tributario” cobija a la gran empresa y descarga el recaudo sobre MIPYMES y personas naturales. Esto se debe a que las micro, pequeñas y grandes empresas constituyen el universo más grande de los contribuyentes, al representar el 90% del sector productivo, además, también es importante mencionar que muchas no cuentan con personal u operaciones que les permitan aplicar a beneficios, o encontrar estrategias para no pagar impuestos.  Es importante recalcar, que las MIPYMES generan el 80% de los empleos en Colombia. 

En ese orden de ideas, es imperativo secundar la propuesta realizada por el gremio de MIPYMES, en donde se aboga por una tarifa diferencial. En el caso del impuesto de renta, cuya tarifa se fijó con la reforma del 2021 en un 35%, se propone que la micro y pequeña empresa pague el 20% y que las medianas empresas solo aporten un 25%. 

Ahora, Germán Vargas Lleras, la prensa nacional y quienes defienden la no intervención del Estado, han omitido dos elementos clave en este debate. El primero refiere a los efectos de los beneficios tributarios en la regla fiscal; y, el segundo, tiene que ver con la idea de que los alivios tributarios se convertirían en empleos.  

Iván Duque dejó al país desfinanciado, convirtió un déficit de $30,3 billones en uno de $83,1 y elevó la deuda neta de la nación del 46% al 60% del Producto Interno Bruto.   Mientras el contexto económico de la pandemia obligaba a incrementar el gasto público, por concepto de beneficios tributarios (deducciones, exenciones y descuentos) e Ingresos no constitutivos de renta, la nación renunció a cobrar $22,6 billones de pesos anuales, lo cual equivale a la tercera parte de lo que las empresas debían pagar.   

La tesis de beneficiar tributariamente a las empresas no es nueva, pero sí ha crecido progresivamente, elemento que se identifica en los datos públicos de la DIAN. Aunque los cambios de variables impiden hacer comparaciones coherentes entre años, algunos conceptos permiten evidenciar la tesis acá defendida. Por ejemplo, en materia de descuentos tributarios, se pasó de $765.464 millones en 2017 a $1 billón en 2018 y $4,5 billones en 2019.  

En este escenario, se hace complicado cumplir con la regla fiscal y, dado el caso, esto traería consecuencias desastrosas para nuestra economía. Esto sí desincentiva la inversión extranjera y estimula la fuga de capitales.  

Por último, el argumento que siempre respalda este enfoque tributario es la creación de puestos de trabajo, en la medida de que el empresario deja de pagar algunos impuestos y puede reorientar el gasto para contratar más personal. Sin embargo, los datos no evidencian resultados alentadores. La tasa de desempleo nacional en 2011 registró un 10,8%. Aunque la información existente muestre una progresiva caída hasta el 8,9% en 2015, el indicador vuelve a crecer y se ubica en 10,5% para el 2019, una diferencia de apenas 0,3 puntos porcentuales en 8 años.  

De ahí en adelante, debido a la pandemia, la situación es peor, llegando incluso a superar la barrera del 20%, tal y como ocurrió en los años 2000. En síntesis, fijar gruesos beneficios tributarios, especialmente a la gran empresa, tal y como se puede apreciar en las 3 reformas del expresidente Duque, es ineficiente a la hora de generar empleo.  

¿Cuál es entonces el propósito de sostener los beneficios tributarios de la gran empresa?; ¿qué estrategias se podrían aplicar para que estos sí lleguen a las MIPYMES?; ¿los beneficios tributarios fueron interpretados como utilidades y no como un estímulo para la creación de empleos? Así está el debate, y la nueva reforma tributaria ya optó por modificar el paradigma.  

_____________ 


En síntesis, fijar gruesos beneficios tributarios, especialmente a la gran empresa, tal y como se puede apreciar en las 3 reformas del expresidente Duque, es ineficiente a la hora de generar empleo.

previous postCambio sí, cambiazo no next postIbagué en desgracia
Admin (administrator)

Otras noticias

Opinión

No vengas, Navidad

9 de enero de 2023
Opinión

Colombianos en Chile

7 de diciembre de 2022
Opinión

Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes

29 de noviembre de 2022

One Comment on “¿Beneficios tributarios a la gran empresa?”

  1. דירות דיסקרטיות בתל אביב-israelnightclub
    10 de septiembre de 2022 at 03:39

    Everything is very open with a really clear clarification of the issues. It was truly informative. Your site is very helpful. Many thanks for sharing!

    Responder

Leave a comment Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Entradas recientes

  • No vengas, Navidad
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”

Versión Impresa

Banner Image

Revista Cofradía

Medio de opinión e investigación de la Región Central de Colombia.

Editor: Jiras Inversiones SAS

  1. Ibagué, Colombia
  2. contacto@revistacofradia.com
  3. (+57 314 2354964)

Últimas Noticias

El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
25 noviembre, 2022
Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
15 noviembre, 2022
La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
11 noviembre, 2022

Política

Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
27 diciembre, 2022
Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
10 septiembre, 2022
La política y los “delfines” criollos
22 junio, 2022

Actualidad

“Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
27 diciembre, 2022
Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
16 diciembre, 2022
El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
21 noviembre, 2022
Copyright © 2020. Todos los derechos son reservados