• Tuesday, January 31, 2023
  • Log In
  • Blog
Revista Cofradía
Revista Cofradía
  • Home
  • Región
  • Nación
  • Política
  • Actualidad
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Al Estrado
  • Ediciones Impresas
  • Contacto
Revista Cofradía
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
  • Tolima gritó: Campeón
  • Cierre Dorado para el boxeo del Tolima en el Campeonato Nacional de mayores, clasificatorio a Juegos Nacionales
  • Colombianos en Chile
  • Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes
  • En Ibagué más de 3.000 personas corrieron la Media Maratón Musical
  • El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
  • El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
  • Paola Arbelaez, gerente de Indeportes inicia recorrido por las ligas del Tolima
  • Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
  • La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
  • Las 5 regiones que más han invertido en financiación verde en Colombia
  • Fútbol femenino derrota la misoginia y la barbarie
  • En el Tolima buscamos las “Estrellas del barrio”
  • Innovacafé, el proyecto que busca mejorar la agricultura Tolimense
  • Gobernador Orozco conmemoró en Casabianca el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas
  • Gobernación del Tolima atiende múltiples emergencias viales
  • Gobernación del Tolima adquirió equipo ‘Raptor’ para ubicar a delincuentes
  • Paola Arbeláez Arenas, nueva gerente de Indeportes Tolima
  • El Plan de Desarrollo del Cambio: una apuesta innovadora
  • Bancóldex suma nuevos aliados a plataforma digital
  • Por la ruta del coyote
  • El Tolima: destino deporte de Colombia
  • Deudores: acuerden sus pagos con el Tolima
  • Tolima ganó el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • En los Special Olimpycs Tolima confirmó ser territorio Paralímpico en Colombia
  • En Ibagué correremos la Media Maratón Musical
  • 15 equipos tendrá el Tolima en el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • “El poder de las regiones”
  • El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro o los diálogos regionales vinculantes
  • El poder empresarial del Tolima
  • El Tolima habló sobre desarrollo sostenible
  • A propósito de la ocupación ilegal de predios
  • Prepárese para los conciertos y talleres gratuitos del Tolijazz 2022
  • Listos los equipos juveniles que representarán al Tolima en Zonal Regional de Juegos Intercolegiados
  • «Ya le colaboro»
  • Ibagué se llevó la de Oro
  • «Barril sin fondo»
  • Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
  • Capitalizar políticamente la tragedia
  • EL NUEVO GOBIERNO ARRANCA CON TODA
  • ¿Por qué sube y baja el dólar?
  • ¿Y dónde está el Estado?
  • Las “iglesias” que sí deberían pagar impuestos
  • En Ibagué se correrá la Media Maratón Internacional Musical
  • La Caravana que lleva alegría y optimismo a los barrios de Ibagué
  • Juegos Intercolegiados 2022 arrancaron su fase Departamental
  • Ibagué en desgracia
  • ¿Beneficios tributarios a la gran empresa?
  • Cambio sí, cambiazo no
  • No vengas, Navidad
  • Home
  • /
  • Región
  • /
  • Avanza la RAP – Eje Cafetero
Región Admin 4 de mayo de 2021 (Comments off) (456)

Avanza la RAP – Eje Cafetero

Un respaldo total recibió el departamento del Tolima en la primera sesión de la RAP EJE CAFETERO, para fortalecer el turismo y la economía cafetera regional. 

En el mes de diciembre del año 2020 la Comisión Especial de Seguimiento y Vigilancia al Proceso de Descentralización y Ordenamiento Territorial del Senado de la República aprobó la adhesión del Tolima a la RAP del Eje Cafetero. Cuatro meses después, el 23 de abril del año 2021, se llevó a cabo el primer Consejo Directivo en las instalaciones de la gobernación del Tolima.

En la reunión se aprobó una adición presupuestal para la vigencia 2021, se establecieron estrategias para afrontar el tercer pico de la pandemia, se ofreció un informe de gestión sobre los proyectos de la región y se dieron avances sobre la construcción del Plan Estratégico Regional.

Informe, fraternidad y colaboración

“Le haremos promoción al aguardiente Tapa Roja”, expresó el gobernador del Quindío Roberto Jairo Jaramillo, previo al informe de gestión. Resaltando la hospitalidad del Tolima en este primer Consejo Directivo y su importancia para el Eje Cafetero.

Por la misma línea, intervino el gobernador de Risaralda, Víctor Manuel Tamayo Vargas, quien a través de un conjunto de remembranzas de aspectos que nos unen, expresó los vínculos culturales, gastronómicos, artísticos y familiares que posee la región.

Cada una de las intervenciones evidenciaron el espíritu colaborativo y fraternal que se respira en la RAP del Eje cafetero, además de la buena acogida que ha tenido el departamento del Tolima en este tiempo de trabajo.

El informe de gestión hizo énfasis en 4 elementos:

En primer lugar, teniendo en cuenta de que la región aporta el veintiocho por ciento de la producción cafetera colombiana; de que sobre ella pasa el setenta por ciento de la carga del país y proporciona el seis punto uno por ciento del Producto Interno Bruto nacional. Se resaltaron los escenarios de articulación que se vienen presentando entre actores cafeteros y las apuestas por mejorar el desarrollo logístico y la competitividad de la región, esto último, según el gerente de la RAP Eje Cafetero, Luis Guillermo Agudelo, “es la clave del éxito para que la región se consolide”.

En segundo lugar, en materia turística, se extendió la preocupación por la poca participación de este sector en el PIB de la región. Por ello, se planteó mejorar la inversión presupuestal, atraer al sector privado, internacionalizar la oferta turística y, lo más importante según el informe, afianzar la marca “EJE CAFETERO” como motor de la activación económica de los municipios en la región.

En tercer lugar, en materia de sostenibilidad ambiental se hizo referencia a tres proyectos estratégicos: en primer lugar, la recuperación de cuencas y bosques; en segundo lugar, la creación del Plan Integral Regional de Gestión de Riesgos Eje Cafetero, y aumentar los pagos por servicios ambientales con intervención institucional para incentivar la recuperación de los ecosistemas.

Por último, en lo que respecta a la educación, se plantea que las instituciones de educación superior trabajen de forma colaborativa con tres propósitos: el primero, establecer estrategias regionales; el segundo, identificar acuerdos internacionales del comercio, que “permitan internacionalizar la economía regional”; y el tercero, articularse con organizaciones públicas y empresariales para conformar el Sistema Regional de Innovación. Plan Estratégico Regional y presupuesto El Plan Estratégico Regional es un instrumento que orienta la planeación y la gestión. En el caso de la RAP Eje Cafetero, este se encuentra aún en construcción y será presentado a los gobernadores a mitad de año para su respectiva aprobación.

Según expuso Humberto Tobón, subgerente de planeación de la RAP, aunque en el diagnostico se encontraron sistemas de información deficientes, virtudes y debilidades regionales, y fue necesario realizar ajustes luego de la incorporación del Tolima, fue posible a partir de 338 reuniones en los últimos 10 meses, construir un plan estratégico para la reactivación económica, con siete ejes estratégicos, tres hechos regionales y nueve programas.

Por otro lado, después de finalizada la exposición de los avances del plan estratégico, los gobernadores aprobaron el acuerdo regional 001 de 2021 en donde se adiciona para la vigencia de este año la suma de mil 161 millones 64 mil 168 pesos al presupuesto de la RAP ($5.447.559.093,58). Cabe mencionar que en los recursos adicionados se cuenta el aporte del departamento del Tolima, con un total de mil .078 millones 689 mil 591 pesos, convirtiéndolo en el departamento que más aporta a los ingresos de la RAP.

previous post¡Paro Nacional! next postReforma tributaria 3.0
Admin (administrator)

Otras noticias

Región

El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022

25 de noviembre de 2022
Región

Top Level Cup, Vivamos El Fútbol

15 de noviembre de 2022
Región

La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios

11 de noviembre de 2022

Buscar

Entradas recientes

  • No vengas, Navidad
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”

Versión Impresa

Banner Image

Revista Cofradía

Medio de opinión e investigación de la Región Central de Colombia.

Editor: Jiras Inversiones SAS

  1. Ibagué, Colombia
  2. contacto@revistacofradia.com
  3. (+57 314 2354964)

Últimas Noticias

El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
25 noviembre, 2022
Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
15 noviembre, 2022
La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
11 noviembre, 2022

Política

Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
27 diciembre, 2022
Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
10 septiembre, 2022
La política y los “delfines” criollos
22 junio, 2022

Actualidad

“Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
27 diciembre, 2022
Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
16 diciembre, 2022
El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
21 noviembre, 2022
Copyright © 2020. Todos los derechos son reservados